Nivel de Estrés y Carga Emocional de los Trabajadores de la Salud y la Relación con la Percepción de Apoyo familiar y Social Durante la Atención de Pacientes con la Covid-19 en Colombia
Portada
Label.png
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El impacto mundial de la pandemia por la enfermedad por el coronavirus 2019 COVID-19 fue comparable con una guerra, lo que afectó la calidad del sueño y la salud física y mental (1). Estudios demostraron que los trabajadores de salud tienen problemas de salud mental incluso antes de la COVID-19 (2). Objetivo: Determinar el nivel de estrés y carga emocional de los trabajadores de la salud y la relación con la percepción de apoyo familiar y social durante la atención de pacientes con la COVID-19 en Colombia. Metodología: Fue un estudio de tipo analítico de corte transversal. Se utilizó una encuesta con escala denominada: estrés agudo auto aplicada EASE. Se contó con la participación de 307 trabajadores de la salud. Resultados: Predominó el grupo de mujeres con el 63,8%. El valor promedio de la escala EASE fue de 18 puntos. Ninguno de los casos tuvo un buen ajuste emocional. Los trabajadores de la salud que indicaron que el manejo de la institución ante un posible contagio solo gestionaba la prueba y debían continuar trabajando hasta obtener un resultado positivo tenían 4.28 veces la probabilidad de tener estrés agudo extremo (IC 95% 1-00-18.1). Discusión: Se identificó que en la relación de factores del apoyo familiar y social con las que contó el trabajador de la salud y el nivel de estrés alto durante la pandemia, era no haber cambiado de domicilio, haber tenido familiares conocidos o compañeros con la COVID-19. Conclusiones: El nivel de estrés se relacionó con factores del apoyo familiar y social con las que contaba el trabajador de salud. Y la probabilidad de niveles más altos de estrés era seguir trabajando ante un posible contagio.
Resumen en ingles
The global impact of the coronavirus disease 2019 COVID-19 pandemic was comparable to a war, affecting sleep quality and physical and mental health (1). Studies have shown that health workers have mental health problems even before COVID-19 (2). Objective: To determine the level of stress and emotional burden of health workers and the relationship with the perception of family and social support during the care of patients with COVID-19 in Colombia. Methodology: It was a cross-sectional analytical study. A survey with a scale called: self-applied acute stress EASE was used. 307 health workers participated. Results: The group of women predominated with 63.8%. The average value of the EASE scale was 18 points. None of the cases had a good emotional adjustment. Health workers who indicated that the management of the institution in the event of a possible contagion only managed the test and had to continue working until a positive result was obtained, had 4.28 times the probability of having extreme acute stress (95% CI 1-00-18.1). Discussion: It was identified that in the relationship of family and social support factors that the health worker had and the high level of stress during the pandemic, it was not having changed address, having known relatives or colleagues with COVID -19. Conclusions: The level of stress was related to family and social support factors that the health worker had. And the probability of higher levels of stress was to continue working in the face of a possible contagion.