Publicación:
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la evaluación de impacto de los EGRESADOS del programa de BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER sede CUCUTA.

dc.contributor.advisorContreras Rangel, Jael.spa
dc.contributor.authorFernández Gallardo, Shirley Marcela.spa
dc.date.accessioned2019-12-09T14:58:03Zspa
dc.date.available2019-12-09T14:58:03Zspa
dc.date.issued2018-06-07spa
dc.description116 p.spa
dc.description.abstractIn recent years, higher education institutions have carried out self-assessment processes for the purpose of quality accreditation of their academic programs, to meet the needs of both their students and graduates as well as society in general, regarding the labor market and the expectations of human and social development. According to the above, the general objective of this research was to establish the conceptual and methodological foundations of the Impact Assessment of Graduates of the Bacteriology and Clinical Laboratory Program, the methodology used was based on a descriptive study, with documentary design, within the materials used in the collection of information was used to search for indexed journals from different databases such as EBSCO, Scielo, Redalcy, Dialnet, Index, among others, 30 indexed articles that obtained information on the impact of graduates were taken from the search, Once the articles were found with relevant information on the impact of graduates, the information was gathered to prepare the conceptualization matrix showing the different foundations that make possible a good study of graduates, once that, the elaboration of the respective chapters is continued of the study.eng
dc.description.abstractEn los últimos años, las instituciones de educación superior han realizado procesos de autoevaluación con fines de acreditación de calidad de sus programas académicos, para satisfacer las necesidades tanto de sus estudiantes y egresados, así como de la sociedad en general, respecto al mercado laboral y a las expectativas de desarrollo humano y social. De acuerdo a lo anterior, el objetivo general de esta investigación fue establecer los fundamentos conceptuales y metodológicos de la Evaluación de Impacto de los Egresados del Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico, la metodología utilizada partió de un estudio descriptivo, con diseño documental, dentro de los materiales utilizados en la recolección de información se empleó la búsqueda de revistas indexadas de diferentes bases de datos como EBSCO, Scielo, Redalcy, Dialnet, Índex entre otras, se tomaron dentro de la búsqueda 30 artículos indexados que obtuvieran información de impacto de egresados, una vez encontrados los artículos con información pertinente de impacto de egresados se realizó el arqueo de esa información para elaborar la matriz de conceptualización mostrando los diferentes fundamentos que posibilitan un buen estudio a egresados, una vez eso, se prosigue a la elaboración de los respectivos capítulos del estudio.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínicospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 19 1. PROBLEMA 21 1.3 OBJETIVOS 23 1.3.1 Objetivo general: 23 1.3.2 Objetivos específicos 23 1.4 JUSTIFICACIÓN 23 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 26 2.1.1 A nivel internacional. 26 2.1.2 A nivel nacional. 27 2.1.3 A nivel Regional 32 2.2 MARCO TEÓRICO 34 2.2.1 Evaluación de impacto. 34 2.2.1.1 Categorías de evaluación de impacto en la formación. 34 2.2.1.2 Impacto de egresados. 35 2.2.1.3 Modelos de Evaluación. 36 2.2.1.4 Calidad de la Educación. 36 2.2.1.5 La Calidad en Sentir de los Egresados 37 2.2.1.6 La Calidad de los Programas. 38 2.2.1.7 La calidad de la Institución. 39 13 2.3. MARCO CONCEPTUAL 40 2.4 MARCO LEGAL 41 2.5 MARCO CONTEXTUAL 44 2.7 MATRIZ DE CATEGORIA 47 3. MARCO METODOLÓGICO 48 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 48 3.1.1 Nivel de Investigación 48 3.1.2 Diseño de la Investigación 48 3.2 METODOS Y PROCEDIMIENTOS 49 3.2.1 Fase Heurística 49 3.2.2 Fase Hermenéutica 49 3.2.3 Fase de Consolidación del Estudio 49 3.3 POBLACION Y MUESTRA 49 3.3.1 Población 50 3.3.2 Muestra 50 3.3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión 50 3.3.4 Criterios de Inclusión 50 3.3.5 Criterios de Exclusión 50 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 50 3.5 TÉCNICAS Y PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE LOS DATOS 51 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 53 4.1 CONCEPTUALIZAR EL IMPACTO DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA 53 4.2. DISCUSIÓN 83 5. ARTICULO CIENTIFICO 87 14 CONCLUSIONES 97 BIBLIOGRAFIA 98 6. CONCLUSIONES 104 7. RECOMENDACIONES 105 BIBLIOGRAFIA 98 ANEXOSspa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 17.18 F276fspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4170spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2018spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programBacteriología y Laboratorio Clínicospa
dc.relation.referencesALVAREZ, S.; CLAIDYS, A.; Importancia y Definición de la investigación documental [Documento en línea]. 2011. [Consulta: 11/05/2018]. Disponible en: http://geiuma-oax.net/invdoc/importanciaydef.htmspa
dc.relation.referencesAREVALO, E.; Proceso de Evaluación de impacto de los egresados universidad católica del oriente. [Artículo En línea]. En: Independencia 2014 pp vol. 2, n° 1, pp. 48-102. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://www.uco.edu.co/egresados/Paginas/Productos-y-Servicios.aspx.spa
dc.relation.referencesBECERRA G, MORALES F, REYES J, SABOGAL F, Ospina A, Seguimiento a egresados su importancia para las instituciones de educación superior En: EBSCO 2008 Vol. 3 No 2 [consulta: 15/03/2018] Disponible file:///C:/Users/alvaro.villan/Downloads/Dialnet-SeguimientoAEgresadosSuImportanciaParaLasInstituci-3701001%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesBOLIVAR, F.; ZAPATA, J.; Impacto Social de los Programas de Pregrado Economía. [Artículo Científico]. En: Colciencias 2010, vol. 3 n° 2, pp. 84-116. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://C:/Users/alvaro.villan/Downloads/3616-10762-1-PB%20(8).pdfspa
dc.relation.referencesBRISEÑO, F.; MEJÍA, J.; CARDOSO, E. & GARCÍA, J. Seguimiento de egresados: estudio diagnóstico en las preparatorias oficiales del Estado de México (generaciones 2005-2008 y 2008-2011). [Artículo en Línea]. En: Innovación Educativa. 2014, vol. 14, n° 64, pp. 145-156. [Consulta: 8/6/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a11.pdfspa
dc.relation.referencesCASTAÑO, G.; Evaluación del Postgrado Investigación Socioeducativa, Evaluación de una Experiencia En: redalyc.org/articulo.oa? Id=8343233657 2008 Vol. 17: No 4 [consulta: 10/03/2018] Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/818-1- 2420-1-10-20120605%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesCÁRDENAS, J.; MELO, G.; PORRAS, J.; MELO, M.; & ESTRADA, A.; Medición del impacto de los Egresados de UNIMINUTO sede principal En: redalyc.org/articulo.oa?id=83432366719 2013 Vol. 1 No 1 [consulta: 10/03/2018] Disponible 107 en:http://www.uniminuto.edu/documents/1720880/0/Libro+Egresados+Digital.pdf/0ddfac88-4ebf-42b4-8590-04516525fe16?version=1.0spa
dc.relation.referencesCASTRO, J.; Estudio de Impacto Social y Laboral de los Egresados del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre Seccional Bogotá En: EBSCO 2012 Vol. 2 No 2 [consulta: 15/03/2018] Disponible http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9287/Documento%20Final.pdf?sequence=spa
dc.relation.referencesCEBALLOS, E.; CEBALLOS, O.; COCCA, A.; &ALFONSO, M.; Perfil de egreso 2002/2011 de licenciatura en educación física [Artículo Científico]. En: Iberoamericana. 2007, vol. 6 n° 11, pp. 77-115. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319010.pdfspa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN [Documento en línea] 2017 Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/article-186382.htmlspa
dc.relation.referencesCHIVA, I.; Evaluación de Programas de Formación Ocupacional en colectivos con riesgo de exclusión social (Estudio de Validación de los Instrumentos del Modelo EFO) [Artículo en línea]. En: Investigación y evaluación educativa Vol. 12 No 2 [Consulta: 16/06/2018] Disponible: https://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_3.htmspa
dc.relation.referencesDANE, Demografía y Población. [Documento en línea]. 2018 [Consulta: 16/06/2018]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacionspa
dc.relation.referencesDE LA ORDEN, A.; Evaluación y Calidad: análisis de un modelo [Articulo en línea] 2006 En: Índex Vol. 16 No 2 2 [consulta: 15/03/2018] Disponible: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/22426spa
dc.relation.referencesDIAZ, A.; Competencias en Educación. Corrientes de pensamiento e Implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. [Artículo en línea]. En: Iberoamericana 2011 Vol. 5: No 2 [consulta: 16/06/2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdfspa
dc.relation.referencesDÍAZ, MARIO DE MIGUEL la Calidad de la Educación las variables de procesos y productos en: Calidad de vida en los centros Educativos ll jornadas Educativas centro asociado de la UNED de Asturias, Gijon, 1994 pp265-266spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ Y BAPTISTA Metodología de la investigación [Articulo en línea] En: Colciencias Vol.4 n° 2 [consulta: 12/05/2018] Disponible en: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfspa
dc.relation.referencesFEIJO, N.; & FEIJO, T.; Seguimiento a Graduados: Inserción Laboral y Mejoramiento Continuo de la Escuela de Administración de Empresas. [Artículo en Línea]. En: ECA Sinergia. 2015, vol. 7, n° 4, pp. 44-132. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible:file:///C:/Users/alvaro.villan/Downloads/Dialnet-SeguimientoAGraduados-6197623.pdfspa
dc.relation.referencesFONSECA, R.; Programa Institucional de Seguimiento de Egresados y Opinión de Empleadores [Artículo En línea]. En: Iberoamericana.2011 pp vol. 2, n° 2, pp. 37-115. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://www.archivos.ujat.mx/dese/programas_proyectos_estrategicos/seguimiento_egresados/programaegresadosempleadores.pdfspa
dc.relation.referencesFORERO, C.; & RAMIREZ, G.; Seguimiento e Impacto de los Egresados. su Importancia para las Instituciones de Educación Superior. [Artículo Científico]. En: Arete. 2008, vol. 7 n° 2, pp. 129-354. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v17n2/v17n2a08.pdfspa
dc.relation.referencesGARCIA, C.; CASTILLO, J.; & SALINAS, M.; El Seguimiento a Egresados como Orientación Profesional para Egresados y Aspirantes de la carreras de ingeniería [Artículo Científico]. En: educación superior. 2017, vol. 11, n° 3, pp. 63-73. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v36n3/rces06317.pdfspa
dc.relation.referencesGEPART, T.; La lectura crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios [Articulo en línea]. En: Educación Superior. 2015. Vol. 44 No 7 pp 136.158 [Consulta:14/06/2018] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015001223spa
dc.relation.referencesGIRALDO, O.; Inserción y trayectoria laboral del graduado del programa tecnología en el delineante de arquitectura e ingeniería [Artículo Científico]. En: Colegio mayor. 2011, vol. 3, n° 2, pp. 100-123. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://www.colmayor.edu.co/archivos/estudioinsercinytrayectorialab_rvi01.pdfspa
dc.relation.referencesGUZMAN S, OSPINA L, HINCAPIÉ M, PRADA P. evaluación de impacto de los (as) egresados (as) del programa de licenciatura en pedagogía infantil En: EBSCO 2008 Vol. 2 No 1 [consulta: 15/03/2018] Disponible http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1400/37801G993.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGUTIERRES, I.; La Evaluación del Entorno Laboral, trayectoria académica y calidad del programa de Derecho de la Universidad EAFIT. [Artículo Científico]. En: Colombia Internacional e. 2017, vol. 2 n° 2, pp. 32-84. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://repository.usta.edu.co/bispa
dc.relation.referencesGUTIERRES, A.; Modelo de Evaluación de Impacto de la Maestría en Enfermería en el Desempeño Profesional de sus Egresados [Artículo Científico]. En: Investigación valdizana. 2011, vol. 4, n° 2, pp. 65-190. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://tesis.repo.sld.cu/420/1/Barazal_Guti%C3%A9rrezA.pdfspa
dc.relation.referencesHURTAO OCHOA, Carolina. impacto social de los programas de pregrado economía En: American Educational Research Journal, 2007 Vol. 39, No. 2, [Consulta: 20/03/2018]. Disponible en https://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-155955_archivo_pdf.unknownspa
dc.relation.referencesJARAMILLO ALBERTO Impacto Social de los Programas de Pregrado Universidad EAFIT. Medellín: Universidad EAFIT. En redalyc.org/articulo.oa?id=217017156006 2006 Vol. 2 No 1. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/investigacion/Documents/Musica-2006.pdfspa
dc.relation.referencesJARAMILLO A, ORTIZ J, ZULUAGA P, ACEVEDO S. Los egresados y la calidad de la universidad EAFIT En EBSCO 2002 [Consulta: 15/03/2018]. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/acreditacion/Documents/egresados_calidad_universidad_eafit.pdfspa
dc.relation.referencesMAYA J, HERRERA, M Caracterización e Impacto de los Graduados de la Católica del Norte Fundación Universitaria. En: redalyc.org/articulo.oa?id=217017156006 2011 Vol. 2 No 1. [Consulta: 06/03/ 2018] Disponible en http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/331/633spa
dc.relation.referencesMORENO CHAPARRO, N., GRANADOS, R. & OROZCO IDÁRRAGA, A. Impacto social y posicionamiento de los egresados(as) graduados(as) del Programa Académico de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar en el Caribe colombiano. En: redalyc.org/articulo.oa?id=83432362011 2013 Vol. 15 No 25 [consulta: 10/03/2018] Disponible en: file:///C:/Users/alvaro.villan/Downloads/2191-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2084-1-10-20170417.pdfspa
dc.relation.referencesMORA, L.; Estudio de Impacto de Egresados del Programa de Licenciatura. [Artículo Científico]. En: Iberoamérica. 2016, vol. 2, n° 2, pp. 98-198. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: https://issuu.com/egresadostdea/docs/estudio_de_impacto_de_egresados_delspa
dc.relation.referencesMERCADO, L.; & GREES, G.; Informe de seguimiento a Recién Graduados de la Universidad de Magdalena [Artículo en línea]. En: unimagdalena. 2012, vol. 2 n° 1, pp. 35-95. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: https://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-349257_Informe_de_seguimiento_metodologia_distancia.pdfspa
dc.relation.referencesMONAGAS, D. La Calidad del Egresado: Aspecto vital de la Evaluación Institucional; [Artículo Científico]. En: Iberoamericana. 2006, vol. 13, n° 4, pp. 25-176. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://egresados.unimagdalena.edu.co/home/politicaspa
dc.relation.referencesMOKATE, K.; El Monitoreo y la Evaluación de Impacto de Egresado Herramienta indispensable para la Sociedad [Artículo Científico]. En: Iberoamericana. 2000, vol. 6, n° 11, pp. 35-196. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/documentos%20y%20publicaciones/documento%20t%c3%89cnico%20iniciativa%20de%20formaci%c3%93n%20en%20gerencia%20social.pdfspa
dc.relation.referencesMIÑANA, C.; RODRIGUEZ, G.; la Calidad, Evaluación y Acreditación en la Educación Superior. [Artículo Científico]. En: Actualidades investigativas en educación. 2011 vol. 11, n° 2, pp. 34-89. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://www.humanas.unal.edu.co/bitacora/files/8613/1850/5745/minana_rodriguez_calidad_y_evaluacion.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (S.F) Calidad de la Educación Superior El camino a la prosperidad [Documento en línea] 2005- 2015 parr 1 [Consulta: 15/03/2018]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin19.pdspa
dc.relation.referencesMONTES, I. Evaluación del Impacto del Entorno Laboral, Trayectoria Académica y Calidad del Programa de Derecho. [Artículo Científico]. En: Iberoamérica. 2008, vol. 10, n° 2, pp. 71-98. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/invespa
dc.relation.referencesPARRA, E.; ARIAS, S.; Metodología para caracterización y estudio de impacto en el medio de egresados de instituciones de educación superior En: EBSCO Vol. 7 No 2 2016 [consulta: 15/03/2018] Disponible en: file:///C:/Users/alvaro.villan/Downloads/3616-10762-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesRUIZ, F.; Informe de Autoevaluación de Egresados en Pedagogía en Educación Física [Artículo Científico]. En: Educación. 2011 vol. 2, n° 1, pp. 19-112. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: dla.cl/portales/tp7289fde89b21/uploadImg/File/IA-Educacion-Fisica.pdfspa
dc.relation.referencesRIVERO, J.; Marco de Egresado de la Universidad Santo Thomas [Artículo En línea]. En: Educación 2015 pp vol. 2, n° 2, pp. 63-135. [Consulta: 09/06/2018]. Disponible: http://tecno.usta.edu.co/acreditacion/images/Documentos/documentos-marco/agosto_2015/egresados.pdfspa
dc.relation.referencesROSALES, R.; LOZANO, A.; CASTILLO, M.; Modelo Educativo basado en Competencias en Universidades Politécnicas en México: Percepción de su Personal Docente-Administrativo. [Artículo Científico]. En: Actualidades investigativas en educación 2012, vol. 12, n° 2, pp. 19-94. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://www.redalyc.org/html/447/44723437008/spa
dc.relation.referencesOSPINA, R.; Evaluación de la calidad en Educación superior [Articulo en línea] En: Educación Vol. 2 No 2 2009 [consulta: 15/03/2018] Disponible en: http://eprints.ucm.es/12202/1/T31045.pdfspa
dc.relation.referencesROJAS, M.; Impacto Laboral del Egresado del Programa de Fonoaudiología en la Fundación Universitaria María Cano, Medellín [Artículo Científico]. En: Arete. 2012, vol. 112 12, n° 1, pp. 33-96. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: file:///C:/Users/alvaro.villan/Downloads/369-688-1-SM.pdfspa
dc.relation.referencesROJAS, D. Impacto en la Situación Laboral de los Egresados de la educación presencial y virtual: estudio comparativo. [Artículo Científico]. En: Educación y Educadores. 2014, vol. 17, n° 2, pp. 339-354. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v17n2/v17n2a08.pdfspa
dc.relation.referencesSOTO C, SAMUDIO M, VELÁZQUEZ G Percepción del impacto de los cursos de doctorados y maestrías en el desarrollo profesional de los graduados de la Universidad Nacional de Asunción. En: redalyc.org/articulo.oa?id=217017156006 Vol. 12 No 2 2014 [Consulta: 20/03/2018]. Disponible en: http://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/46/25spa
dc.relation.referencesSALVADOR NALO, JONATHAN, GARST Y GABRIELA GARZA El egresado de postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. En: redalyc.org/articulo.oa?id=83432362006 2010 [artículo en línea] [consulta: 10 /03/2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/604/60411915003.pdfspa
dc.relation.referencesSECRETARIA JURIDICA DISTRITAL Decreto único reglamentario 1075 nivel nacional [Documento en línea] 20015 [Consulta: 15/03/2018]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62510spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE SANTANDER-CUCUTA. Online [consultado: 20/03/2018]. Disponible en: Mhtto://portalcucuta2.udes.edu.co/spa
dc.relation.referencesVERGARA, C.; Graduados UAM Calidad y Pertinencia [Artículo Científico]. En: Interface - Comunic, Saúde, Educ 2013, vol. 7, n° 2, pp. 74-189. [Consulta: 08/06/2018]. Disponible: Repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/357/1/Graduados%20UAM%20Calidad%20y%20pertinenciaspa
dc.relation.referencesVÉLEZ EDUARDO, CARO BLANCA LIBIA. Los egresados en Colombia En: redalyc.org/articulo.oa?id=83432362016 2011 Vol.36 No 4 [consulta: 10/03/2018] Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-142270_pdf.pdf 29spa
dc.relation.referencesWELLER, J.; La Inserción Laboral de los Jóvenes. Online. [Consulta: 04/03/ 2018] Disponible en http://www.oei.es/etp/insercion_laboral_jovenes_weller_cepal.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.subject.proposalImpactspa
dc.subject.proposalEgresadospa
dc.subject.proposalGraduatespa
dc.subject.proposalProgramaspa
dc.subject.proposalProgramspa
dc.subject.proposalConceptualizaciónspa
dc.subject.proposalConceptualizationspa
dc.subject.proposalBacteriología inserciónspa
dc.subject.proposalBacteriology insertionspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalUniversityspa
dc.titleFundamentos conceptuales y metodológicos de la evaluación de impacto de los EGRESADOS del programa de BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER sede CUCUTA.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS01.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: