Caracterización del impacto del indicador Giro Cama en la Calidad de las Entidades del Sector Salud en Latinoamérica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El término calidad está en auge en el área de la salud, Donabedian fue el primero en proponer que los métodos para evaluar la calidad de la atención médica se pueden aplicar a tres elementos básicos del sistema: la estructura, el proceso y los resultados, de ahí que inicio medición de calidad con indicadores. La relación entre calidad y eficiencia ha sido un desafío para los sistemas de salud en su lucha por optimizar los recursos. En los hospitales, la cama es el recurso central que forma la base de su estructura y concepto. Muchas de las medidas globales de eficiencia hospitalaria se basan en el uso de este recurso. Para hacer de este recurso un indicador eficiente, es necesario saber cómo influyen los procesos de calidad y cuáles son sus principales variables. Esta información es útil para los administradores de las instituciones de salud, las autoridades de salud y para todos aquellos involucrados en la mejora y la calidad del sector de la salud. En esta monografía, se realizó una revisión de la literatura científica y datos estadísticos para identificar, clasificar y comparar las variables que influyen en el indicador de giro cama con respecto a la calidad de la salud. También compare datos de Colombia con respecto a otros países latinoamericanos. Se identificaron siete variables: estructura y capacidad instalada de las instituciones, recursos tecnológicos, condiciones sociodemográficas, estancia hospitalaria prolongada, saturación en servicios de emergencia, eficiencia hospitalaria, indicadores de desempeño y red de atención y transferencia del paciente a otros servicios.
Resumen en ingles
The term quality is booming in the area of health, Donabedian was the first to propose that the methods to assess the quality of medical care can be applied to three basic elements of the system: the structure, process and results of there is start quality measurement with indicators. The relationship between quality and efficiency has been a challenge for health systems in their struggle to optimize resources. In hospitals, the bed is the central resource that forms the basis of its structure and concept. Many of the global hospital efficiency measures are based on the use of this resource. To make this resource an efficient indicator, it is necessary to know how quality processes influence and what their main variables are. This information is useful for administrators of health institutions, health authorities and for all those involved in the improvement and quality of the health sector. In this monograph, a review of the scientific literature and statistical data was conducted to identify, classify and compare the variables that influence the bed spin indicator with respect to health quality. Also compare data from Colombia with respect to other Latin American countries. Seven variables were identified: structure and installed capacity of the institutions, technological resources, sociodemographic conditions, prolonged hospital stay, saturation in emergency services, hospital efficiency, performance indicators and patient care network and transfer to other services.