Publicación: La Planificación Estratégica del Emprendimiento a Largo Plazo en la Gestión Pública
La Planificación Estratégica del Emprendimiento a Largo Plazo en la Gestión Pública
dc.contributor.advisor | Pertuz-Peralta, Vanessa Paola | |
dc.contributor.author | Peraza-Torres, Julieth Marcela | |
dc.contributor.jury | Benedetii-Arevalo, Alvaro Jose | |
dc.contributor.jury | Garcia-Alonso,Roberto | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T19:13:52Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T19:13:52Z | |
dc.date.issued | 2022-09-22 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Este estudio busca ampliar el debate y la reflexión sobre la importancia de implementar la cultura de la planificación estratégica “de largo plazo” en la categoría del emprendimiento como elemento piloto, para evaluar los beneficios, o los posibles inconvenientes, hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y en un futuro próximo implementarlo en otras dimensiones del desarrollo, el presente artículo analiza los procesos relacionados con la planeación estratégica territorial implementados por norma (Ley 152 de 1994) desde el año 2012 hasta el año 2020, cada cuatro años a nivel nacional y local, específicamente en el municipio de Valledupar. Este análisis se complementa con entrevistas a un conjunto de expertos para evaluar el pensamiento frente a la planificación estratégica, su utilidad y capacidad de articulación con instancias de gobierno. Además, en este se identifica cuáles son las líneas estratégicas para desarrollar nuevas iniciativas y lineamientos para un futuro Plan Estratégico de Emprendimiento. La metodología empleada a partir del paradigma cualitativo fue el análisis de contenido, herramienta que permite identificar tendencias en los párrafos y palabras presentes en los documentos y herramientas como la entrevista semiestructurada, siendo técnica de recolección de información cualitativa aplicada a los actores directos. Los resultados destacan que los tomadores de decisiones son conscientes de la importancia de la planificación estratégica a largo tiempo, pero la dinámica de la gestión está influenciada por los intereses económicos y políticos convirtiéndose en un obstáculo, además porque la mayoría de los administradores públicos tienen deficiencias frente al pensamiento estratégico que los limita liderar procesos de planificación a largo plazo. | spa |
dc.description.abstract | This study seeks to broaden the debate and reflection on the importance of implementing the culture of "long-term" strategic planning in the category of entrepreneurship as a pilot element, to evaluate the benefits, or possible drawbacks, towards the improvement of the living conditions of the population, and in the near future to implement it in other dimensions of development. This article analyzes the processes related to territorial strategic planning implemented by law (Law 152 of 1994) from 2012 to 2020, every four years at the national and local levels, specifically in the municipality of Valledupar. This analysis is complemented by interviews with a group of experts to evaluate the thinking in the face of strategic planning, its usefulness and capacity for articulation with government agencies. In addition, it identifies the strategic lines to develop new initiatives and guidelines for a future Strategic Entrepreneurship Plan. The methodology used from the qualitative paradigm was content analysis, a tool that allows identifying trends in the paragraphs and words present in the documents and tools such as the semi-structured interview, being a qualitative information collection technique applied to the direct actors. The results highlight that decision-makers are aware of the importance of long-term strategic planning, but the dynamics of management are influenced by economic and political interests, becoming an obstacle, also because most public administrators have deficiencies in strategic thinking that limits them from leading long-term planning processes. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 14 Problemática Económica y Social 14 Pregunta a Clarificar con esta Investigación 18 Lo que se ha Dicho Sobre el Tema 19 Comprensión teórica de la Planificación Estratégica 23 Planeación Estratégica y la Gestión Pública 24 Metodología 28 Resultados 32 Análisis Comparativo de los Planes Estratégicos del Emprendimiento en el Municipio de Valledupar 32 Pensamiento Estratégico de los Tomadores de Decisión en la Gestión Pública 35 Pensamiento Estratégico de las Partes Interesadas 39 Articulación de la Planeación Local con las Políticas de Instancias de Gobierno Departamental y Nacional 41 Líneas Estratégicas Recomendadas para la Planificación Orientada a Fortalecer el Emprendimiento 42 Análisis y Recomendaciones 44 Referencias Bibliográficas 45 | spa |
dc.format.extent | 49 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 81.22 P271l | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10713 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation.references | Alcaldia Municipal de Valledupar. (2012). carbonn.org. Obtenido de Plan de desarrollo 2012-2015 "Hacia la transformación de Valledupar": https://carbonn.org/uploads/tx_carbonndata/Plan%20Desarrollo%20Valledupar%202012%20-%202015.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldia Municipal de Valledupar. (2016). concejodevalledupar.gov.co. Obtenido de Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 "Valleedupar Avanza": http://concejodevalledupar.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/PDM-Valledupar-Avanza-VERSION-DEFINITIVA-ACUERDO-001-DE-2016.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldia Municipal de Valledupar. (2016). concejodevalledupar.gov.co. Obtenido de Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 "Valleedupar Avanza": http://concejodevalledupar.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/PDM-Valledupar-Avanza-VERSION-DEFINITIVA-ACUERDO-001-DE-2016.pdf | |
dc.relation.references | Álvarez Ramírez, S. (2017). Fortalecimiento de la formalidad laboral en la población joven de 18 a 28 años de la ciudad de San José de Cúcuta. Obtenido de repositorio.udes.edu.co: https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.relation.references | Amorocho et al., H. J. (2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Revista pensamiento y gestión, N° 25, 191-213. | |
dc.relation.references | Bosma, N. (2013). The Global Entrepreneurship Monitor (GEM) and Its Impact on Entrepreneurship. Foundations and Trends in Entrepreneurship, 143–248. | |
dc.relation.references | Calle García et al, A. (febrero de 2018). Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales en Línea. Obtenido de La gestión pública fundamentada en la planificación estratégica con impacto en la ciudadanía: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/gestion-publica.html //hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1802gestion-publica | |
dc.relation.references | Casado Ruiz, J. (2017). Políticas públicas en Emprendimiento: una referencia a la economía social. Obtenido de dialnet.uniriola.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=151717 | |
dc.relation.references | Centeno Rojas, A. (junio de 2017). Dialnet. Obtenido de El emprendimiento internacional en países en desarrollo: Factores determinantes de la predicción del emprendimiento internacional: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=153229 | |
dc.relation.references | CEPAL. (2019). Cepal.org. Obtenido de Panorama Social de América Latina: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44969/5/S1901133_es.pdf | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2017). Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Mexico: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. | |
dc.relation.references | DANE. (2019). Dane.gov.co. Obtenido de Tasa de Desempleo: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_resultados_dic_19.pdf | |
dc.relation.references | DANE. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. Bogotá. | |
dc.relation.references | De Geus, A. (1997). Scribd. Obtenido de La Planeación como Aprendizaje: https://es.scribd.com/document/64982974/Arie-de-Geus-La-Planeacion-como-Aprendizaje | |
dc.relation.references | Drucker, P. (2011). La práctica del management. Barcelona: Ciro Ediciones S.A. | |
dc.relation.references | Echeverría , F. (1989). EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS NOVENTA. Tendencias y perspectivas en Latinoamérica. CEPAL/ILPES Serie lEU/ILPES 16. | |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia. (15 de julio de 1994). Ley 152. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41.450. | |
dc.relation.references | Elizalde Hevia , A. (2003). Repositorio.cepal.org. Obtenido de Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7285/S03266_es.pdf?%20sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Flórez Díaz, D. (2017). Desarrollo de un programa para aumentar la tasa de empresarios establecidos en el ecosistema de emprendimiento en Santander mediante el uso y aprovechamiento de una plataforma web. Obtenido de repositorio.udes.edu.co: https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.relation.references | Ganoza Ubillús, L. (febrero de 2015). repositorioacademico.upc.edu.pe. Obtenido de Aplicación de un plan estratégico para la mejora de la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/575864/Tesis%20Lucila%20Ganoza-final.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | GEM Colombia. (2017). Estudio de la Actividad Empresarial. Obtenido de GEM Colombia: estudio de la actividad empresarial en 2017 | |
dc.relation.references | Haberkorn, M. (15 de octubre de 2016). Universidad Nacional del Litoral Biblioteca Virtual. Obtenido de Planificación estratégica y políticas públicas. Un análisis comparado de tres planes estratégicos en el período de post convertibilidad: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/903 | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri et al, R. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL . | |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista , M. (2014). Metodología de la Investigación . México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | |
dc.relation.references | Iglesias Alonzo, Á. (2010). La Planificación Estratégica como instrumento de gestión pública en el gobierno local: Análisis de caso. Cuadernos de Gestión Vol. 10. Nº 1, 101-120. | |
dc.relation.references | León, O., & Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicologia y Educación. Madrid: McGrawHill. | |
dc.relation.references | Marí, R., Bob, R., & Climentc, C. I. (junhio de 2010). UTE Teaching & Technology. Obtenido de https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/643/622 | |
dc.relation.references | Martínez Vega , L. (Febrero de 2018). Política Pública de Emprendimiento en Colombia 2006 –2016: Un análisis cognitivo desde los instrumentos de Planificación. Obtenido de bdigital.uexternado.edu.co: https://bdigital.uexternado.edu.co/ | |
dc.relation.references | Melo Zamora, M. D. (2019). Políticas públicas para el fomento del emprendimiento: un análisis de las condiciones económicas del Municipio de Cotorra en el periodo 2008-2018. PERSPECTIVAS Vol 1 -No. 15, 42-71. | |
dc.relation.references | Mintzerberg, H., Brian Quinn, J., & Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico. Conceptos, contextos y casos. Mexico: Prentice Hall. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2019). Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/ | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (3 de octubre de 2019). Naciones Unidas. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/10/1463292 | |
dc.relation.references | Nova Herrera, A. J. (2017). Scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592017000200181&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation.references | OIT. (2016). Panorama Laboral América Latina y el Caribe. Lima: Oficina Regional para América Latina y el Caribe. | |
dc.relation.references | Otálvaro, B. (2017). Miradas cualitativas para el análisis de políticas sociales en Colombia. Ciencia Política, 57-78. | |
dc.relation.references | Otero-Cortés, A., Herrera , F., & Monroy, J. M. (Marzo de 2019). Banco de la República. Obtenido de repositorio.banrep.gov.co: https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/07ca5d09-c426-4b68-9b6d-d81436ab7af1/content | |
dc.relation.references | Peraza, J. (2021). Criterios para Implementar la Planificación Estratégica del Emprendimiento de Largo Plazo en la Gestión Pública del Municipio de Valledupar - Cesar. Valledupar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo/ Instituto de Investigación Ortega y Gasset. | |
dc.relation.references | Pino Montoya, J. W. (2017). Aspectos metodológicos para evaluar una política pública. Humanismo y Sociedad, 1-7. | |
dc.relation.references | Rodríguez Moreno, D. C. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Katharsis, N. 21, 419-448. | |
dc.relation.references | Rojas , G., Pertuz, V., & Navarro, A. (2016). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento universidades de Valledupar, Colombia. Educación y Desarrollo Social / Vol. 10 No. 1 / ISSN 12011-5318 / e-ISSN: 2462-8654 , 38-57. | |
dc.relation.references | Sallenave, J.-P. (2000). La Gerencia Integral. Barcelona: Norma. | |
dc.relation.references | Sánchez Albavera, F. (2003). Cepal.org. Obtenido de Planificación estratégica y gestión pública por objetivos: https://www.cepal.org/es/publicaciones/7284-planificacion-estrategica-gestion-publica-objetivos | |
dc.relation.references | Tamayo Sáez, M. (1997). El Análisis de las Políticas Públicas. En R. Bañon, & E. Carriillo , La Nueva Administración Pública (págs. 281-312). Madrid: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation.references | Thurik , R. (2009). Entrepr eneurship, Economic Growth and Policy in Emerging Economies. Rotterdam: UNU-WIDER Institute for Development Economics. | |
dc.relation.references | Triana, M. Y. (2018). Repository.usta.edu.co. Obtenido de La Planificación estratégica como modelo metodológico para afianzar la gestión municipal en proyectos de desarrollo sostenible en dos municipios de Colombia Sopó y Cota en el Departamento de Cundinamarca : https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14594/2018mariatriana.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Tzu, S. (2015). El Arte de la Guerra. Santiago de Chile: Biblok. | |
dc.relation.references | Zambrano Carbonell, L. (2016). bdigital.unal.edu.co. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/57213/7/luzadrianazambranocarbonell.2016.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Planificación Estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Pública | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Económico y Social | spa |
dc.subject.proposal | Strategic Planning, | eng |
dc.subject.proposal | Entrepreneurship | eng |
dc.subject.proposal | Public Management | eng |
dc.subject.proposal | Economic and Social Development | eng |
dc.title | La Planificación Estratégica del Emprendimiento a Largo Plazo en la Gestión Pública | spa |
dc.title.translated | The Strategic Planning of Long-Term Entrepreneurship in Public Management | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- La_Planificación_Estratégica_del_Emprendimiento_a_Largo_Plazo_en_la_Gestión_Pública.docx
- Tamaño:
- 1.82 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- La_Planificación_Estratégica_del_Emprendimiento_a_Largo_Plazo_en_la_Gestión_Pública.pdf
- Tamaño:
- 1.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de Similitud de Texto.pdf
- Tamaño:
- 1.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: