• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "women"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Asistencia Técnico Legal y Representación Jurídica por Parte de la Defensoría del Pueblo a las Mujeres Víctima de Violencia de Género en Colombia
    (Universidad de Santander, 2019-05-02) Leon-Baron, Rosa Amira; Rincones-Cortés, Albert Einstein; Sánchez, María Angélica; Acosta, Sandra
    La violencia de género es un delito que atenta directamente contra los derechos humanos fundamentales y de la mujer en el mundo, siendo el mismo tipificado como tal en las legislaciones de diversos países en el mundo, también como es el caso de Colombia, donde se presentan la Ley 1257 de 2008 como base fundamental del tratamiento de este tipo de delitos, y donde se establecen normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres en el país. Dentro de sus estatutos, se presenta la asistencia técnico legal como parte de los derechos que posee la víctima, y con la cual la misma, puede contar con asesoramiento de expertos que puedan guiarla dentro del proceso de denuncia del delito, donde es necesario tener presente los principios de interpretación de la ley así como los tipos de danos que se pueden tipificar. No obstante, este proceso de asistencia puede verse afectada por diversos factores que hacen que las mujeres víctimas de violencia de género no suelan utilizar este servicio público. Dentro de los derechos fundamentales de los seres humanos, en la actualidad se encuentran violentados varios de ellos, especialmente en las mujeres, que ante la sociedad se han presentado tradicionalmente como inferiores a los hombres durante siglos, pero que en la actualidad esta apreciación ha cambiado, presentándose una sociedad mundial cada vez más equilibrada en cuanto a igualdad de oportunidades y trato. Sin embargo, no se ha logrado del todo.
  • Publicación
    Restringido
    La Reparación Colectiva a Víctimas del Conflicto Armado y la Participación de las Mujeres en el Proceso de Casacará- Agustín Codazzi- Cesar
    (Universida de Santander, 2023-03-30) Osorio-Daza, Juan Miguel; Romo-Pérez, Juan Carlos; Sánchez-Julio, María Angélica; Celedon-Suarez, Jorgue Mario; Medina-Noriega, Emilio José
    Colombia por más de 50 años estuvo inmersa en un conflicto armado no internacional, reconocido como un conflicto armado interno, el cual ha generado efectos significativos en la población civil, el Estado, en las esferas públicas y privada y en los medios de comunicación que movieron la opinión pública por años. La más afecta con todos los flagelos de la violencia, fue la sociedad civil, en consideración al alto índice de hechos victimizantes como desplazamiento forzado, pérdida de la propiedad privada, desapariciones forzadas, violencia sexual, entre otras vulneraciones de Derechos Humanos enmarcados dentro del contexto del Derecho Internacional Humanitario; hechos representados en un alto porcentaje y reconocimiento en las mujeres como víctimas de las secuelas del conflicto. Escenario que conlleva a que el Estado establezca nuevas pautas de gobernanza fundada en políticas sociales que permitan una nueva práctica de un modelo encaminado a la formulación de políticas públicas, encuadradas en un nuevo estilo de gobierno que estuvo presidido en un marco normativo totalmente en contexto de conflicto, pero que una vez el Estado Colombiano reconoce la terminación de un conflicto armado a partir de la firma del acuerdo final, se debe repensar como Estado a partir de la participación de las poblaciones directamente afectadas en el marco del conflicto para encaminarse hacia políticas que apunten a los desafíos de reivindicación, reparación y protección de Derechos a la población civil
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo