Publicación:
Análisis jurisprudencial de la responsabilidad del estado Colombiano en los procedimientos estéticos desde el año 2010 a 2015.

dc.contributor.advisorRueda Martínez, Germán-Andrés.spa
dc.contributor.authorMarquez Carrillo, Deisy Marrcela.spa
dc.contributor.authorRivera Rozo, Ricardo José.spa
dc.date.accessioned2019-12-11T20:46:33Zspa
dc.date.available2019-12-11T20:46:33Zspa
dc.date.issued2019-01-22spa
dc.description102 p.spa
dc.description.abstractLa investigación ante la responsabilidad del estado colombiano en los procedimientos estéticos, se analizó que en la actualidad, el creciente número de demandas indemnizatorias por responsabilidad médica, es evidencia de la transformación de los ejes de la responsabilidad civil, desde aquella basada en la culpa a una centrada en los daños y que ha dado lugar al Derecho de Daños, cuyo fundamento es la protección a las víctimas frente a daños producidos por terceros.spa
dc.description.abstractThe investigation into the responsibility of the Colombian state in aesthetic procedures, it was analyzed that currently, the increasing number of demands for compensation for medical liability, is evidence of the transformation of the axes of civil liability, from that based on fault to one centered on damages and that has given rise to the Right to Damage, whose foundation is the protection of victims against damages caused by third parties.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 14 1. EL PROBLEMA 15 1.1. TITULO 15 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 16 1.3.1. Sistematización del problema 17 1.4. OBJETIVOS 17 1.4.1. Objetivo general. 17 1.4.2. Objetivos específicos. 17 1.5. JUSTIFICACION 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. ANTECEDENTES. 19 2.2. MARCO TEÓRICO 24 2.2.1. La responsabilidad. 24 2.2.2. La moderna teoría de la imputación objetiva y la negligencia médica punible. 26 2.2.3. La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil contractual y de la extracontractual. 28 2.2.4. La responsabilidad médica en Colombia. 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 33 2.4. MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO METODOLOGICO 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 35 12 3.2. METODO. 35 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION 36 3.4. TECNICAS DE ANALISIS DE LA INFORMACION 36 4. LA RESPONSABILIDAD MÉDICA ESTATAL EN LOS CASOS DE FALLA EN LOS PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS 38 4.1. ANTECEDENTES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO. 38 4.1.1. Orígenes. 38 4.1.2. Responsabilidad indirecta. 40 4.1.3. Responsabilidad directa. 42 4.2. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD 47 4.2.1. Elementos que configuran la responsabilidad civil. 51 4.2.2. Responsabilidad contractual o extracontractual 55 4.2.2.1. La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil contractual y de la extracontractual. Acorde a la Sentencia C-1008/10 59 4.3. CARGA DE LA PRUEBA. 62 4.4. LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE PRODUCTOS DEFECTUOSOS. 63 4.5. LA LEX ARTIS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA. 65 4.6. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL ACTO MÉDICO. 68 4.7. DERECHO A LA SALUD. 74 4.8. LA MODERNA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA Y LA NEGLIGENCIA MÉDICA PUNIBLE. 75 5. LOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CON OCASIÓN DE LA ACTUACIONES MÉDICO – ESTÉTICAS EN EL DESARROLLO DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO 79 5.1. GENERALIDADES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. 79 5.2. LA RESPONSABILIDAD CIVIL. 81 6. PERSPECTIVAS JURISPRUDENCIALES 88 13 6.1 SENTENCIA T-579/17 88 6.2 SENTENCIA T 397-17 89 6.3 REFLEXIONES SOCIO-JURÍDICAS 89 6.4 ENTIDADES DEL ESTADO RESPONSABLES DE LA VIGILANCIA PARA ESTOS CASOS 93 7. CONCLUSIONES 96 8. RECOMENDACIONES 97 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 98spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 29.19 M177aspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4255spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAcosta-Madiedo, C. D (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba Revista de Derecho Privado, núm. 43, junio, pp. 3-26 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033192001.pdfspa
dc.relation.referencesAldana Duque, H. (1986) “La Responsabilidad Objetiva de la Administración Pública en Colombia” estudio publicado en la obra La Responsabilidad de la Administración Pública, en Colombia- España-Francia e Italia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesArredondo Salazar, A. P. (2017) “La mala práctica médica en el Ecuador: Código Penal (1938) y Código Orgánico Integral Penal (2014)”. Universidad de Cuenca Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Derecho. Cuenca – Ecuador. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28653/1/Trabajo%20de%20Titulac i%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesÁvila Ruiz R M.ª Rivero Gracia M.ª P. Domínguez Sanz P. L. (2010.) Metodología de Investigación en didáctica de las Ciencias Sociales. Institución Fernando El Católico. Zaragoza.spa
dc.relation.referencesBarbosa, W. (2011) Implicaciones jurídicas por mala praxis médica. Universidad Libre. San José de Cúcuta.spa
dc.relation.referencesBarreto, A. (2003) Algunas consideraciones sobre el régimen de incumplimiento contractual a partir del principio de reparación integral, Bogotá, Econta, Uniandes, 2003.spa
dc.relation.referencesBotero, C. (2012) Constitución Política de Colombia. Artículo 48. 74 Ed. Colombia: Editorial Legis S.A. p. 47spa
dc.relation.referencesBrito, M. R. (2002). Responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos, en L.J.U. tomo 111.spa
dc.relation.referencesCalderón Barrantes S. (2013) El Acto Médico Estético Como una obligación de medios reforzada: el caso de la cirugía plástica. Universidad de Costa Rica Facultad de Derecho. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica. Disponible en: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/2067spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2002) Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera, sentencia de diciembre 5 de exp. 25000-23-26-000-1993-8835-01(13546), Consejero Ponente: Jesús María Carrillo Ballesteros. Disponible en: https://consejoestado. vlex.com.co/vid/-52568442spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2010) C-1008 9 de Diciembre. Magistrado ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-1008-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2010) Sentencia T 793/. Expediente T-2698721, del 1° de octubre. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-793-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1998) Sala de Casación Civil Sentencia T-395/98. Expediente T- 1558203 de agosto de 1998. Magistrado Ponente. Alejandro. Martínez Caballero. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-395-98.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (1993) Sentencia T-597. Magistrado Ponente. Eduardo, Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-597-93.htmspa
dc.relation.referencesGordillo, A. (1998) Tratado de Derecho Administrativo - De la defensa del usuario y del administrado- 1ª ed, Medellín, Fundación de derecho Administrativo, Biblioteca Jurídica DIKE.spa
dc.relation.referencesFrisch, W, (1995) Tipo penal e imputación objetiva, Colex, Madridspa
dc.relation.referencesJaén Vallejo, M. (1995) en el prólogo del libro de Frisch, Wolfgang, Tipo penal e imputación objetiva, Colex, Madrid, p. 10spa
dc.relation.referencesLayton Prieto D. A. Martínez Caballero D. (2015) La carga de la prueba en responsabilidad civil médica en Colombia conceptos actuales. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho. Bogotá D.C Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14246/1/MartinezCaballeroDianaL aytonPrietoDiegoAlberto2015.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, J. O. (2013). La responsabilidad médica del Estado o de los prestadores en salud derivada de prótesis mamarias defectuosas. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 31, 131-153. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v16n31/v16n31a08.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Carrión, L. A. (2015) “Responsabilidad penal en casos de mala praxis en cirugía plástica denunciados en la Fiscalía Provincial del Guayas período 2010 – 2013” Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Escuela de Postgrado “Dr. José Apolo Pineda” Guayaquil – Ecuador. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11133/1/MARTINEZluis.pdfspa
dc.relation.referencesPerdomo Rodríguez, J. A. (2013) Responsabilidad médica estatal en Colombia: implementación de las acciones de wrongful birth y wrongful life como consecuencia de la despenalización parcial del aborto. Universidad Pontificia Bolivariana – Universidad de San Buenaventura Cali Especialización en Derecho Administrativo. Santiago de Cali. Disponible en: 101 https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1682/1/Perdomo_%20Implement aci%C3%B3n%20Wrongful%202013.pdfspa
dc.relation.referencesRachid F. Nader O. (2010) Evolución Jurídica de la Responsabilidad Extracontractual del Estado en Colombia. Publicado en Advocatus, Edición especial No. 15: 55 - 71, Universidad Libre Seccional Barranquilla. Disponible EN: https://ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/articl e/.../138/spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/constitucion-politicaspa
dc.relation.referencesRestrepo Giraldo, N. (2015). Tendencia de las demandas por responsabilidad médica radicadas en el CENDES entre el 2010 y el 2014. Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4327/1/Tendencia_Demand a_Responsabilidad.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez R. L. (1996) Derecho Administrativo General y Colombia, 9ª edición Bogotá, Editorial TEMIS S.A.spa
dc.relation.referencesSaavedra Becerra, R. (2003). La Responsabilidad Extracontractual de la Administración Pública, Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, p.314.spa
dc.relation.referencesSayaguez Laso, E. Tratado de Derecho Administrativo I, 8ª Edición, Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria. 2002.spa
dc.relation.referencesScielo. Revista Médica. La Paz (2013) v.19 N.2 La Paz dic. versión On-line ISSN 1726- 8958. Educación Médica Contínua Aspectos éticos y legales en el acto médico, disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 102 Senado de la República (1873) Código Civil. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlspa
dc.relation.referencesSenado de la República (2011) Código Contencioso Administrativo. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_contencioso_administrativ o.htmlspa
dc.relation.referencesSuárez González, C. y Cancio Meliá, M. (1996) La reformulación de la tipicidad a través de la teoría de la imputación objetiva, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Nº 7, Ad-Hoc, Buenos Aires, p. 254 y ssspa
dc.relation.referencesUlloa Orozco, M. Del M. (2015) ¿Acoge el tribunal superior de Medellín el precedente jurisprudencial en materia probatoria respecto de los procesos de responsabilidad civil médica? Universidad EAFIT Escuela de Derecho Medellín. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7978/MariadelMar_UlloaOrozco _2015.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Colombia (2016) Amaya Ordóñez, J. F. Responsabilidad penal por el ejercicio de la profesión médica en Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15899/1/Responsabilidad%20m% C3%A9dica.pdfspa
dc.relation.referencesValencia Zea. (1998) Derecho civil tomo III, de las obligaciones, Editorial. Temis, pág. 325.spa
dc.relation.referencesVedel, G. (1980) Derecho Administrativo, 6ª Ed, Madrid, Biblioteca jurídica Aguilarspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMala Praxisspa
dc.subject.proposalResponsabilidad civilspa
dc.subject.proposalCivil Liabilityspa
dc.subject.proposalResponsabilidad penalspa
dc.subject.proposalCriminal Responsibilityspa
dc.subject.proposalResponsabilidad médicaspa
dc.subject.proposalMedical Liabilityspa
dc.subject.proposalProcedimientosspa
dc.subject.proposalProceduresspa
dc.subject.proposalLegislaciónspa
dc.subject.proposalLegislationspa
dc.titleAnálisis jurisprudencial de la responsabilidad del estado Colombiano en los procedimientos estéticos desde el año 2010 a 2015.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO EN LOS PROCEDIMIENTOS ESTÉTI.pdf
Tamaño:
802.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: