Examinando por Materia "psicológicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeserción de Estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad de Santander - Cúcuta en el periodo 2016-2018.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-11-25) Ibarra Acuña, Angélica Viviana.; Jaimes Albarracín, Angie Yessenia.; Rincón Sánchez, Angélica-María.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.Se busca establecer los factores que influyen en la deserción de estudiantes de la carrera de enfermería, en la Universidad de Santander, campus Cúcuta, en el periodo 2016 – 2018. La metodología de investigación es cuantitativa no 12 experimental; la población objeto de estudio son los estudiantes desertores del año 2016 al 2018 de la carrera de Enfermería de la Universidad en estudio, la aplicación de la encuesta se realiza en el periodo 2019-B. La selección de la muestra se realizará teniendo en cuenta la cifra de estudiantes desertores con las que sea posible contactarnos a partir de los datos proporcionados por la Universidad de la población objeto de estudio. La información será obtenida mediante una encuesta adaptada de la investigación ―Caracterización de los estudiantes en deserción del programa de enfermería en la universidad de Santander Udes en el periodo del 2013 al 2016 Bucaramanga‖. En los resultados, el 50% expresó que el motivo de deserción fue el traslado a otra Universidad, el 25% dijo que por problemas económicos, el 13% manifestó que fue por cambio de carrera, en la misma universidad y el 8% por otras causas. Se pudo encontrar diversos motivos; de los cuales se concluye que el predominante es el traslado a otra universidad. Mostrando una gran referencia del porqué de estos traslados, ya que el segundo motivo con más porcentaje fue el económico.
- PublicaciónRestringidoFactores que Inciden en la Asistencia de los Estudiantes de Enfermería en la Unidad de Éxito Estudiantil año 2020 Universidad de Santander-Cúcuta(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-12-10) Gutiérrez Velásquez, Jesús Arley; Patiño Villanueva, Daniela Fernanda; Tarazona Pérez, Angey Karina; Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaSe busca establecer los factores influyentes en el rendimiento académico, de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander – Cúcuta en el periodo 2020. La metodología de investigación es un estudio primario de tipo cuantitativo descriptivo, retrospectivo, no experimental; la población considerada para el desarrollo del presente proyecto son los estudiantes de enfermería, desde el segundo al décimo semestre, del semestre 2020A, con un total de 380 estudiantes. La muestra calculada con riesgo de 0,05 es de 191 estudiantes, distribuidos proporcionalmente, por semestres. La técnica de recolección de datos es la encuesta y el instrumento el cuestionario construido con apoyo de los docentes. Posteriormente, fue validado a través del juicio de expertos, y aplicando la Prueba Piloto, se obtuvo la confiabilidad de 0,75% resultando altamente confiable. En los resultados se logró identificar que los factores influyentes en el rendimiento académico varían según el individuo; se pueden relacionar de dos maneras, los que aportan a obtener un alto rendimiento académico o, por el contrario, a tener bajo nivel académico; los que facilitan obtener un buen rendimiento académico, se relacionan con los factores cognitivos como la concentración, retención de información y en la dimensión psicológica, el apoyo familiar, la motivación, el grupo de estudio; por otro lado, el aislamiento de un círculo social, fue el factor que se logró identificar para el bajo rendimiento académico. Con el nivel socioeconómico se encontró que puede alterar de manera positiva o negativa, ya que dependiendo del estrato que tengan puede generar un aliciente para mejorar sus condiciones.