Publicación:
Modelo E - BUSINESS para el posicionamiento de la marca SUNNY SWIM SUIT en la Ciudad SAN JOSE DE CUCUTA.

dc.contributor.advisorGonzalez Verjel, May-Stefannyspa
dc.contributor.authorZapata Yañez, Leonardo Nicolás.spa
dc.contributor.educationalvalidatorCarvajal Guerrero, Angelica-Mariaspa
dc.date.accessioned2019-12-10T15:13:59Zspa
dc.date.available2019-12-10T15:13:59Zspa
dc.date.issued2018-01-02spa
dc.description121 p.spa
dc.description.abstractThe approach of the e-business business model for the Sunny Swim Suit company is made in order to determine the way forward, in the world of the use of information technologies, evaluating the perspective of immediate improvement, and the successful future, based on the constant change, from the common physical world, to the advanced technological world, determining the relevant factors and establishing the parallel between the xii advantages offered by the business model , the disadvantages faced by the traditional market and drawing a line that highlight the benefits to which the mixture of these two scenarios is subject. The importance of added value as differentiation from competitors in a market is the ability hat this has to attract customers, focusing their attention on innovation. The e-bussines business model is the representation of that added value in Sunny Swim Suit, where through social networks, we replace catalogs, and through a virtual store platform on a web page, we replace the physical store , with the possibility of accessing promotions, choosing model sizes and colors in the same way as would be done physically, and with the guarantee of quality as an essential policy of the company.eng
dc.description.abstractEl planteamiento del modelo de negocio e-business para la empresa Sunny Swim Suit, se hace con el fin de determinar el camino a seguir, en el mundo del uso de las tecnologías de la información, evaluando la perspectiva de la mejora inmediata, y el futuro exitoso, basado en el constante cambio, del mundo físico común, al mundo tecnológico avanzado, determinando los x factores relevantes y estableciendo el paralelo existente entre las ventajas que ofrece el modelo de negocio, las desventajas que enfrenta el mercado tradicional y trazar una línea que destaque los beneficios a los cuales está sujeto la mezcla de estos dos panoramas. La importancia del valor agregado como diferenciación frente a los competidores en un mercado, es la capacidad que esto tiene para atraer clientes, enfocando su atención en la innovación. El modelo de negocio e-bussines, es la representación de ese valor agregado en Sunny Swim Suit, donde por medio de las redes sociales, reemplazamos los catálogos, y por medio de una plataforma de tienda virtual en una página web, reemplazamos la tienda física, con posibilidad de acceder a promociones, de escoger tallas modelos y colores de la misma manera que se haría físicamente, y con la garantía de calidad como política esencial de la empresa.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comercio Exteriorspa
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. Introducción 1 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3 1.1 Planteamiento del problema 3 1.2 Formulación del Problema 6 1.3 Sistematización Del Problema 6 2. OBJETIVOS 7 2.1 Objetivo General 7 2.2 Objetivos Específicos 7 3. JUSTIFICACIÓN 8 4. MARCO DE REFERENCIA 11 4.1 Antecedentes 11 4.2 Bases Teóricas 16 4.3 Marco Conceptual 17 4.4 Marco Legal 19 4.5 Hipótesis 23 4.6 Marco Temporal 24 xiv 4.7 Marco Espacial 24 5. DISEÑO METODOLÓGICO 25 5.1 Tipo de Investigación 25 5.2 Método de Investigación 25 5.3 Tipo de Estudio 25 5.4 Población 26 5.5 Muestra 26 5.6 Sistematización de Variables 27 5.7 Tratamiento de la Información 28 5.7.1 Técnica para la recolección de información. 28 5.7.2 Técnica procesamiento de la información. 28 5.7.3 Presentación de la información. 29 6. MARCO ADMINISTRATIVO 30 6.1 Personas que participan en el proceso 30 6.2 Cronograma de Trabajo 30 6.3 Presupuesto para la Investigación 31 7. CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO E-BUSINESS Y SU DESARROLLO EN EL SECTOR TEXTIL 32 7.1 Definición 32 7.1.1 Evolucion del E-Business. 34 xv 7.1.1.1 Creador y principales exponentes. 34 7.2 Antecedentes 35 7.2.1 Evolucion y future. 36 7.3 Tipos y categorias 37 7.3.1 Tipos. 37 7.3.1.1 Dropshipping. 37 7.3.1.2 Google Adwords. 38 7.3.1.3 Crowdfunding. 38 7.3.1.4 Flash Sales. 38 7.4 Categorias 39 7.4.1 B2C (Business to consumer). 39 7.4.2 B2B (Business to Business). 39 7.4.3 B2A (Bussines to Administration). 40 7.4.4 B2E (Business to Employee). 41 7.4.5 B2I (Business to Investors). 41 7.5 Desarrollo 42 7.5.1 ¿Como Funciona? 42 7.5.2 ¿A quien va dirigido? 43 7.5.3 ¿Cuando el modelo E-Business desempeña mayor productividad? 44 7.6 E-business vs. E-commerce 45 7.6.1 Definicion de E-Commerce. 45 7.6.2 Cuadro Comparativo 46 7.6.3 Análisis del cuadro comparative. 47 xvi 7.7 E -business y el sector textil 48 7.7.1 Aparicion del E-Business en el sector textile. 48 7.7.2 Formas en las que esta presente. 49 7.7.3 Desarrollo de estrategias en este sector. 50 8. Casos de Éxito de Empresas que Aplican E-Business 52 8.1 Empresas Internacionales Exitosas Con El Modelo E-Business 52 8.1.1 Netflix. 52 8.1.2 Despegar.com. 54 8.1.3 Amazon. 56 8.1.4 Surania 57 8.2 E-Businnes Del Sector Textil 58 8.2.1 Leonisa. 58 8.2.1.1 Analisis de su modelo E-Business. 58 8.2.2 Promociones. 59 8.2.3 Ventajas. 59 8.2.4 Surania. 60 8.2.4.1 Analisis de su modelo E-Business. 60 8.2.4.2 Promociones. 61 8.2.4.3 Ventajas. 61 8.3 Dafiti 62 8.3.1 Analisis de su modelo E-Business. 62 8.3.2 Promociones. 62 xvii 8.3.3 Ventajas. 63 8.4 Mercado Libre 63 8.4.1 Analisis de su modelo E-Business. 63 8.4.2 Promociones. 64 8.4.3 Ventajas. 64 8.4.4 Benchmarking 65 9. ESTRUCTURA EL MODELO E- BUSINESS PARA EMPRESA SUNNY SWIN SUIT Y LAS ESTRATEGIAS PARA SU POSICIONAMIENTO. 66 9.1 Datos de Idetificacion 66 9.1.1 Antecedentes. 66 9.2 Estructura Organizacional 67 9.3 Recursos propios de la Empresa 68 9.3.1 Recursos humanos. 69 9.3.2 Recursos materiales. 70 9.4 Filosofia de la Empresa 71 9.4.1 Misión. 71 9.4.2 Visión. 71 9.4.3 Valores Corporativos. 71 9.5 Matriz Foda 72 9.6 Analisis Foda. 73 9.7 Aplicación del modelo E-Business 73 9.7.1 Funcionamiento. 73 xviii 9.7.2 Público. 74 9.8 Rentabilidad. 75 9.9 Análisis de la encuesta 76 9.10 Diseño de la plataforma 79 10. COSTOS QUE PERMITA LA REALIZACIÓN DE ESTA PROPUESTA DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA 83 10.1 Costos de publicidad 83 10.2 Margen de medios de pago 84 10.3 Comparacion de ventas en página web y ventas en local comercial 89 10.4 Balance General 90 10.4.1 Analisis del balance general 92 10.5 Estado de resultados 92 10.5.1 Analisis del estado de resultados 93 10.6 Flujo de caja 93 10.6.1 Analisis del flujo de caja. 95 11. CONCLUSIONES 96 12. RECOMENDACIONES 97 BIBLIOGRAFÍA 98spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 36.19 Z171mspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4206spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2018spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contablesspa
dc.publisher.programComercio Exteriorspa
dc.relation.referencesPrincipios Del E-Business cómo los líderes actuales del mercado aumentan. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fIwadA2lDEwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=pr incipio+del+e+business&ots=WK8meJAahu&sig=7lQ1o Ct1Lr8SIpLJHkr20e_I3w#v=onepage&q=principio%20del%20e%20business&f=falsespa
dc.relation.referencesCEG Automización y control de procesos industrials. Antecedentes y definición de E business (2015). Obtenido de: https://es.slideshare.net/CEG-automatizacion/tema-1 unidad-2-scm-48078469spa
dc.relation.referencesDebitoor E-commerce. Glosario de contabilidad. Obtenido de:https://debitoor.es/glosario/definicion-ecommercespa
dc.relation.referencesGestion.org 17 ejemplos de modelos de negocios. Obtenido de: https://www.gestion.org/economia-empresa/52471/ejemplos-modelos-de-negocio innovadores/#1_El_e-commerce_la_tienda_onlinespa
dc.relation.referencesModelos de E-buisiness, confederación de empresarios de Andalucía. Obtenido de: http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdfspa
dc.relation.referencesRevista digital PcWorld España. Primer postal de e-business del sector textil. Obtenido de: http://www.pcworld.es/archive/primer-portal-de-ebusiness-del-sector-textilspa
dc.relation.referencesPROCOLOMBIA, Exportaciones turismo inversión marca país, vestidos de baño, una industria en crecimiento. Obtenido de: http://www.procolombia.co/actualidad internacional/prendas-de-vestir/vestidos-de-bano-una-industria-en-crecimientospa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Calimo y SIERRA, Gabriel.(2010). Diseño de un modelo de tienda web para comercialización de artículos deportivos en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana, 2008. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis278.pdfspa
dc.relation.referencesMendoza (2008). Diseño de un modelo de E-commerce para una firma de consultoría jurídica, financiera y técnica en Bogotá D.C. Colombia Universidad Javeriana, 2008. Obtenido por: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis75.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya (2007). Utildad practica de implementar E-business en las empresa de Medellín, Universodad EAFIT. Obtenido por: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2709/OrtaMontoya_Wendy_2007. pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesAgulló (2015). Estrategia de Branding para E-commerce: tres teorías del consumidor. Obtenido por: http://ecommaster.es/estrategia-de-branding-para-ecommercespa
dc.relation.referencesEspinoza, Cáceres, Leiva (2011). EL uso de E-Commerce en las nuevas generaciones. Modelo de adopción de tecnologías desde la perspectiva del cliente. Obtenido por: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ec-aviles_e/pdfAmont/ec-aviles_e.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Diario oficial. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1971). DECRETO 410 DE 1971 (Marzo 27) Por el cual se expide el Código de Comercio. DIARIO OFICIAL. Obtenido de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co054es.pdfspa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, FERNANDEZ. Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial MacGrallHill. Obtenido de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalConsumidorspa
dc.subject.proposalConsumerspa
dc.subject.proposalClientespa
dc.subject.proposalCustomerspa
dc.subject.proposalExclusividadspa
dc.subject.proposalexclusivityspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalInnovationspa
dc.titleModelo E - BUSINESS para el posicionamiento de la marca SUNNY SWIM SUIT en la Ciudad SAN JOSE DE CUCUTA.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MODELO E - BUSINESS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA SUNNY SWIM SUIT EN LA CIUDAD SAN JOSÉ DE .pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: