Publicación: Modelo de Aprovechamiento Sostenible de los Residuos Orgánicos como Alternativa de Economía Circular en ASOMERCADE
Modelo de Aprovechamiento Sostenible de los Residuos Orgánicos como Alternativa de Economía Circular en ASOMERCADE
dc.contributor.advisor | Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés | |
dc.contributor.author | Caceres-Villamizar, Nataly Julieth | |
dc.contributor.author | Lozada-Torres, Jeferson Andres | |
dc.contributor.jury | Reyna-Villamizar, Luis | |
dc.contributor.jury | Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T15:31:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T15:31:47Z | |
dc.date.issued | 2024-11-21 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Este estudio busca desarrollar un modelo de aprovechamiento sostenible de los residuos orgánicos generados por la Asociación de Mercado Campesino Departamental ASOMERCADE en Bucaramanga. La implementación de tecnologías de valorización y aprovechamiento permitirá transformar estos residuos en recursos útiles, promoviendo así la economía circular. Este enfoque no solo reducirá la acumulación de residuos, sino que también fomentará un uso eficiente y sostenible de los recursos disponibles en la comunidad, fortaleciendo la gestión ambiental y el desarrollo económico local. Para alcanzar este objetivo, se implementarán varias acciones estratégicas. En primer lugar, se llevará a cabo un diagnóstico detallado para identificar y caracterizar los diferentes tipos de residuos orgánicos generados en el mercado, evaluando su cantidad, composición y potencial de aprovechamiento. Posteriormente, se analizarán las mejores tecnologías disponibles para su tratamiento, considerando procesos como compostaje, biodigestión y producción de biofertilizantes. Además, se propondrá la infraestructura necesaria para gestionar estos residuos de manera eficiente, incorporando herramientas innovadoras basadas en investigación y desarrollo tecnológico. Finalmente, se diseñará un plan de acción integral, que incluirá estrategias de capacitación y sensibilización dirigidas a los comerciantes campesinos, incentivando su participación activa en la adopción del modelo de aprovechamiento sostenible. Con este proyecto, ASOMERCADE podrá fortalecer su impacto ambiental positivo, contribuyendo a la reducción de residuos y promoviendo una gestión responsable y eficiente dentro del marco de la economía circular. | spa |
dc.description.abstract | This study seeks to develop a model for sustainable use of organic waste generated by the ASOMERCADE Departmental Peasant Market Association in Bucaramanga. The implementation of recovery and use technologies will allow this waste to be transformed into useful resources, thus promoting the circular economy. This approach will not only reduce waste accumulation, but will also encourage efficient and sustainable use of available resources in the community, strengthening environmental management and local economic development. To achieve this objective, several strategic actions will be implemented. Firstly, a detailed diagnosis will be carried out to identify and characterize the different types of organic waste generated in the market, evaluating its quantity, composition and potential for use. Subsequently, the best technologies available for its treatment will be analyzed, considering processes such as composting, biodigestion and production of biofertilizers. In addition, the necessary infrastructure will be proposed to manage this waste efficiently, incorporating innovative tools based on technological research and development. Finally, a comprehensive action plan will be designed, which will include training and awareness strategies aimed at peasant merchants, encouraging their active participation in the adoption of the sustainable use model. With this project, ASOMERCADE will be able to strengthen its positive environmental impact, contributing to the reduction of waste and promoting responsible and efficient management within the framework of the circular economy. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | |
dc.description.edition | Universidad de Santander | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 22 Problema de Investigación 24 Pregunta de Investigación 26 Justificación 27 Objetivos 30 Objetivo General 30 Objetivos Específicos 30 Marco Referencial 31 Antecedentes de la Investigación 31 Internacionales 31 Nacionales 37 Regionales 40 Locales 42 Marco Conceptual 43 Marco Teórico 46 Antecedentes de la Empresa o Contexto 51 Marco Legal de la Investigación 53 Metodología 58 Tipo de Investigación 58 Enfoque Metodológico 58 Diseño Metodológico 60 Población 62 Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos 62 Cronograma 64 Presupuesto 68 Discusión y Análisis de Resultados 69 Cumplimiento de la Fase 1 de la Investigación 69 Acercamiento con la Población de ASOMERCADE 70 Aplicación del Instrumento de Recolección de Información en ASOMERCADE 71 Análisis Estadístico de Correspondencias Múltiples (ACM) 76 Caracterización de los Residuos Orgánicos Generados en la Asociación 82 Análisis Bibliográfico de las Oportunidades de Conversión y Utilidad de los Residuos Orgánicos 87 Cumplimiento de la Fase 2 de la Investigación 97 Análisis de Bibliografía Científica Sobre Tecnologías e Innovación Para el Tratamiento de Residuos Orgánicos 97 Equipos o Máquinas Para la Transformación de los Residuos Orgánicos 99 Modelo Simulado del Proceso Productivo Para el Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos 99 Cumplimiento de la Fase 3 de la Investigación 102 Oportunidades de Economía Circular que son Generadas al Aprovechar los Residuos Orgánicos 102 Estrategias de Implementación y Adopción del Modelo 108 Socialización del Plan de Acción con los Asociados del Mercado Campesino 108 Conclusiones 110 Recomendaciones 111 Referencias Bibliográficas 112 Apéndices 125 | spa |
dc.format.extent | 136 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 15.24 C112m | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11659 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías y Tecnologías | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.relation.references | F. d. Brasil, «Sostenibilidad, Aprovechándolo al máximo: cómo usar cáscaras de frutas en abonos orgânicos,» 07 Julio 2023. [En línea]. Disponible: https://frutasdobrasil.org/es/blog/cascas-de-frutas-em-compostos-organicos/. [Último acceso: 6 Febrero 2024]. | |
dc.relation.references | P. Heredia y S. Etna, «Evaluación de residuos orgánicos generados en plazas de mercado para la producción de enzimas bacterianas,» Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, vol. 46, nº 180, p. 10, 2022. | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, «Bioinsumos Oportunidades de Inversión en América Latina,» Centro de Inversiones de la FAO, 2023. [En línea]. Disponible: https://www.fao.org/3/CC9060ES/CC9060ES.PDF. [Último acceso: 10 febrero 2024]. | |
dc.relation.references | C. Mantilla y L. O. L. García, «Medio de cultivo utilizando residuos-sólidos para el crecimiento de una bacteria nativa con potencial biofertilizante,» Revista Colombiana de Biotecnologia, vol. 12, nº 1, pp. 103-112, 2010. | |
dc.relation.references | Lozano, S y Ocazionez, I, «Gestión de Residuos Sólidos en Mipymes del Área Metropolitana de Bucaramanga,» Grupo de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible - GIADS, 2023. [En línea]. Disponible: https://www.santandercompetitivo.org/media/064f2911a7c3c3d36db12189be06d28529956e27.pdf. [Último acceso: 5 febrero 2024]. | |
dc.relation.references | GreenPeace, «Sí al Compostaje,» GreenPeace, 19 septiembre 2023. [En línea]. Disponible: https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/si-al-compostaje/. [Último acceso: 8 febrero 2024]. | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Artículo 4. Resolución 2184 de 2019 | |
dc.relation.references | Osbon, Juan, «Conozca en cifras los residuos aprovechables que se recolectan en Bucaramanga,» Alcaldía de Bucaramanga, 2021 noviembre 2021. [En línea]. Disponible: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/conozca-en-cifras-los-residuos-aprovechables-que-se-recolectan-en-bucaramanga/. [Último acceso: 31 enero 2023]. | |
dc.relation.references | P. Román, M. Martinez y A. Pantoja, «FAO, Manual de compostaje de agricultor,» 2013. [En línea]. Disponible: https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf. [Último acceso: 6 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | W. Mpanang'ombe. et al. «Pobreza, política y plástico: la clasificación de residuos orgánicos en los mercados públicos de Blantyre,» Revista de Gestión Urbana, vol. 10, pp. 192-204, (en inglés) 2024. | |
dc.relation.references | Cloé A. et al. «Desvío de alimentos y residuos orgánicos en los sectores industrial, comercial e institucional (IC&I): un proyecto piloto canadiense,» El Sevier, vol. 6, p. 100-120, (en inglés) 2023. | |
dc.relation.references | Obiora B. et al. «Facilitadores y barreras para la implementación de la economía circular en la valorización de residuos sólidos: el caso de los mercados urbanos en Anambra, Sudeste de Nigeria.,» Elsevier Inc., vol. 12, p. 100-150, (en inglés) 2021. | |
dc.relation.references | M. Kadam y D. S. Hariharan, «Diseño y desarrollo de máquina para fabricación de compost de residuos orgánicos,» Revista internacional de investigación sobre modernización en tecnología y ciencia de ingeniería, vol. 4, nº | |
dc.relation.references | S. Nordahl y J. Devkota, «Emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida y compensaciones de las estrategias de gestión de residuos orgánicos para la salud humana,» Environmental Sciencie y Technology, vol. 4, p. 54, (en inglés) 2020. | |
dc.relation.references | A. Diaz y A. Cardozo, «Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través de la visualización del mar es de la visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard,» 2022. [En línea]. Disponible: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=3036&context=ing_ambiental_sanitaria. [Último acceso: 10 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | A. E. Orozco & L. P. Camelo Desarrollo de estrategias pedagógicas sobre manejo adecuado de residuos sólidos domésticos para mitigar la contaminación en Nuevo Girón, Santander. [online]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11371/4786 | |
dc.relation.references | M. Moreno, «Repositorio Tadeo, Propuesta para el manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario del distrito especial de Barrancabermeja - Santander,» 2022. [En línea]. Disponible: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/30933/Tesis%20Monica%20Alejandra%20Moreno%20Machado.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 17 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | C. de Miguel, et al. «Economía circular en América Latina y el Caribe: oportunidad para una recuperación transformadora,» Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/120), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021. | |
dc.relation.references | T. Zamorano, Gestión de Residuos Sólidos, México, 2019. | |
dc.relation.references | C. Rivas, «Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ministerio de Ambiente,» [En línea]. Disponible: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx#:~:text=GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS,posibilidades%20de%20aprovechamiento%20y%20comercializaci%C. [Último acceso: 13 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | S. Castro, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia: Fondo Editorial Areandino, 2017. | |
dc.relation.references | G. Solórzano y L. Villalba, «Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos,» de Capítulo V: Tratamiento y Valorización de Residuos Sólidos Urbanos, México, AIDIS, 2018, p. 93. | |
dc.relation.references | J. Pineda y G. Prieto, «La educación ambiental en la enseñanza y aprendizaje en la educación básica,» 1 enero 2018. [En línea]. Available: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2425/PPS_1049_La_Educacion_ambiental.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 14 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas, «Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo,» 4 agosto 1987. [En línea]. Disponible: https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf. [Último acceso: 18 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Casares, J. & Arca, J.C. Gestión estratégica de la sostenibilidad en el ámbito local: la Agenda 21 local. Revista Gallega de Economía. 11 (2): 1. 2002. | |
dc.relation.references | R. Cook, W. Karesh y S. Osofsky, «Un Mundo, Una Salud,» septiembre 2024. [En línea]. Disponible: https://oneworldonehealth.wcs.org/About-Us/Mission/The-Manhattan-Principles.aspx. [Último acceso: 21 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | H. Arce, «One Health - Del concepto a la práctica,» 25 junio 2022. [En línea]. Disponible: https://catedraanimalesysociedad.org/one-health-del-concepto-a-la-practica/. [Último acceso: 20 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Organización mundial de sanidad animal, «Una Sola Salud, One Health,» 2015. [En línea]. Disponible: https://www.woah.org/es/que-hacemos/iniciativas-mundiales/una-sola-salud/. [Último acceso: 18 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | B. Natterson, Zoobicuidad: la asombrosa conexión entre la salud humana y animal, Canadá: Ancla Canadá, 2013, p. 398 (en inglés). | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud, «Una Sola Salud,» 23 octubre 2023. [En línea]. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health. [Último acceso: 18 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | M. Albaladejo y P. Mirazo, «La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente,» ONU, 26 marzo 2021. [En línea]. Disponible: https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082. [Último acceso: 21 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social, «Documento CONPES 3874,» 21 noviembre 2016. [En línea]. Disponible: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf. [Último acceso: 12 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | El presidente de la República de Colombia, «Función Pública Decreto 1713 de 2002,» 6 agosto 2002. [En línea]. Disponible: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5542#:~:text=El%20presente%20Decreto%20establece%20normas,servicio%20y%20de%20los%20usuarios. [Último acceso: 12 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | El congreso de Colombia. (7 de julio de 2022). Ley 2232 de 2022. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_2232_2022.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Resolución número 0754,» 25 noviembre 2014. [En línea]. Disponible: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf. [Último acceso: 15 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia, «Función Pública,» 22 diciembre 1993. [En línea]. Disponible: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297. [Último acceso: 15 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | G. Guevara, A. Verdesoto y N. Castro, «Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción),» RECIMUNDO, Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, vol. 4, nº 3, pp. 163-173, 2020. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación Colombia, «Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos,» 21 noviembre 2016. [En línea]. Disponible: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf. [Último acceso: 15 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | J. Corona, «Investigación Cualitativa: Fundamentos Epistemológicos, Teóricos y Metodológicos,» Revista de Comunicación, nº 144, pp. 69-76, 2018. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/ | |
dc.relation.references | C. Bernal, Métodología de la investigación. Tecerda edición, Colombia: Pearson Educación, 2010. | |
dc.relation.references | D. Behar, Metodología de la Investigación, Shalom, 2008. Disponible: http://187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2015/07/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n-DANIEL-S.-BEHAR-RIVERO.pdf | |
dc.relation.references | D. Alan y L. Cortez, Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica, Machala: UTMACH, 2018. | |
dc.relation.references | J. Adamson, «Manual de métodos mixtos en investigación social y conductual.,» Revista Internacional de Epidemiología, vol. 33, nº 6, pp. 1414-2073, (en inglés) 2003. | |
dc.relation.references | M. Molano y C. María, «Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo,» Revista Semillas del Saber, vol. 1, nº 1, p. 8, 2021. | |
dc.relation.references | M. Mandal, A. Roy, S. Das, K. Ganesh y P. Sing, «Producción de Biofertilizantes a base de residuos de alimentos Mediantes Biofermentadres y posible impacto en el medio ambiente,» 2024. [En línea]. Disponiblee: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85186268490&origin=resultslist&sort=cp-f&src=s&sid=25bdb7498cab630b1d87bcb7c85dc67c&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubstage%2C%22final%22%2Ct%2Bscosrctype%2C%22j%22%2Ct%2Bscoexactkeywords%2C%22Fertilizers%22%2. [Último acceso: 28 septiembre 2024]. | |
dc.relation.references | C. Aduba, J. Ndukwe, C. Onjejiaka y A. Moneke, «Valorización integrada de residuos de Yuca para la producción de bioelecgtricidad, biogas y biofertilizantes,» 2024. [En línea]. Disponible: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85153040767&origin=resultslist&sort=cp-f&src=s&sid=25bdb7498cab630b1d87bcb7c85dc67c&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubstage% | |
dc.relation.references | FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, «Pérdida y desperdicio de alimentos,» 2024. [En línea]. Disponible: https://www.fao.org/policy-support/policy-themes/food-loss-food-waste/es/#:~:text=En%20todo%20el%20mundo%2C%20un,consumidores%20finales%20(PNUMA%202021). [Último acceso: 28 septiembre 2024]. | |
dc.relation.references | P. Sharma, V. Gaur, K. S.-H. Kummar y A. Pandley, «Estrategias microbianas para biotransformar residuos de alimentos en recursos,» 2023. [En línea]. Disponible: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85076680085&origin=resultslist&sort=cp-f&src=s&sid=2b7e6a97a940750ba45f2b4bedeed15b&sot=b&sdt=cl&cluster=scosubtype%2C%22ar%22%2Ct%2Bscopubstage%2C%22final%22%2Ct%2Bscoexactkeywords%2C%22Municipal+Solid. [Último acceso: 28 septiembre 2024]. | |
dc.relation.references | ONU Programa para el Medio Ambiente, «Circularidad,» febrero 2021. [En línea]. Disponible: https://www.unep.org/es/circularidad. [Último acceso: 3 octubre 2024]. | |
dc.relation.references | Ministerio Ambiente, «Estrategia Nacional de Economía Circular,» 27 junio 2021. [En línea]. Disponible: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/. [Último acceso: 3 octubre 2024]. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, «Contaminación,» 11 agosto 2023. [En línea]. Disponible: https://www.who.int/es/health-topics/air-pollution#tab=tab_1. [Último acceso: 3 octubre 2024]. | |
dc.relation.references | DANE, «Economía circular,» 2020. [En línea]. Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economia-circular-1-reporte.pdf. [Último acceso: 3 octubre 2024]. | |
dc.relation.references | E. Picazzo, E. Gutiérrez, J. Infante y P. Cantú, «La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal,» Scielo, vol. 19, nº 37, 2011. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas, «Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo,» 4 agosto 1987. [En línea]. Disponible: https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf. [Último acceso: 18 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | A. Dourojeanni, «Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable,» agosto 2000. [En línea]. Disponible: https://repositorio.cepal.org/items/1e4db1a9-9575-432a-8ca5-26fa1bc3a67b. [Último acceso: 20 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | A. López y E. Pla, «Repositorio UNAB, Estudio de factibilidad para la implementación de una tecnología de aprovechamiento energético de residuos orgánicos en la ciudad de Bucaramanga,» 2019. [En línea]. Disponible: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7174/2019_Tesis_Eduardo_Alberto_Pla_Cala.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 17 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | Casares, J. & Arca, J.C. Gestión estratégica de la sostenibilidad en el ámbito local: la Agenda 21 local. Revista Gallega de Economía. 11 (2): 1. 2002. | |
dc.relation.references | H. Arce, «One Health - Del concepto a la práctica,» 25 junio 2022. [En línea]. Disponible: https://catedraanimalesysociedad.org/one-health-del-concepto-a-la-practica/. [Último acceso: 20 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | L. Martínez y Fúquene S. «Universidad de La Salle, Facultad de Ingeniería, Repositorio,» 22 abril 2021. [En línea]. Disponible: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2920&context=ing_ambiental_sanitaria. [Último acceso: 10 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | M. Moreno, «Repositorio Tadeo, Propuesta para el manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario del distrito especial de Barrancabermeja - Santander,» 2022. [En línea]. Disponible: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/30933/Tesis%20Monica%20Alejandra%20Moreno%20Machado.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 17 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | S. Castro, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia: Fondo Editorial Areandino, 2017. | |
dc.relation.references | A. Al-Naqbi y Q. Alshannag, «El estado de la educación para el desarrollo sostenible y los conocimientos, actitudes y comportamientos de sostenibilidad de los estudiantes universitarios de los EAU,» Internacional de Sostenibilidad en la Educación Superior, vol. 19, nº 3, pp. 566-588, 2018. | |
dc.relation.references | Boletín Línea Verde, «Economía circular: qué es, origen y modelo de las 7R,» [En línea]. Disponible: https://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/Economia-circular/Economia-circular.pdf. [Último acceso: 18 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | C. Fernández y P. Baptista, Metodología de la Investigación, México: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, 2014. Disponible: https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf | |
dc.relation.references | M. Moreno, «Repositorio Tadeo, Propuesta para el manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario del distrito especial de Barrancabermeja - Santander,» 2022. [En línea]. Disponible: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/30933/Tesis%20Mo nica%20Alejandra%20Moreno%20Machado.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 17 marzo 2024]. | |
dc.relation.references | S. Nordahl y J. Devkota, «Emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida y compensaciones de las estrategias de gestión de residuos orgánicos para la salud humana,» Environmental Sciencie y Technology, vol. 4, p. 54, (en inglés) 2020. | |
dc.relation.references | O. Vargas, J. Trujillo y M. Torres, «El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento,» Orinquia, vol. 23, nº 2, pp. 123-129, 2019. | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social, «Documento CONPES 3874,» 21 noviembre 2016. [En línea]. Disponible: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf. [Último acceso: 12 marzo 2024]. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Economía Circular | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Residuos Orgánicos | spa |
dc.subject.proposal | Mercados Campesinos | spa |
dc.subject.proposal | Biofertilizante | spa |
dc.subject.proposal | Circular Economy | eng |
dc.subject.proposal | Sustainability | eng |
dc.subject.proposal | Organic Waste | eng |
dc.subject.proposal | Farmer's Markets | eng |
dc.subject.proposal | Biofertilizer | eng |
dc.title | Modelo de Aprovechamiento Sostenible de los Residuos Orgánicos como Alternativa de Economía Circular en ASOMERCADE | spa |
dc.title.translated | Model for Sustainable Use of Organic Waste as an Alternative for a Circular Economy in ASOMERCADE | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 5 de 8
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 2.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Apéndice J. _Matriz_de_Revisión_Bibliográfica_Tecnologías.xlsx
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Microsoft Excel XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Apéndice K._Video_de_Simulación_de_la_Producción_Biofetilizantes.mp4
- Tamaño:
- 28.93 MB
- Formato:
- Video MP4
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Apéndice L._Matriz_Estrategias_SMART.xlsx
- Tamaño:
- 11.73 KB
- Formato:
- Microsoft Excel XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Modelo_de_Aprovechamiento_Sostenible_de_los_Residuos _Orgánicos_Como_Alternativa_de_Economía_Circular_en_ASOMERCADE.doc
- Tamaño:
- 15.8 MB
- Formato:
- Microsoft Word
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: