Publicación:
Revisión Sistemática de la literatura de las barreras en la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en Colombia desde el esquema de la Promoción y Prevención de la Salud

dc.contributor.authorDíaz Yáñez, Diego A.spa
dc.contributor.authorGarcía Marín, Mayra L.spa
dc.contributor.authorPlata Quintero, Deysi L.spa
dc.contributor.authorReyes Serrano, Camilo A.spa
dc.contributor.corporatenameGalvis Silva, Myriam D.spa
dc.date.accessioned2018-12-03T14:48:47Zspa
dc.date.available2018-12-03T14:48:47Zspa
dc.date.issued2017-12-19spa
dc.description101 p. Cdspa
dc.description.abstractThe strategy of primary health care and disease prevention, articulated should create comprehensive and favorable conditions from the concept of resisting the disease and increase the conditions for a favorable health environment, through a set of activities contemplated in two levels "General Promotion of Health" through health promotion strategies and programs that favor personal, community and social development, in a way that transcends in the communities, in contexts that propitiate the holistic with environments and possibilities of each territory in order to take into account the different social, cultural and economic systems. Therefore, the following work entitled "Systematic review of the literature on barriers in the application of the strategy of Primary Health Care in Colombia from the scheme of Health Promotion and Prevention" based on Primary Health Care (APS) as a strategy for organizing health care, and the barriers that prevent its applicability with effective criteria and its impact on the community. Likewise, the scope of its territorial goals with public policies, strategic plans, promotion programs, prevention to reach its objectives developed by health personnel, with support from other sectors and in cooperation with the community. The general objective is to evaluate the barriers in the application of the strategy of Primary Health Care in Colombia, from the scheme of Health Promotion and Prevention. With a descriptive research methodology, the information obtained from the general search in the databases Medline, Scielo, Dynamed, Redalyc and later, a specific search was carried out, adding exact terms and limiting searches according to what we wanted to address.eng
dc.description.abstractLa estrategia de la Atención primaria en salud y la prevención de la enfermedad, articuladas deben crear condiciones integrales y favorables desde el concepto de resistir la enfermedad y aumentar las condiciones para un ambiente favorable de salud, a través de un conjunto de actividades contempladas en dos niveles "Promoción General de la Salud" a través de estrategias y programas de promoción de la salud que favorecen al desarrollo personal, comunitario y social, de forma que trascienda en las comunidades, en contextos que propicien la holística con entornos y posibilidades de cada territorio con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas sociales, culturales y económicos. Por tanto, el siguiente trabajo titulado “Revisión Sistemática de la literatura de las barreras en la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en salud en Colombia desde el esquema de la Promoción y Prevención de la Salud” fundamentado en la Atención Primaria en Salud (Atención Primaria en Salud) como estrategia de organización de la asistencia de la salud, y las barreras que impiden su aplicabilidad con criterios eficaces y su incidencia en la comunidad. Así mismo, el alcance de sus metas territoriales con políticas públicas, planes estratégicos programas de promoción, prevención para el alcance de sus objetivos desarrollados por personal de salud, con apoyo de otros sectores y en cooperación con la comunidad. Como objetivo se plantea evaluar las barreras en la aplicación de estrategia de Atención Primaria en Salud en Colombia, desde el esquema de la Promoción y Prevención de la Salud. Con una metodología de investigación de tipo descriptivo, de la información obtenida de la búsqueda general en las bases de datos Medline, Scielo, Dynamed, Redalyc y posteriormente, se realizó una búsqueda específica, adicionando términos exactos y limitando las búsquedas de acuerdo a lo que se deseó abordar.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Saludspa
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción ............................................................................................................................ 9 1. Planteamiento del problema .......................................................................................... 11 2. Formulación del problema ............................................................................................ 12 3. Justificación ................................................................................................................... 13 4. Objetivos ....................................................................................................................... 15 4.1 Objetivo General: ................................................................................................... 15 4.2 Objetivos específicos: ............................................................................................ 15 5. MarcoReferencial .......................................................................................................... 16 5.1 Antecedentes .......................................................................................................... 16 5.2 Marco Teórico ........................................................................................................ 24 5.3 Marco Legal ........................................................................................................... 32 6. Metodología .................................................................................................................. 35 6.1 Tipo de investigación ............................................................................................. 35 6.2 Población objeto de estudio ................................................................................... 35 6.3 Muestra .................................................................................................................. 35 6.4 Proceso de recolección de información ................................................................. 36 6.5 Consideraciones éticas ........................................................................................... 37 7. Resultados y discusión .................................................................................................. 38 8. Conclusiones ................................................................................................................. 41 9. Referentes bibliográficos............................................................................................... 44 Anexos .................................................................................................................................. 54spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 75.17 D419rspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/682spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2017spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contablesspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Saludspa
dc.relation.referencesRodríguez-Villamizar; Ruiz-Rodríguez, L. (2015). Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v34n1/v34n1a11.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogotá. (2012). Atención primaria en salud: un camino hacia la equidad. Bogotá Humana. . Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Equidad%20en%20Salud/Atenci%C3%B3n%20primaria%20en%20salud_un%20camino%20hacia%20la%20equidad.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1990). Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. por la cual se crea el sistema de seguridad social integral en Colombia. . Obtenido de http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Sector Salud. Competencias de la Nación en el Sector Salud. Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley Número 1122 DE 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras normas. Bogota D.C. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley143819012011.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. . (2007). Decreto Número 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública. Bogotá D. C. Obtenido de http://www.ins.gov.co/normatividad/Normatividad/DECRETO%203039_2007%20Plan%20Nacional%20SP%202007-2010.pdfspa
dc.relation.referencesGiovanella, L. e. (2015). Panorama de la Atención Primaria de Salud en Suramérica: concepciones, componentes y desafíos. . Obtenido de Saúde em Debate, vol. 39, núm. 105, abril-junio, pp. 300-322. Centro Brasileiro de Estudos de Saúde. Rio de Janeiro, Brasil: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=406341748002spa
dc.relation.referencesGobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013). Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS: En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS. Obtenido de https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdfspa
dc.relation.referencesGrandes G, Sanchez A, Cortada JM, Calderon C, Bala. (2008). Estrategias útiles para la promoción de estilos de vida saludables en atención primaria de salud. Obtenido de Proyecto de investigación comisionada: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/2008_osteba_publicacion/es_def/adjuntos/D_08_07_estilos_vida.pdfspa
dc.relation.referencesJulio, Vacarezza, Álvarez, Sosa, V. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Prensa Médica Latinoamericana. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008). Gerencia Social: Un enfoque integral para la gestión de politicas y programas sociales. Programa de apoyo a la reforma a la salud. Bogotá Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GERENCIA%20SOCIAL.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2000). Resolución Número 412 de 2000. Obtenido de http://www.ins.gov.co/normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%200412%20DE%202000.pdf?Mobile=1&Source=%2Fnormatividad%2F%5Flayouts%2Fmobile%2Fview%2Easpx%3FList%3Dcd8e9ace%252Da894%252D4549%252D881d%252Deb05c834961c%26View%3Dd96f3ca8%252D3243%252D4dac%252Da96spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2008). La Atención Primaria en Salud. Informe sobre la salud en el mundo. Más Necesaria que Nunca. Obtenido de http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud Ginebra. (1978). Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud- Alma - Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Obtenido de Fonde de las Naciones Unidas para la Infancia.: https://medicinaysociedad.files.wordpress.com/2011/06/declaracion-de-alma-ata.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2008). Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud. Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Obtenido de Washington, D.C.: OPS. ISBN 978-92-75-33262-7 - Electrónico: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdfspa
dc.relation.referencesPan American Health Organizatión. (2010). La Calidad, el paradigma integrador de la asistencia sanitaria. Regionall office of the World Health Organizatión. México.spa
dc.relation.referencesPasarín, et, all, I. (2006). Un instrumento para la evaluación de la atención primaria de salud desde la perspectiva de la población. Agencia de Salud Pública de Barcelona. España. Obtenido de http://www.elsevier.es/pt-revista-atencion-primaria-27-articulo-un-instrumento-evaluacion-atencion-primaria-13108612spa
dc.relation.referencesRobledo; Agudelo, R. C. (2011). Aproximación a la construcción teórica de la promoción de la salud. Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n6/v13n6a15.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, J., Rodríguez, D., & Corrales, J. (2013). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población Colombiana. Obtenido de Pontificia universidad javeriana Bogotá Colombia, escuela de salud pública México, escuela de salud pública universidad del Valle Colombia.: http://www.scielo.br/pdf/csc/v20n6/1413-8123-csc-20-06-1947.pdfspa
dc.relation.referencesBIBLIOGRAPHY A, F. G. (2015). Rev fac nac salud púbica.33(3): 414.424. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n3a11.El rol de los profesionales dee la salud en la ateención primari en salud.Antioquia.Medellín. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n3/v33n3a11.pdfspa
dc.relation.referencesA., F. G. (2011). Reevista fc. nac. Salud públic 30(1):83-94Atención primaria en salud (APS) ¿De regrso al pasado?.Antioquia.Medellín. Obtenido de http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/Franco-Giraldo.pdfspa
dc.relation.referencesAdell Carme Nebot Rua, M. P. (2015). Agencia de salud Pública Barcelona,La salud comunitria en los equipos de tención primaria: Objeivo de dirección. España. . Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715003789spa
dc.relation.referencesAguilar MA Roa IC, K. L. (2013). Deteminantes sociales de la salud: Postura oficial y perspectiva críticas, Rev. fac. nac. Salud Pública31.(supl1):S103-S110. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31s1/v31s1a12.pdfspa
dc.relation.referencesal, L. C. (2008). La opinión del usuario como indicador de la calidad de una Unidad de Ateención primaria en Panamá. MPA e- lournal de med.fam & at prim.PANAMÁ. Obtenido de http://www.idefiperu.org/MPANRO3/3_P155-160%20Orig2Llorach.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia mayor de Bogotá. (2012). Alcaldia mayor de Bogotá website/ Atención primaria en salud: un camino hacia la equidad. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá Colombia. Obtenido de Cruz Mario. (28 de Agosto de 2011). Ministerio de salud website/La Atención primari de salud, contexto histórico, conceptos, enfoques y evidencias. Curso- Taller en APS Y RISS Ministerio de la proteccion social. Obtenido de : https://www.minsalud.gov.co/sspa
dc.relation.referencesall, G. D. (2016). Las redes de experiencias de salud comunitaria como sistema de información n promoción de la salud: la trayctoria en aragón.publicado por elsevier españa S.L.U.Zaragosa. España. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116301212spa
dc.relation.referencesÁlvaro, F. G. (2012). La Última reforma del sistema general de sgurida social en salud colombiano.Facultad Nacional de salud pública, Universidad de Antonio Rev salud, pública, 14(5): 865-877..Medellín. Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/29382/1/27735-179233-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesAmador Porro Carlos O, C. M. (2010). Un sistema de gestión de calidad en salud, siatuación actual y perspectivas en la atención primaria.Revista Cubana de salud pública,2010 36(2)175-179La Habana. Cuba. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n2/spu12210.pdfspa
dc.relation.referencesAyala García Jhorland banco eepublica, web site. (2014). La salud en colombia: más cobertura, pero menos acceso. Documentos de trabajo sobre economia regional. Banco de la república- sucursal cartagena. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdfspa
dc.relation.referencesBilbao Acedos Izaskun, M. C. (2002). Diez aportaciones del empleo de la metología cualitativa en una auditoría decomunicación interna en atención primaria. Escueela Andaluza dee Salúd Púbica. Reeevista Espeecial Salúd Pública 2002, 76, 483-492.Andalucia.España. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v76n5/colabora9.pdfspa
dc.relation.referencesCabeza Elena, M. S. (2016). SESPAS, Publicado por Elsevier.S.L.U.Promoción de la salud en atención primaria: si hipocrates levantara la cabeza.España. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116301169spa
dc.relation.referencesCarrillo Franco Janeth, L. L. (Enero- Junio de 2013). Revista Gerencia políica salud Bogotá.Participación social en salud en la atención primaria en Bogotá: Voces de mujeres. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a11.pdfspa
dc.relation.referencesClaudia Bang. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de la salud mental: Consruyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas.Argentina. Universidad de Buenos aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Argenti. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000200011spa
dc.relation.referencesCofiño Rafael, A. D. (2016). Promoción de la salud basada en activos:¿Cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales?.Asturias.España. Obtenido de http://gacetasanitaria.org/es/promocion-salud-basada-activos-como/articulo/S021391111630125X/spa
dc.relation.referencesCruz Mario. (28 de Agosto de 2011). Ministerio de salud website/La Atención primari de salud, contexto histórico, conceptos, enfoques y evidencias. Curso- Taller en APS Y RISS Ministerio de la proteccion social. Obtenido de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/APS.pdfspa
dc.relation.referencesDpto de medicina preventiva univ barceelona, w. (s.f.). Departamento de medicina preventiva de la universidad autonoma de Barcelona.Tesis Doctoral.Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: Un estudio de caso en colombia. España. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdfspa
dc.relation.referencesGaceta sanitaria web site. (2016 ). supl 1:3-8- vol. 30 DOI 10.1016/j.gaceta.2016.04.016.Implmeenando estrategias para mejorar e gobierno institucional dl sista naconal d salud.España. Obtenido de http://gacetasanitaria.org/es/implementando-estrategias-mejorar-el-gobierno/articulo/S0213911116300620/spa
dc.relation.referencesGarcía Consuelo, Tobón Ofelia. Universidad de Caldas website. (s.f.). Promoción de la salud, Prevención de la enfermedad, Atención Primaria en Salud y Plan de Atención Básica. ¿Qué los acerca', ¿ Qué los separa?.Universidad de Caldas.Manizales. Colombia. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0212656703706623/1-s2.0-S0212656703706623-main.pdf?_tid=3152781e-a25f-11e7-b22f-00000aacb35f&acdnat=1506391719_378f27f94570f0db10ba0f13a757ddc1spa
dc.relation.referencesGiovanella Ligia, F. d. (abril-junio de 2015). Saúde em debate, vol, 39, p,p 300-322.Panorama de la atención primaria de salud en suramérica: concepciones, componentes.Brasil, Rio de Janeiro. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v39n105/0103-1104-sdeb-39-105-00300.pdfspa
dc.relation.referencesGIOVANNI APRAEZ IPPOLITO Universidad Nacional . (2010). Universidad nacional Web site/ Evaluación de la atención primaria de la salud en colombia como una política de salud. 1939-2008.Tesis para optar al título de Doctor en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/2725/1/597387.2010.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo Osorio Alexandra, V. Á. (2012). La atención primaria de salud: Desafíos para su implementación en la américa latina.Manizales.Colombia. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656713000413spa
dc.relation.referencesGiraldo Osorio Alexandra, Vélez Alvarez Consuelo. (2014). La atención priaria de salud desde la perspectiva de los usuarios, Enfermeria Global. Revista electrónica N° 34. Manizales, Caldas. Colombia. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n34/administracion2.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de España, Ministerio de sanidad, servicios sociales e Igualad.centro de publicaciones. (2013 de Diciembre de 2013). Estrategia de romoción de la salud y prvención en el SNS.España. Obtenido de https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero M Ramiro, G. A.-M. (2011). Sistema de salud de colombia, Salud Pública, México supl2:S144-S155. Obtenido de http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/10.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Quevedo Cristina, P. R. (2016). La salud pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica, informe SEESPAS.Barcelona. España. Obtenido de https://saludcomunitaria.wordpress.com/2016/11/17/informe-sespas-2016-la-salud-publica-y-las-politicas-de-salud-del-conocimiento-a-la-practica/spa
dc.relation.referencesIsabeel., Á. G. (2010). La evaluación de la calidad en la atención primaria a la salud. consideracionees téoricas y metodológicas.Horizonte Sanitario.ISSN 1665-3262.Villa Hermosa.México. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4578/457845134003.pdfspa
dc.relation.referencesIsidoro., B. S. (2012). Limitaciones para la implementación de la aps en colombia.tesis para optar el titulo de especialista.univeersidad nacional de colombia. facultad de medicina, instituto de salud. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7264/1/danielisidoroblancosantamaria.2012.pdfspa
dc.relation.referencesJ, S. D. (2005). Modelos de calidad asistencial en atención primaria modelos de gestión de la calidad aplicados a la atención primaria opina la universidad. Murcia. España. Obtenido de https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2346/mod_resource/content/1/Modulo_4/Lecturas_Complementarias/Semana_3_M4.S3_L_OPCIONAL_01.modelos_gest_y_aten_primaria.pdfspa
dc.relation.referencesJ.Caminal Homara y C. Casanova Matutanob. (2002). La evaluación dee la atención primaria y las hospitalizaciones por ambulatory care sesitive conditions. Universidad Autonoma de Barcelona.Barcelona. España. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0212656703706623/1-s2.0-S0212656703706623-main.pdf?_tid=3152781e-a25f-11e7-b22f-00000aacb35f&acdnat=1506391719_378f27f94570f0db10ba0f13a757ddc1spa
dc.relation.referencesLabonté R Sanders, D Baum F, Schaay N, Packer C, Laplantee D, Vega Romero R, Viswwanatha V, Barten F, Hurley C . Ali HT Manolakos H, Acosta Ramírez, N Pollard J,Naravan T, Mohamed S Peperkamp L, Johns J, Ouldzaidoune N Sinclair R & Pooyak S. Traduc.C.E&R. (2009). Aplicación, efectividad y contexto político de la atención primaria integral de salud: resultados preliminares de una revision de la literaura mundial. Bogotá. Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n16/v8n16a02.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Puig Pedro, S. P. (2013). Artículo de posición o ensayo el desarrollo de la investigación en la atención primaria de salud.Educación Médica Superior.Habana. Cuba. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v27n2/ems13213.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Vargas, J. D. (14-16 de Agosto de 2013). CROWDSOURCING:Para la prevención y promoción de la salud en colombia. Elevent LACCEI Lain American and Caribbean Conference for Engineering ans Tecnology. Cancún.México. Obtenido de http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP056.pdfspa
dc.relation.referencesMéxico.libro., S. p. (Enero-Febrero de 2010). Sald pública de México, vol, 2, núm, 1 pp.39-45Identificación de barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: Una revisión sistemática cualitativa.Santiago.Chile. Obtenido de http://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/49/Hirmas%20et%20al_Barreras%20y%20facilitadores_2013.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud web site. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 Estrategia PASE a la equidad en salud. Lineamientos conceptuales. Plan decenal de salud pública. Bosotá. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Estrategia%20PASE%20A%20LA%20EQUIDAD%20EN%20SALUD%20-%20Guia%20Conceptual.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud website. (2012). Plan Decenal de Salud Púbica PDSP 2012-2021. Estrtegia PASE a la equidad en salud. Lineamientos conceptuales.Bogotá. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Estrategia%20PASE%20A%20LA%20EQUIDAD%20EN%20SALUD%20%20Guia%20Conceptul.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de sanidad, Servicios sociales e igualdad web site. (2014). Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS en el marco del aBordaje de la cronicidad en el SNS. Informes de estudios de investigación. Madrid. España. Obtenido de https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdfspa
dc.relation.referencesMolina Marín Gloria, R. G. (2014). Tensiones de las decisiones de salud pública en el sistema de salud colombiano: El bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares.Pulso y Letras editores. CP-Banco de la República- Blioeca Luis Ángl Arango/U. Ant.Medellín. Colombia. Obtenido de https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2346/mod_resource/content/1/Modulo_4/Lecturas_Complementarias/Semana_3_M4.S3_L_OPCIONAL_01.modelos_gest_y_aten_primaria.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz ministerio de salud. (12 de Septiembre de 2012). Ministerio de salud sitio web/Análisis de la propuesta para el desarrollo de la atención primaria en salud. convenio 145-2012 convenio universidd valle y min salud y min proteccion social. Valle del Cauca. Cali. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%20y%20Propuesta%20para%20Atenci%C3%B3n%20Primaria,articulado%20al%20sistema%20de%20Salud%20Colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud web site. (2008). Informe sobre de la salud en el mundo. La atención pimaria de salud. Ginebra. Suiza. Obtenido de http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/APS_Informe_sobre_Salud_en_el_mundo-2008.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización panamericana de la salud y Organización Mundial de la salud. website. (2005). Renovación de la atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de Posición de la Organización Panamericna dee la salud y Orgnización mundial de la salud. Obtenido de http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdfspa
dc.relation.referencesPasarín M, Berra S, Raimil L, Solans M, Borrelly C, Starfield B. (2006). Agencia de salud pública de barcelona. España. Red de centros de Epidemiología y Salud Pública. España. Un instrumnto para la eevaluación primaria de salud desde la perspectiva d la población. Obtenido de https://www.jhsph.edu/research/centers-and-institutes/johns-hopkins-primary-care-policy-center/Publications_PDFs/A224.pdfspa
dc.relation.referencesPública., R. E. (1999). Diez aportaciones del empleo de la metodología cualiatvia en una auditoría de comunicación interna en atención primaria.Andalucía. España. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v76n5/colabora9.pdfspa
dc.relation.referencesRed de revistas cintificas de america latina, f. (2017). Red de revistas Cientifias de Améerica laina, el caribe, españa y portugal, La evaluación d la calidad de la atención primaria a al salud consideraciones tóricas y metodológicas..México,Villa Hermosa. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4578/457845134003.pdfspa
dc.relation.referencesRev Gereenc Polit, S. (julio - diciembre de 2014). Rev Geeerec Salud Bogotá.Acceeso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de medellín./Medellín.Colombia.13(27): 242-265. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n27/v13n27a15.pdfspa
dc.relation.referencesRevista fac, cienc, med.Atención primaria como elemento de la planificación y evaluación académica de la función vinculacion Universidad- Sociedad.Honduras. . (enero-junio de 2016). Obtenido de http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2016/pdf/RFCMVol13-1-2016-8.pdfspa
dc.relation.referencesRevista facultad Nacional de salud pública, vol. 28 Núm 3 pp.283-293. Atención primaria en salud y polítias públicas.Medellín.Colombia. (Septiembre. Diciembre de 2010). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12018993008spa
dc.relation.referencesRey Panam, P. A. (2007). La Renovación de la atención primaria de salud n las américassalud prublica, public heealth.Washington.D.C.E.U.A. Obtenido de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v21n2-3/03.pdfspa
dc.relation.referencesRobledo R, Agudelo C. (23 de Octubre de 2011). BDigital Universidad Nacional Instituto salud pública/Aproximación a la construcción teórica de la promoción de la salud. Bogotá. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%20y%20Propuesta%20para%20Atenci%C3%B3n%20Primaria,articulado%20al%20sistema%20de%20Salud%20Colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesRocío, R. (2009). Programa regional de salud de los pueblos indigenas.Ára de tecnología atención de la slud e investigación programa regional salud de los pueblos indigenas organizacion paramericana d la salud, organizacion mundial de al salud..Quito, Ecuador. Obtenido de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/servicios%20salud%20zonas%20indigenas.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez Bernal Maria Clara, R. S. (2016). Salud mental y atención primaria en salud: una necesidad apremiante para el caso colombiano.Bogotá.Colombia. Obtenido de http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/Articulo_MSF_y_ColPsic_14-10-2015_DC_7_final.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Bernal María Clara; Rubiano Soto Néstor. (2016). Salud Mental y atención primaria en salud : una necesidad apremiante para el caso colombiano. Colegio colombiano de psicologos. Médicos sin fronteras. Bogotá.Colombia. Obtenido de http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/Articulo_MSF_y_ColPsic_14-10-2015_DC_7_final.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez Pérez Ana Isabel, D. M. (s.f.). Análisis de las reclamaciones de los usurios d un área de atención primaria.Revista, cad.aten primaria año 2010 vol. 17 pag 92-96 Santiago de Compostela. España. Obtenido de https://www.agamfec.com/antiga2013/pdf/CADERNOS/VOL17/vol_2/orixinais_01_vol17_n2.pdfspa
dc.relation.referencessite, O. m. (2008). Informe sobre la salud del mundo 2008:La atencion primaria de salud, mas necesaria que nunca.SBN 9789243563732.Ginebra.Suiza. Obtenido de http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdfspa
dc.relation.referencessite, R. (s.f.). Construyendo un marco de evaluación de la atención primaria de la salud.Revista.Buenos aires .Argentina. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/106/10616165007.pdfspa
dc.relation.referencesStolkiner Alicia, Comes Yamila, Garbus Pamela Revista Cientifica ISSN :1413-8123. (16 de junio de 2011). Alcances y potencialidades de la atención primaria en salud en argentina ciencia & Saúde colectiva. Rio de janeiro, Brasil. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63019110019spa
dc.relation.referencesUniversidad del valle web site. (2011). 5To foro de la ateención primaria en salud.Universidad del valle del cauca.Facultad de salud.Cali.Colombia. Obtenido de http://uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/aps_documento_previo_al_foro.pdfspa
dc.relation.referencesV, J. (2011). Niveles de ateención de prevnción primaia de la salud.Montevideo. Uruguay. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdfspa
dc.relation.referencesWebsite, R. U. (Julio-Diciembre de 2013). Reevista gerenc Politica salud publica, 12(25): 28-39El enfoque de compeeencias para los equipos de atención primaria en salud. Una revisión de literatura.Bogotá.Colombia. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/7125spa
dc.relation.referenceswebsite, U. N. (2012). Atención primaria een salud en latinoamerica: Revisión temática.Bogotá.Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7592/1/jeimysenaidapuentesvacca.2012.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAtención Primaria en Saludspa
dc.subject.proposalPromoción cuidado comunitariospa
dc.subject.proposalPrevención, barreras de saludspa
dc.subject.proposalAtención comunitariaspa
dc.titleRevisión Sistemática de la literatura de las barreras en la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en Colombia desde el esquema de la Promoción y Prevención de la Saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Revisión Sistemática de la literatura de las barreras en la aplicación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en Colombia desde el esquema de la Promoción y Prevención de la Salud.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: