El cambio tecnológico en el caso de los textiles inteligentes : Una aproximación desde las capacidades dinámicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La industria de la confección de prendas de vestir pertenece a uno de los sectores más tradicionales de la economía, precisamente por estar vinculado a una necesidad básica del ser humano: el vestir. No obstante, durante la última década se está perfeccionando la oferta de nuevos textiles llamados "inteligentes" por sus interacciones con el entorno, ya que integran sensores y actuadores que permiten detectar y responder frente a diversos estímulos, siendo cada vez más livianos, durables y sobre todo: útiles. El surgimiento de esta nueva era de los textiles da pie a un sinnúmero de aplicaciones y la posibilidad para que empresas tradicionales de textil y confección exploren nuevos mercados, apoyadas en el desarrollo de capacidades dinámicas que les permitan mantener ventajas competitivas sostenibles. Este trabajo propone un modelo bajo el cual un conjunto de capacidades de aprendizaje sumadas a ciertas capacidades de absorción y de innovación, pueden gestar un cambio tecnológico en el sector textil confección, que necesariamente deberá verse apoyado en otro sector como el de las Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Resumen en ingles
Garment making industry belongs to one of the more traditional sectors of the economy, precisely because they are linked to a basic need of human beings: the dress. However, during the last decade is improving the offer of new textile called "smart" by their interactions with the environment, since integrated sensors and actuators that allow to detect and respond to different stimuli, becoming increasingly more lightweight, durable and above all: useful. The emergence of this new era of textiles gives rise to countless applications and the possibility for traditional textile and clothing enterprises to explore new markets, supported by the development of dynamic capabilities that enable them maintain sustainable competitive advantages. This work proposes a model under which a set of learning skills coupled with certain capacities of absorption and innovation, can gestate a technological change in the textile making, we must necessarily be supported in another sector as that of technologies of information and communications.