Examinando por Tipo de Material "Multimedia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoRestringidoDiscapacidad e Inclusión Educativa(Universidad de Santander, 2024-07-11) Montaño-Villalba, Ludivia Esther; Ortiz-Patiño, Andrea Juliana; Torres-Hernández, José Ignacio; Serrano Ruiz Claudia Patricia; Patiño Segura María Solangel; Universidad de Santander (UDES); Universidad Industrial de Santander (UIS)Videoinfografía, producto de un proyecto de investigación direccionado a aportar al fortalecimiento del ejercicio del derecho a la educación de las personas con discapacidad, de alguna manera, está relacionada con la percepción que de ellos tiene el resto de la población. De la percepción también depende la implementación y evaluación de las políticas públicas generadas por el Estado, como también la cultura de aceptación y tolerancia con responsabilidad social que se tengan de este colectivo en situación de desventaja por parte de toda la ciudadanía.
- ArtículoAcceso abiertoEstrategia de Mitigación de las Barreras para Asistir a los Programas de Rehabilitación Cardiaca(Universidad de Santander, 2024-02-07) Rincón-Rueda, Zully Rocío; Jácome-Hortúa, Adriana Marcela; Sánchez-Delgado, Juan Carlos; Ballesteros-Orduz, María Fernanda; Fuentes-Aguilera, Geidy Danitza; Gutiérrez-Gutiérrez, Diego Armando; Ortiz-Gómez, Elkin Ricardo; Galvis-Villegas, Katia Milena; Vesga-Medina, Bryam David; Participantes Semillero PraxisEn pro de mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca se han realizado estudios para establecer cuáles son las principales barreras para dar inicio o cumplimiento a las sesiones programadas y para implementar estrategias que permitan mitigar estas barreras y que las personas con cardiopatías puedan percibir los beneficios de la rehabilitación. El propósito de este trabajo radica en ofrecer una estrategia de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca, que inicialmente fue diseñada por el International Council of Cardiac Prevention and Rehabilitation y fue adaptada y validada a la población colombiana, que permita mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca y apoyar el proceso de rehabilitación a través de la opción de un programa de rehabilitación cardiaca virtual