• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Wix"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica en wix Para el Fortalecimiento del Pensamiento Creativo en la Comprensión Lectora de Sexto Grado
    (Universidad de Santander, 2024-02-29) Alean-Rugeles,Tatiana,Del,Pilar; Galindo-Losada,Ana,Milena; Sánchez-Ojeda,Luz,Marina; Barbosa-Becerra,Jenny
    El objetivo principal de la investigación realizada fue desarrollar una estrategia didáctica en Wix para fortalecer el pensamiento creativo en la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto de la I.E. Manuel Elkin Patarroyo en Girardot. Esta iniciativa surgió debido a los bajos resultados que mostraban estos estudiantes en pruebas estandarizadas. Empleando un enfoque de investigación mixta, se seleccionó una muestra compuesta por 26 estudiantes del curso 6°-03 de la jornada matutina de la IEMEP, con edades comprendidas entre 10 y 14 años. A este grupo se le aplicó un pre-test y un post-test, y los resultados revelaron la necesidad de mejorar sus habilidades de pensamiento creativo. Como respuesta a este diagnóstico, se diseñó una estrategia en Wix denominada LITERATIC, la cual incorpora juegos con el fin de fortalecer dicho pensamiento. La implementación de esta estrategia demostró ser efectiva para el colectivo estudiado. En cuanto a los capítulos, el trabajo inicia con la presentación del problema, objetivos y justificación, seguido de las bases teóricas que sustentan el estudio. Luego se delinea la metodología, las consideraciones éticas y el diagnóstico inicial. La propuesta central se presenta en el sexto capítulo, llevando al lector a los resultados y las conclusiones basadas en el análisis. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para trabajos futuros y la bibliografía consultada. Cómo Citar este Documento Alean Rúgeles, T. del P., & Galindo Losada, A. M. (2023). Estrategia Didáctica en Wix para el Fortalecimiento del Pensamiento Creativo en la Comprensión Lectora de Sexto Grado [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado 7° con la Herramienta Wix
    (Universidad de Santander, 2020-12-17) Angulo Angulo, Eblin Mary; Lopez Molina, Giovanni
    Este trabajo de investigación contempló el diseño y aplicación de un taller pedagógico para fortalecer la comprensión lectora de los educandos del grado 7° de la Institución Educativa Raúl Orejuela Bueno, centrándose en el análisis de texto y su estructura sintáctica, por medio de actividades interactivas expuestas en una página web elaborada con la herramienta Wix, el cual pretende mejorar en un 70% los niveles de comprensión lectora. La metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque con corte Mixto y el método de investigación de diseño de triangulación concurrente de Creswell y Plano (2007); relacionada con el tipo de investigación se enmarca en el método descriptivo-explicativo, para la recolección de la información se concretaron como técnicas de investigación el cuestionario (encuesta), la observación (diario de campo), técnicas evaluativas (rubricas), técnicas aplicativas (taller). Los resultados arrojados mostraron la eficacia del taller pedagógico a través de la herramienta Wix, ya que se alcanzaron destacadas mejoras en las capacidades lectoras de los educandos por medio del adiestramiento con la utilización de talleres pedagógicos aplicando los diferentes niveles de la comprensión lectora como son el literal, inferencial y crítico en lectoescritura para el desarrollo del área de lengua castellana. Como igualmente se consiguió aplicar todo el proceso de lectura y escritura que involucra leer, entender, responder analizar y producir diferentes textos. El mejoramiento fue comprobado mediante la evaluación y realización de una rúbrica comparativa de los cuatro antepenúltimos talleres con el taller final. Con el cual se logró identificar un fortalecimiento en las diferentes destrezas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementar una Propuesta Pedagógica Basada en el Land Art En Bambú Para Disminuir los Índices de Agresividad en los Estudiantes del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2024-01-16) Paz-Munares,Carolina; Torres-Suarez,Diana,Liliana; Valencia-Ramirez,Nilson,Fernando; Bacca-Pachón,José,Miguel; Báez-Sepúlveda,Myriam
    La presente investigación surge de la necesidad de integrar acciones pedagógicas constructivistas y colaborativas desde lo artístico y tecnológico para promover una sana convivencia, la cual propone como alcance reducir las conductas de agresividad entre los estudiantes, plantea como objetivo general implementar una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia ´pedagógica para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Rural Quintero del municipio de Caloto de departamento del Cauca. Inicialmente se realiza un diagnóstico con el objetivo de conocer la percepción que tienen los estudiantes frente a las problemáticas de convivencia escolar y agresividad que perciben a diario los docentes. Se propone un diseño de investigación de corte cuantitativo con una muestra de treinta estudiantes del grado décimo. Inicialmente se aplicó un Pre test como diagnóstico de la problemática y para conocer la percepción que tenían los estudiantes respecto a la participación en la intervención a realizar, evidenciando la presencia de agresividad y bajo interés por la participación. La propuesta pedagógica consistió en cinco secuencias didácticas mediadas por la plataforma WIX como elemento de apoyo tic en la enseñanza y aprendizaje del proceso para la elaboración de un proyecto escolar colaborativo de huerta vertical utilizando la técnica artística del Land art y usando como material vernáculo el bambú. Después de realizar la intervención, se aplicó un Post test para conocer el impacto de la propuesta resaltando como resultado la reducción de los índices de agresividad por parte de los estudiantes y satisfacción por el trabajo realizado. Cómo Citar este Documento Paz, C., Torres, D., Valencia, N. (2023). Implementación de una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Computacional Para el Mejoramiento de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, en la Modalidad de Escuela Nueva en Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Pizo- Villaquira, Neyda Milena; Reyes -Figueroa, Juan Carlos; Salazar- Lozada, Juan Carlos
    En la I.E Nuestra Señora del Carmen, Pital-Huila, en la sección de Básica Primaria, la mayoría de los docentes no implementan el uso del computador y las herramientas TIC en la pedagogía para la enseñanza y aprendizaje de los educandos. Cotidianamente las clases son basadas en Guías Escuela Nueva, lo que se hacen rutinarias y monótonas. Esto hace que el aprendizaje en los estudiantes, no sea significativo ni interesante, además que se está privando a los niños y niñas de aprender de una manera más actualizada, excluyéndolos de un mundo globalizado. Los estudiantes evidencian un desinterés en las clases y su aprendizaje se desarrolla en un ritmo lento, pues se limitan a leer y desarrollar guías de escuela nueva. Por tal razón la presente investigación apunto a Implementar una estrategia pedagógica soportada en el uso de las TIC, y alineada con el pensamiento computacional, que motivó al mejoramiento de las buenas prácticas y los planes de aula de los docentes de básica primaria, promoviendo el interés por el aprendizaje de sus estudiantes. La propuesta desarrollada se soporta en el conocimiento y apropiación del Software educativo Olesur, como estrategia para la generación de actividades educativas y la ejemplificación a través de la aplicación Wix.com, de una clase que incorpora las TIC en su planeación. El alcance que tuvo la investigación, fue sembrar en los docentes de Básica Primaria, que laboran con la metodología escuela nueva, la semillita del pensamiento computacional como mecanismo a la solución de problemáticas de aprendizaje en el aula y la idea de realizar con frecuencia planeaciones de clases incorporando las TIC, como estrategia de mejoramiento del quehacer pedagógico, buscando fortalecer el aprendizaje y buen nivel académico de los educandos a su cargo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Stobullyng Como Estrategia Digital Para Prevenir el Matoneo Escolar en Grado Sexto de la I.E Rafael Nuñez.
    (Universidad de Santander, 2021-04-09) Alcala Llorente, Arelis Del Rosario; Rodriguez Ibarra, Zabdiel
    Para lograr una sana convivencia en una institución, es importante que todos los actores aporten su grano de arena al proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de las TIC es importante en el desarrollo de las diferentes actividades que como estrategias buscan mitigar y acabar el matoneo o bullying dentro de la institución educativa. Es importante que estas estrategias vayan relacionadas con la práctica de valores, haciéndose énfasis en el manual de convivencias, el cual está enmarcado dentro de acuerdos y negociaciones que permiten la participación de los distintos actores que forman nuestra institución. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, la implementación de este proyecto, como estrategia busca mitigar la problemática de matoneo o Bullying que se presenta en la I.E. Rafael Núñez del Municipio de Lorica Córdoba, en donde los estudiantes desarrollen sus competencias comportamentales. el objetivo que se pretende lograr es a través del desarrollo de un aplicativo digital se pueda prevenir el matoneo, con el fin de mitigarlo, en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Rafael Núñez. Asimismo, este proyecto investigativo se desarrolló con la intención de aportar a los estudiantes del grado sexto una estrategia que ayude a mitigar el matoneo como factor de agresión en los estudiantes y posterior a esto implementarla en todo el plantel educativo
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo