Propuesta de una guía metodológica para realizar la planificación y el monitoreo y control de los proyectos de software de la oficina de sistemas de información de la universidad de Santander
Portada
PROPUESTA DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA REALIZAR LA PLANIFICACIÓN Y EL MONITOREO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS DE SOFTWARE DE LA OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el desarrollo de este proyecto de grado se realizó una propuesta de guía metodológica para fortalecer los procesos de planificación y monitoreo y control de los proyectos de desarrollo de software a cargo de la oficina de Sistemas de Información de la Universidad de Santander – UDES, teniendo en cuenta las buenas prácticas consignadas en la guía PMBOK® Sexta Edición. La guía metodológica propuesta contempla cuatro áreas del conocimiento que permitirán mejorar la administración de los proyectos de desarrollo de software que maneja la oficina de Sistemas de Información de la Universidad de Santander. Las áreas de conocimiento son: Interesados, Alcance, Cronograma e Integración. Se determinaron cuatro etapas a realizar. Inicialmente, se diseñó y aplicó un diagnóstico a la oficina de Sistemas de Información para obtener la información necesaria y con base en ella brindar la solución que más se adecúe a las situaciones desfavorables detectadas. Esta información fue recopilada en reuniones en conjunto con el personal de la oficina de Sistemas de Información mediante la aplicación de un instrumento de recolección de información. En la segunda etapa se estudió la guía PMBOK® Sexta Edición y los fundamentos de Scrum - Guía SBOKTM Edición 2016, para tomar las buenas prácticas que ayuden a mejorar los procesos de planificación y monitoreo y control en la oficina. Durante la tercera etapa del desarrollo de este proyecto se elaboraron los formatos y herramientas para apoyar los procesos de planificación y monitoreo y control, basados en las buenas prácticas de la guía PMBOK® Sexta Edición. Finalmente, como última etapa, se desarrolló la propuesta de guía metodológica.
Resumen en ingles
Throughout the development of this project, a proposal for a methodological guide was made, to cover the planning and monitoring and controlling processes on software development projects in charge of the information systems office in Universidad de Santander, based on the best practices contained in the PMBOK® and Scrum guide For this methodological guide four knowledge areas were taken into account for being considered as the ones needed to improve the management of the software development projects the information systems office has. Said areas are: Stakeholders, Scope, Schedule and Integration. To develop this project, an applied research was made. Starting with a description of the information systems office operation in regards of how it manages its software development projects, applied knowledge will be generated to improve the software project management This project was developed as follows. First a diagnosis was made in the information systems office to gather necessary information that would be analyzed so it would be possible to offer the proper solution that could meet its needs, said information was gathered through meetings alongside the information systems staff. During the second stage, the PMBOK® Guide and Scrum Fundamentals were studied, to choose the best practices that would help improve the planning and monitoring and controlling processes in the office. On the third stage of this project, formats and tools were designed to support the planning and monitoring and controlling processes, based on the PMBOK® Guide and Scrum Fundamentals SBOKTM Guide best practices. In the last stage the proposal for a methodological guide for the planning and monitoring and controlling processes in the information systems office was built. As a result of these stages, a methodological guide was obtained, that offers 23 formats, corresponding to the knowledge areas and processes groups that are matter of study in this project.