Trastornos adictivos como enfermedades del cerebro : Análisis de la evidencia e implicaciones prácticas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En las últimas décadas la investigación neurocientífica soporta el hecho de que las adicciones son enfermedades del cerebro, como la epilepsia o la enfermedad de Parkinson. El enfoque de manejar las adicciones de manera punitiva no ha arrojado resultados satisfactorios; por eso la investigación básica y clínica cada vez aporta más evidencia que la adicción podría ser mejor considerada y tratada como una enfermedad adquirida del cerebro, lo que constituye el “modelo de enfermedad cerebral de las adicciones”. Con el desarrollo de este modelo se ha conseguido un avance significativo en la implementación de estrategias de prevención y tratamiento más efectivo, así como políticas de salud pública mejor fundamentadas. No obstante, el concepto de la adicción como una enfermedad del cerebro sigue siendo cuestionado. En este artículo se exponen argumentos para considerar los trastornos por uso de sustancias como enfermedades producidas por alteraciones en la estructura y funcionamiento de áreas específicas del cerebro, así como visualizar las implicaciones clínicas y en la política pública de éste modelo de enfermedad.
Resumen en ingles
In the last decades, neuroscientific research has supported the fact that addictions are diseases of the brain such as epilepsy or Parkinson’s disease. The punitive approach to manage addictions has not yielded satisfactory results, therefore the basic and clinical research provides growing evidence that addiction could be better considered and treated as an acquired brain disease which constitute the brain disease model of addictions. With the development of this model, significant progress has been achieved in the implementation of prevention and more effective treatment strategies and also better informed public health policies. However, the concept of addiction as a brain disease is still being questioned. This article presents arguments to consider substance use disorder as a disease caused by alterations in the structure and functioning of specific areas of the brain, as well as to visualize the clinical implications and the public policiesof this disease model.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
0120-5552