Evaluación de Pavimento Flexible, Mediante Muestreo y Ejecución de Ensayos de Laboratorio Para Obtención de Parámetros de Calidad de las Mezclas Asfálticas MDC-19 y MDC10
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Evaluación_de_Pavimento_Flexible_Mediante_Muestreo_y_Ejecución_de_Ensayos_de_Laboratorio_Para_Obtención_de_Parámetros_de_Calidad_de_las_Mezclas_Asfálticas.docx
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo evalúa la calidad de pavimentos flexibles mediante el análisis de mezclas asfálticas MDC-19 y MDC-10. Se emplearon ensayos de laboratorio y metodologías normadas, tales como INVIAS 2013 y VIZIR-INVIAS 2022, para realizar pruebas de penetración, viscosidad, ductilidad, granulometría y contenido de vacíos, estas metodologías clasificaron los deterioros en estructurales (Tipo A) y funcionales (Tipo B), permitiendo el cálculo del índice de deterioro superficial (IS) Los resultados mostraron que la mezcla MDC-19 cumple con los parámetros establecidos, garantizando un rendimiento acorde a las normas de calidad, mientras que la MDC-10 no pudo ser completamente evaluada debido a la falta de documentación técnica. Además, se identificó envejecimiento del asfalto, evidenciado en el descascara miento y la pérdida de la película asfáltica, factores que impactan negativamente la durabilidad de los pavimentos, este trabajo destaca la importancia de realizar mantenimientos preventivos y correctivos oportunos, así como de garantizar un manejo adecuado de la documentación técnica, la metodología propuesta constituye una herramienta integral para diagnosticar el estado de los pavimentos y diseñar estrategias efectivas de mantenimiento y rehabilitación, esto contribuye a la mejora de la infraestructura vial en Colombia, optimizando recursos, aumentando la vida útil de los pavimentos y promoviendo un sistema vial más sostenible y seguro.
Resumen en ingles
This work evaluates the quality of flexible pavements through the analysis of MDC-19 and MDC-10 asphalt mixtures. Laboratory tests and standardized methodologies, such as INVIAS 2013 and VIZIR-INVIAS 2022, were used to conduct penetration, viscosity, ductility, granulometry, and void content tests. These methodologies classified the deteriorations into structural (Type A) and functional (Type B), allowing for the calculation of the Surface Deterioration Index (IS). The results showed that the MDC-19 mixture meets the established parameters, ensuring performance in accordance with quality standards, while MDC-10 could not be fully evaluated due to a lack of technical documentation. Additionally, asphalt aging was identified, evidenced by peeling and loss of the asphalt film, factors that negatively impact pavement durability. This work highlights the importance of timely preventive and corrective maintenance, as well as ensuring proper management of technical documentation. The proposed methodology constitutes a comprehensive tool for diagnosing pavement conditions and designing effective maintenance and rehabilitation strategies. This contributes to improving road infrastructure in Colombia, optimizing resources, increasing pavement lifespan, and promoting a more sustainable and safer road system.