Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa a Escala 1 :5000 del Tramo K31+600 A K32+950 de la Unidad Funcional 6 de la Concesión Corredor Cartagena – Barranquilla en la Ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Zonificación_de_Amenaza_por_Movimientos_en_Masa_a_Escala_1_5000_del_Tramo_K31+600_A_K32+950_de_la_Unidad_Funcional_6_de_la_Concesión_Corredor_Cartagena_Barranquilla.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido al plan de acción en gestión del riego del “Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Barranquilla”, basado en la Ley 1523 de 2012, en donde se debe localizar la amenaza por movimiento en masa y que puedan ser un riesgo o tenga potencial de afectación de infraestructura o vidas humanas, se evalúa la amenaza en el tramo K31+600 a K32+950 de la Unidad Funcional 6 de la Concesión Corredor Cartagena – Barranquilla, proyecto donde se propone desarrollar vías de altas especificaciones para garantizar la conexión entre las ciudades de Cartagena y Barranquilla. Se selecciona este tramo porque el trazado se proyecta por una zona de antigua explotación minera, la cual se caracteriza por tener pendientes fuertes superiores a los 50° y zonas de relleno. Con base a los lineamientos de la “Guía Metodológica Para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo del Servicio Geológico Colombiano” se evalúa la amenaza por movimientos en masa y localiza las zonas potenciales a ocurrencia de este fenómeno. Para ello, se desarrollan trabajos de campo y oficina en temáticas como geología, geomorfología y cobertura de tierra, por otra parte, se ejecuta un plan de exploración geotécnica directa que comprende perforaciones mecánicas. De acuerdo con la información obtenida se calcula la amenaza bajo cuatro escenarios posibles y se obtiene una categorización de amenaza por movimientos en tres niveles, alto, medio y bajo. El escenario agua-sismo fue el más crítico por lo que la zona de amenaza alta aumenta un 20%, se presenta en zonas de pendientes mayores a 25°, sobre arenas limosas y macizos rocosos compuestos por arenisca lítica fracturada. En esta condición se pueden presentar movimientos tipo flujo de detritos en arenas limos y caído de rocas en las areniscas.
Resumen en ingles
Due to the action plan in irrigation management of the “Territorial Ordering Plan of the City of Barranquilla, Based on Law 1523 of 2012”, where the threat of Landslide must be located and that may be a risk or have potential for affectation of infrastructure or human lives, the threat is evaluated in section K31+600 to K32+950 of Functional Unit 6 of the Cartagena – Barranquilla Corridor Concession, a project where it is proposed to develop high specification roads to guarantee the connection between the cities of Cartagena and Barranquilla. This section is selected because the layout is projected through an area of old mining exploitation, which is characterized by steep slopes greater than 50° and fill areas. Based on the guidelines of the Methodological “Guide for Threat, Vulnerability and Risk Studies of the Colombian Geological Service”, the threat due to mass is evaluated and the potential areas for the occurrence of this phenomenon are located. For this, field and office work are carried out on topics such as geology, geomorphology and land cover, on the other hand, a direct geotechnical exploration plan is carried out that includes mechanical drilling. According to the information obtained, the threat is calculated under four possible scenarios and a threat categorization is obtained by movements in three levels, high, medium and low. The water-earthquake scenario was the most critical, so the high hazard zone increases by 20%, it occurs in areas with slopes greater than 25°, on silty sands and rocky massifs composed of fractured lithic sandstone. In this condition, debris flow-type movements can occur in silt sands and rockfall in sandstones.