Publicación: Identificación de tipos de Bacterias Endosimbióticas en Amebas de vida libre aisladas en muestras de suelo del Municipio de TIBU, 2018.
Identificación de tipos de Bacterias Endosimbióticas en Amebas de vida libre aisladas en muestras de suelo del Municipio de TIBU, 2018.
dc.contributor.advisor | Contreras Rangel, Jael. | spa |
dc.contributor.advisor | Ríos Ramírez, Yesmit-Karina. | spa |
dc.contributor.author | Sanchez Chona, Jonnathan. | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T22:42:39Z | spa |
dc.date.available | 2019-12-04T22:42:39Z | spa |
dc.date.issued | 2018-12-12 | spa |
dc.description | 91 p. | spa |
dc.description.abstract | Las amebas de vida libre son microorganismos altamente patógenos que están distribuidos a nivel mundial, estos microorganismos son llamadas anfizoicas, ya que son capaces de vivir en el medio ambiente y actuar como parásitos en el ser humano, pertenecen al grupo de protozoos Rhizopodos del orden amoebida (Acanthamoeba) y del orden Schizopyrenida (Naegleria y Balamuthia), están distribuidos a nivel mundial en diversos reservorios como por ejemplo aguas de piscinas, pozos, estanques, ríos, el agua del aire, entre otros. Este grupo de protozoos produce diferentes patologías como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) por el género Naegleria; encefalitis granulomatosa amebiana (EGA) por los géneros Acanthamoeba, Balamuthia y Sappinia; que son de relevancia clínica ya que pueden comprometer el sistema nervioso central; además, a Acanthamoeba y Balamuthia se les ha relacionado con lesiones oculares como queratitis y úlceras cornéales, así como lesiones primarias de la piel. Como objetivo se planteó Identificar la interacción que presentan las amebas de vía libre con bacterias endosimbióticas presentes en muestras de suelo del municipio Tibú Norte de Santander. para ello se realizó una serie de muestreo ( 3) en cinco sitios escogidos dentro del casca urbano del municipio, las muestras recolectadas se transportaron en medios estériles y fueron sembrados en agares ANN con E.coli inactivada. | spa |
dc.description.abstract | Free-living amoebas are highly pathogenic microorganisms that are distributed worldwide, these microorganisms are called amphizoic, as they are able to live in the environment and act as parasites in humans, belong to the group of Rhizopod protozoa of the amoebida order (Acanthamoeba) and the order Schizopyrenida (Naegleria and Balamuthia), are distributed worldwide in various reservoirs such as swimming pool waters, wells, ponds, rivers, water in the air, among others. This group of protozoa produces different pathologies such as primary amebic meningoencephalitis (MAP) by the genus Naegleria; amebic granulomatous encephalitis (GAS) by the genera Acanthamoeba, Balamuthia and Sappinia; which are of clinical relevance since they can compromise the central nervous system; In addition, Acanthamoeba and Balamuthia have been linked to eye injuries such as keratitis and corneal ulcers, as well as primary lesions of the skin. The objective of this study was to identify the interaction of free-flowing amoebas with endosymbiotic bacteria present in soil samples from Tibú Norte de Santander municipality. for this, a series of sampling (3) was carried out in five selected sites within the urban area of the municipality, the collected samples were transported in sterile media and planted in ANN hangars with inactivated E. coli. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Bacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 21 1. PROBLEMA 23 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 26 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo general. 26 1.3.2 Objetivos específicos. 26 1.4 JUSTIFICACION 26 2. MARCO REFERENCIAL 29 2.1 ANTECEDENTES 29 2.2 MARCO TEORICO 33 2.2.1. Generalidades de las amebas de vida libre. 33 2.2.2 Taxonomía. 34 2.2.3 Epidemiologia. 39 2.2.4 Muestras ambientales. 39 2.2.5. Microscopia de Luz. 41 2.2.6 Bacterias endosimbióticas productoras de enfermedades. 42 2.3 MARCO CONCEPTUAL 44 2.4 MARCO LEGAL 47 2.4.1 Decreto. Se presenta el siguiente: 47 2.5 MARCO CONTEXTUAL 47 2.6 SISTEMA DE HIPÓTESIS 51 2.7 MATRIZ OPERATIVA DE LAS VARIABLES 52 3. MARCO METODOLOGICO 53 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 53 3.1.1. Nivel de investigación. 53 3.2 METODO Y PROCEDIMIENTO 54 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 55 3.3.1 Población. 55 3.3.2. Muestra. 56 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 56 3.4.1 Técnica: lo define Graterol del modo siguiente: 56 3.4.2 Instrumento de recolección: lo define Graterol del modo siguiente: 56 3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 56 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 58 4.1 RESULTADOS 58 4.1.1 Identificación amebas de vida libre en muestras de suelo mediante cultivo ANN 58 4.1.2 Identificar la presencia de bacterias patógenas endosimbióticas mediante cultivos microbiológicos y pruebas bioquímicas. 71 4.2 DISCUSIÓN 73 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES 79 5.1 CONCLUSIÓNES 79 5.2 RECOMENDACIONES 80 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 81 ANEXOS 86 | spa |
dc.description.version | Ej. 1 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 17.18 L138a | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4110 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Cucuta: Universidad de Santander, 2018 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Bacteriología y Laboratorio Clínico | spa |
dc.relation.references | E ITO, ; L PL TE, D; FER DE , ; IG EL, ; L HER , ; et al mebas de vida libre en aguas residuales y fangos: u papel como reservorio natural de bacterias potencialmente patógenas rtículo en Línea En: Revista de Salud Ambiental. 2018, vol 18, no.1. p.69-77. Disponible en: http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/892 | spa |
dc.relation.references | CABELLO, A. Balamuthia mandrillaris en el Perú, lesiones cutáneas, meningoencefalitis y métodos de cultivo. [Artículo en Línea]. En: El Sevier. 2016, vol 20, no.2, p.107-119. [Consultado el 5/7/2018]. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-infectio-351-articulo-balamuthia-mandrillaris-el-peru-lesiones-S0123939215001010 | spa |
dc.relation.references | CARACOL RADIO. Norte de Santander: la única zona del país en donde opera el EPL. [Documento en línea] [Consultado 7/10/2018]. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2017/06/05/nacional/1496692169_850960.html | spa |
dc.relation.references | CARBAL, L; FOEN, L; MORALES, M; OROZCO M. Amebas de Vida Libre aisladas en aguas superficiales del municipio de Turbaco, Bolívar-Colombia. [Artículo en Línea]. En: Revista Cubana de Medicina Tropical. 2016, vol 68, no.1. p.59-69. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602016000100006. | spa |
dc.relation.references | CASTELLANOS, Y; ATHERTUA. W. Puntos focales territoriales y locales participantes en la recolección, análisis y redacción del asis. [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/mapa/Analisis-de-Situacion-de-Salud-en-municipios-de-frontera-Departamento-Norte-Santander.pdf | spa |
dc.relation.references | CASTILLO, M; SANTOS, R; CERNA, M; TORRES, E; PORTILLO, A; et al. Amebas de vida libre en pozas, piscinas y lagos de EL Salvador. [Artículo en Línea]. En: Crea Ciencia. 2011, no.11, pp.6-10. [Consultado el 7/10/2018]. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=05d6259f-34c9-47dd-8054-3374f73ff8b9%40sessionmgr102 | spa |
dc.relation.references | CHAMBI J. Reporte de caso: Encefalitis Granulomatosa Primaria en un Hospital Nacional. Callao-Perú. [Artículo en línea]. En: Revista CIMEl Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericano. 2014. p. 2-10. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/488 82 | spa |
dc.relation.references | CORDOBA, A; et al. Presencia de parásitos intestinales en paseos públicos urbanos en La Plata Argentina [Articulo en línea]. En: Revista de Parasitol Latinoam. 2002, vol 57. P.25 – 29. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122002000100007 | spa |
dc.relation.references | CUEVAS M; SMOJE G; JOFRE L; LEDERMANN W; NOEMI, I; et al. Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un caso y revisión de la literatura. [Artículo en línea]. En: Revista Chilena de infectología. 2006, vol 26. No. 3. p. 237-24. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182006000300007 | spa |
dc.relation.references | DAVILA, A. Epidemiología y diagnóstico de amebas de vida libre implicadas en salud humana. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutens de Madrid. Facultad de Farmacia. 2014. p 184. | spa |
dc.relation.references | DICCIONARIO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. [Documento en línea]. [Consultado el 17/10/18]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/glosario.html | spa |
dc.relation.references | DICCIONARIO MÉDICO-BIOLÓGICO, HISTÓRICO Y ETIMOLÓGICO. Universidad de Salamanca. [Documento en línea]. [Consultado el 17/10/18]. Disponible en: https://dicciomed.usal.es/palabra/endosimbiosis | spa |
dc.relation.references | FERNANDEZ H; VILLANUEVA M; MEDINA G. Endosimbiosis de Arcobacter butzleri en Acanthamoeba castellanii. [Artículo en línea]. En: Revista Argentina de Microbiología.2012, vol 44. No. 2. p.1 [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/257919847_Endosymbiosis_of_Arcobacter_butzleri_in_Acanthamoeba_castellanii | spa |
dc.relation.references | FERRER, J. Conceptos básicos de metodología de investigación. [Documento en línea] [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html | spa |
dc.relation.references | GARAYCOCHEA, M; BELTRAN M; MORON, C. Patogenicidad de las amebas de vida libre aisladas de fuente de agua en Lima. [Artículo en Línea]. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud pública.2008, vol 25, no.2. p. 204-207. [Consultado el 5/7/2018]. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n2/a09v25n2 | spa |
dc.relation.references | GERTISER, M. Aspectos biológicos y epidemiológicos de Amebas de Vida Libre aisladas en la República Argentina, con énfasis en Acanthamoeba spp. Tesis Doctoral en Bioquímica. Argentina: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Química y Farmacia. 2015. p. 206. | spa |
dc.relation.references | GRATEROL, R. Metodología de la investigación. [Documento en línea] [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | HERRERA, M; CRUZ, A; URIBE, A. Identificación y aislamiento de posibles legionella sp. como bacterias endosimbiontes de amebas de vida libre. [Documento en línea] [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en:http://www.academia.edu/7580491/IDENTIFICACI%C3%93N_Y_AISLAMIENTO_DE_POSIBLES_Legionella_sp._COMO_BACTERIAS_ENDOSIMBIONTES_DE_AMEBAS_DE_VIDA_LIBRE | spa |
dc.relation.references | IBAÑES, C. Reservorio de una enfermedad infecciosa [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/07/30/132026 | spa |
dc.relation.references | LACONTE, L, RIVERO, F; LUJAN, H; CASERO, R. Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de aislamientos de amebas de vida libre (Acanthamoeba) obtenidas del medio ambiente y de pacientes con queratitis amebiana. [Documento en línea] [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: http://cobico.com.ar/wp content/archivos/2013/07/Trabajo-de-investigacion-Bioq.-Laconte-Laura1.pdf | spa |
dc.relation.references | LERMA, H. Metodología de la investigación. [Documento en línea] [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3244/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20ANTEPROYECTO%20Y%20PROYECTO.pdf | spa |
dc.relation.references | MARCH, G; EIROS, J. Como combatir con bacterias a las enfermedades infecciosas parasitarias el caso de Wolbachia pipientis. [Artículo en Línea] En: Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2014, vol 52, no. 6.p. 654-659. [Consultado el 5/7/2018]. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4577/457745499010/ | spa |
dc.relation.references | MARGUILIS L. [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Endosimbiosis | spa |
dc.relation.references | MORALES, F. Tres tipos de investigación: descriptiva, exploratoria y explicativa. [Documento en línea] [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ, X; QUINTERO G. Determinación de Acanthamoeba spp. en piscinas públicas del Municipio de Chinchiná (Caldas). Tesis de pregrado de Bacterióloga. Manizales: Universidad católica de Manizales. Facultad de Salud. 2011. p. 42. | spa |
dc.relation.references | ORREGO, E; CASAVILCA, S; RODRIGUEZ, F; PRITT, B; CASTILLO, M; et al. Amebiasis del sistema nervioso central: reporte de seis casos en el Perú. En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud pública. 2015, vol 32, no. 3.p. 591-597. [Consultado el 5/7/2018]. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300026 | spa |
dc.relation.references | PERALTA, M; AYALA, J. Amibas de vida libre en seres humanos. [Artículo en línea] En: Revista Científica Salud Uninorte. 2009, vol25, no.2. p. 280-292. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/219/5784 | spa |
dc.relation.references | PEREZ, J. Queratitis por Acanthamoeba. [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/Acantha.pdf | spa |
dc.relation.references | REAL ACADEMIA. [Documento en línea]. [Consultado el 17/10/18]. Disponible en: http://www.rae.es/search/node/ameba | spa |
dc.relation.references | ROSAS, S. amebas de vida libre asociadas con bacterias intracelulares en aislamientos de humedales y aguas dulces. [En línea]. Consultado: 7/10/2018. Disponible en: https://www.siicsalud.com/dato/experto.php/153010 | spa |
dc.relation.references | SIERRA, L. Demostración del ameboflagelado Naegleria fowleri como agente etiológico de meningoencefalitis amébica primaria en Santiago de Cuba. [Artículo en Línea]. En: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2011, vol. 30, pp. 318-331. [Consultado el 5/7/2018]. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v30n3/ibi03311.pdf | spa |
dc.relation.references | STANLEY S. Amebiasis. [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: https://www.salud180.com/salud-z/amebiasis-0 | spa |
dc.relation.references | TAMAYO, M. Tipos de Investigación. [Documento en línea] [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | URIBARREN, Teresa. Naegleria, Acanthamoeba y Balamuthia. [Documento en línea] [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en: http://www.facmed.unam.m.x/deptos/microbiologia/parasitologia/amibas-vida-libre.html. | spa |
dc.relation.references | VILLAMIZAR, W. Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019. [Documento en línea]. [Consultado: 7/10/2018]. Disponible en:http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD%20NDS%202016-2019.pd. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Amebas | spa |
dc.subject.proposal | Bacterias Gram Negativas | spa |
dc.subject.proposal | Endosimbiosis | spa |
dc.subject.proposal | Patógenos | spa |
dc.subject.proposal | Acanthamoeba | spa |
dc.title | Identificación de tipos de Bacterias Endosimbióticas en Amebas de vida libre aisladas en muestras de suelo del Municipio de TIBU, 2018. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE BACTERIAS ENDOSIMBIÓTICAS EN AMEBAS DE VIDA LIBRE AISLADAS EN MUESTRAS.pdf
- Tamaño:
- 2.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: