Publicación:
Desarrollo de la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Federación Turística de Santander

dc.contributor.advisorMárquez-Pinilla, Humberto
dc.contributor.authorDevera-Devia, Sebastián
dc.contributor.authorMacea-Ospina, Omar
dc.contributor.authorRodríguez-Martínez, Angie
dc.contributor.juryAlbornoz-Silva, María Jenny
dc.date.accessioned2024-02-27T21:55:17Z
dc.date.available2024-02-27T21:55:17Z
dc.date.issued2023-06-28
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl objeto de este proyecto fue llevar a cabo la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA, en alianza la Federación Turística de Santander, mediante el Seminario de “Finanzas Personales y Herramientas Aplicadas al Emprendimiento”, con el propósito de brindar conocimiento basados en las finanzas para aplicarlo la calidad de vida. Y con base en conocimiento en sus emprendimientos de los participantes de la Federación de Turística de Santander, esto fue desarrollado por medio de actividades pedagógicas mediante la metodología remota. Se utilizaron herramientas de aprendizaje de forma sincrónica y se desarrollaron actividades para que los participantes pudieran poner en práctica los conocimientos adquiridos y comprender los aspectos importantes de las finanzas personales aplicadas al emprendimiento, en sus empresas o en las labores que realizan a diario. Con base en la información obtenida se desarrollaron módulos los cuales constan de las habilidades blandas, aspectos tributarios, elementos de una finanza, elementos de un negocio y el uso de las herramientas ofimáticas como desarrollo del seminario son los instrumentos necesarios para poner en práctica y afianzar conocimientos que les permitan un mejor desarrollo laboral y personal dentro de las empresas o la vida personal. Para este trabajo se utilizó el tipo de estudio descriptivo porque es un método que comprende un orden y una coherencia para obtener las características y hacer la creación de actividades de forma lógica y ordenada. Para concluir, al culminar este seminario impacta de manera positiva en la vida de cada participante y sus familias porque ayuda a desarrollar diferentes conocimientos, apoyo de sus acciones y diferentes actividades.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project was to carry out Phase XXXIII of the UDEISTA Business School, in partnership with the Santander Tourist Federation, through the Seminar on "Personal Finance and Tools Applied to Entrepreneurship", with the purpose of providing knowledge based on finance. To apply the quality of life. And based on knowledge in their undertakings of the participants of the Santander Tourism Federation, this was developed through pedagogical activities using the remote methodology. Learning tools were used synchronously and activities were developed so that the participants could put into practice the knowledge acquired and understand the important aspects of personal finance applied to entrepreneurship, in their companies or in the work they do daily. Based on the information obtained, modules were developed which consist of soft skills, tax aspects, elements of finance, elements of a business and the use of office tools as a development of the seminar are the necessary instruments to put into practice and strengthen knowledge that allows them better professional and personal development within companies or personal life. For this work, the type of descriptive study was used because it is a method that includes an order and a coherence to obtain the characteristics and create the activities in a logical and orderly way. To conclude, at the end of this seminar it positively impacts the life of each participant and their families because it helps to develop different knowledge, support their actions and different activities.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financiero
dc.description.tableofcontentsIntroducción 21 Aspectos Metodológicos del Estudio 22 Planteamiento del Problema 22 Formulación del Problema 23 Objetivos 24 Objetivo General 24 Objetivos Específicos 24 Justificación 25 Marco Referencial 26 Marco de Antecedentes 26 Marco Teórico 32 Marco Conceptual 35 Marco Legal 37 Diseño Metodológico del Estudio 38 Tipo de Estudio 38 Instrumento Para la Recolección de Información y Técnicas de Medición 38 Identificación de las Variables 38 Definición Conceptual 38 Población y Muestra 39 Resultados y Discusión 40 Definición de las Temáticas Para el Seminario 40 Realización de Guías Didácticas 48 Guía No.1 Trabajo en Equipo y Liderazgo 48 Guía No. 2 Comunicación Asertiva, Capacidad Analítica y Resolución de Problemas 49 Guía No.3 El Dinero y su Importancia, Introducción a las Finanzas Personales 49 Guía No. 4 Conceptos Básicos en las Finanzas y ¿Cómo Organizar tus Finanzas Personales? 49 Guía No. 5 Oferta y Demanda, Ahorro e Inversión 49 Guía No. 6 Definición de Negocio y ¿Qué es un Plan de Negocio? 49 Guía No 7 Garantía, Financiamiento, Opciones de Financiamiento y Marketing Digital 50 Guía No. 8 Comerciantes y Tipos de Cuentas 50 Guía No. 9 Impuestos, IVA y Retefuente 50 Guía No. 10 Tasas de Interés, RUT y Cámara de Comercio 50 Desarrollo de los Módulos del Seminario 51 Clase N.1. Actividad de clase Nº1 51 Clase N.2. Actividad de Clase Nº2 53 Clase N.3. Actividad de Clase Nº3 55 Clase N.4. Actividad de clase Nº4 56 Clase N.5. Actividad de clase Nº5 57 Clase N.6. Actividad de clase Nº6 58 Clase N.7. Actividad de clase Nº7 60 Clase N.8. Actividad de clase Nº8 61 Clase N.9. Actividad de clase Nº9 63 Clase N.10. Actividad de clase Nº10 64 Diseño de Material Visual Didáctico 65 Diseño de Revista Digital 66 Evaluación del Proceso de Aprendizaje 67 Encuesta de Satisfacción 67 Conclusiones 73 Recomendaciones 75 Referencias Bibliográficas 77spa
dc.format.extent78 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 06.23 D292d
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10020
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.relation.referencesArias, A. S. (2015, mayo 27). Ley de Oferta y Demanda. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
dc.relation.referencesBuitrago, E. (2020). Diseño de una Plataforma Digital para el Turismo Interno en Colombia. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16377/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesColl, F. (2022). Antes de hablar de turismo, hablemos de educación financiera. https://www.hosteltur.com/comunidad/005178_antes-de-hablar-de-turismo-hablemos-de-educacion-financiera.html
dc.relation.referencesEconomía y Desarrollo. (2016). Qué es el dinero, funciones y tipos | Capítulo 5 – Macroeconomía. https://www.youtube.com/watch?v=ZYcrw_62eXY
dc.relation.referencesFEDETUR. (s.f.). Premios al Turismo 2015. Federación de Empresas de Turismo. https://www.fedetur.org/
dc.relation.referencesFEDETUR. (31 de mayo de 2019). Colombia. https://fedetur.cl/turismo_chile/colombia/
dc.relation.referencesGalán, J. S. (2016, mayo 28). Patrimonio. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/patrimonio.html
dc.relation.referencesGalán, J. S. (2016, mayo 28). Patrimonio. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/patrimonio.html Holzmann, R., & Pallarès-Miralles, M. (2005). The role, limits of, and alternatives to financial education in support of retirement saving in the OECD, Eastern Europe and beyond. The World Bank. https://www.cerp.carloalberto.org/wp-content/uploads/2008/12/rhmp_on_financialedu_-_finaldraft_oct12_2005.pdf
dc.relation.referencesManual de Dramática y Composición. (s.f.). El Texto Descriptivo. https://edtechbooks.org/gramatica_y_composicion/texto_descriptivo
dc.relation.referencesMariño, D. (s.f.). Mira lo que es la Marca País. https://shorturl.at/lquEF
dc.relation.referencesEducación financiera para negocios: por qué es importante. (s.f.) https://www.bbva.com/es/salud-financiera/educacion-financiera-para-negocios-por-que-es-importante/
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Plan Sectorial de Turismo 2022 – 2026 Turismo en Armonía con la Vida. https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspx
dc.relation.referencesQuiroa, M. (2020). Sector Primario, Secundario y Terciario. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/sector-primario-secundario-y-terciario.html
dc.relation.referencesRodríguez, R. E. A. (2011). El emprendedor de éxito. New York, NY, USA: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesRoldán, P. N. (2017, junio 29). Comerciante. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/comerciante.html
dc.relation.referencesRoque Hernández, R, Salinas Escandón, J, López Mendoza, A y Herrera Izaguirre, J. (2016). La tecnología: una herramienta de apoyo para pymes y emprendedores desde el entorno universitario. https://www.redalyc.org/journal/104/10449880008/html/
dc.relation.referencesSilva, J. (2013). Emprendedor: hacia un emprendimiento sostenible. Alpha Editorial.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalOrganizaciónspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalLeadershipeng
dc.subject.proposalOrganizationeng
dc.subject.proposalKnowledgeeng
dc.subject.proposalEconomyeng
dc.subject.proposalDevelopmenteng
dc.titleDesarrollo de la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Federación Turística de Santanderspa
dc.title.translatedDevelopment of Phase XXXIII of the UDEISTA Business School with the Santander Tourist Federation
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
label.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Desarrollo_de_la_Fase_XXXIII_de_la_Escuela_Empresarial_UDEISTA_con_la_Federación_Turística_de_Santander.docx
Tamaño:
4.32 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Desarrollo_de_la_Fase_XXXIII_de_la_Escuela_Empresarial_UDEISTA_con_la_Federación_Turística_de_Santander.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: