Publicación:
Estrategia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, Para el Mejoramiento en los Resultados de las Pruebas Saber Pro

dc.contributor.advisorAlmeida-Parra, Gloria
dc.contributor.authorCacua-Espinoza, Yuli Tatiana
dc.contributor.authorReyes-Niño, Diana Patricia
dc.contributor.juryRueda-Serrano, Oscar
dc.contributor.jurySilva-Navas, Marleny
dc.date.accessioned2024-01-22T21:07:36Z
dc.date.available2024-01-22T21:07:36Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de índole cualitativo, se realiza con el fin de servir como una herramienta para la ayuda del mejoramiento de los resultados de las pruebas Saber Pro de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, este estudio se realiza teniendo en cuenta que el programa está trabajando en la búsqueda de la acreditación de alta calidad, se utiliza información de la analítica de la Universidad y del repositorio del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (ICFES), para llevar a cabo un análisis, debido a el análisis que se desarrolló se evidenció que los resultados obtenido por los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, no han sido buenos, por lo tanto, se definen diferentes estrategias , tales como ofrecer becas a los mejores resultados obtenidos por los estudiantes del programa, implementar como obligatorios unos cursos de refuerzo de los conocimientos, realización de simulacros de los dos módulos de evaluación que califica el ICFES, competencias genéricas y competencias específicas, en todos los semestres para ir analizando en qué específicamente están fallando los estudiantes y realizar el debido refuerzo. Es de alto significado que los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, al presentar las pruebas Saber Pro obtengan un puntaje inicialmente dentro de la media teórica (150), o superior a la media, ya que, por estos resultados se mide el nivel de conocimientos de las habilidades que como futuros profesionales deben tener.spa
dc.description.abstractThis qualitative work is carried out in order to serve as a tool to help improve the results of the Saber Pro tests of the students of the Public Accounting program at the University of Santander. This study is carried out taking into account Note that the program is working in the search for high-quality accreditation, information from the University's analytics and the repository of the Colombian Institute for the Evaluation of the Quality of Education (ICFES) is used to carry out an analysis Due to the analysis that was developed, it was evident that the results obtained by the students of the Public Accounting program at the University of Santander have not been good, therefore, different strategies are defined, such as offering scholarships for the best results. obtained by the students of the program, implement knowledge reinforcement courses as mandatory, carry out simulations of the two evaluation modules that the ICFES qualifies, generic competencies and specific competencies, in all semesters to analyze what specifically they are failing in students and carry out appropriate reinforcement. It is of great significance that the students of the Public Accounting program at the University of Santander, when taking the Saber Pro tests, initially obtain a score within the theoretical average (150), or above the average, since, based on these results, measures the level of knowledge of the skills that future professionals should have.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameContador Público
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 Planteamiento del Problema 15 Objetivos 16 Objetivo General 16 Objetivos Específicos 16 Justificación 17 Marcos de Referencia 19 Marco Teórico 19 Conceptos Clave 19 Revisión de la Literatura 20 Marco Conceptual 20 Formación Integral 20 Marco Legal 21 Aspectos Normativos Nacionales 21 Metodología 23 Diseño de Investigación 23 Recopilación de Datos 23 Representación Gráfica 23 Análisis de Resultados 23 Definición de Estrategias 23 Análisis de Resultados 25 Conclusiones 27 Recomendaciones 29 Referencias Bibliográficas 30spa
dc.format.extent30 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 38.23 C118e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Institucional Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9895
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeBucaramanga, Santander
dc.publisher.programContaduría Pública
dc.relation.referencesParra Moreno, C. F. (2020). Análisis de los Resultados de las Pruebas Saber-Pro de los Programas del Área de la Administración del IDEAD de la Universidad del Tolima 2016-2019. 3(5), 4-13. Obtenido de Gestión y Finanzas.
dc.relation.referencesAlonzo Rivera, D. L., Valencia Gutiérrez, M., Vargas Contreras, J. A., Bolívar Fernández, N., & García Ramírez, M. (2016). Los Estilos de Aprendizaje en la Formación Integral de los Estudiantes. Dialnet, 5(4), 109-114. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6064438
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
dc.relation.referencesDelors, J. (1994). Los Cuatro Pilares de la Educación. En La Educación Encierra un Tesoro (págs. 91-103). México: UNESCO. Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (23 de octubre de 2023). Invitación Pública Para la Actualización del Banco de Pares Académicos de Acreditación - CNA. doi:https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-417147_recurso_1.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalContaduría Públicaspa
dc.subject.proposalPruebas Saber Prospa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalPublic Accountingeng
dc.subject.proposalStrategyeng
dc.subject.proposalSaber Pro Testseng
dc.titleEstrategia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, Para el Mejoramiento en los Resultados de las Pruebas Saber Prospa
dc.title.translatedStrategy of the Public Accounting Program of the University of Santander, for the Improvement in the Results of the Saber Pro Tests
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Similitid de texto.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estrategia_del_Programa_de_Contaduría_Pública_de_la_Universidad_de_Santander_Para _el_Mejoramiento_en_los_Resultados_de_las_Pruebas_Saber_Pro.docx
Tamaño:
5.74 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estrategia_del_Programa_de_Contaduría_Pública_de_la_Universidad_de_Santander_Para _el_Mejoramiento_en_los_Resultados_de_las_Pruebas_Saber_Pro.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
415.18 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: