Publicación: Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA.
Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA.
dc.contributor.advisor | Gonzalez Verjel, May-Stefanny | spa |
dc.contributor.author | Rojas Fuentes, Yirley Alicia. | spa |
dc.contributor.author | Peña Guzman, Daniela Alejandra | spa |
dc.contributor.educationalvalidator | Sanchez Clavijo, Marvin-Alexis. | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-10T15:22:01Z | spa |
dc.date.available | 2019-12-10T15:22:01Z | spa |
dc.date.issued | 2019-06-18 | spa |
dc.description | 181 p. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto se plantea la propuesta de desarrollar un plan de negocios para la creación de un restaurante vegano, con factores de innovación, calidad. Los aspectos y factores que enmarcaron el desarrollo de la propuesta, se establecieron de acuerdo al estudio de las condiciones. económicas, políticas, sociales, climáticas que caracteriza la ciudad de Bogotá y sus habitantes. Para determinar la viabilidad del proyecto se desarrolló un estudio de mercado teniendo en cuenta las preferencias y hábitos de los habitantes que se encuentran en los estratos 3, 4,5 y 6, a través de fuentes primarias y que arrojaron como resultado la aceptabilidad de implementar un restaurante vegano en el sector. También se desarrolló un análisis operativo que permitió establecer los procedimientos claves para el desarrollo de la idea de negocio, un análisis administrativo que se enfocó en dar a conocer el debido proceso que se requiere a la hora de ejecutar un plan de negocios y la forma de proceder del mismo, posterior realizar un análisis legal para la constitución de la empresa para desenvolverse bajo las normas impuestas por la ley y finalmente un análisis económico – financiero que permitió saber la viabilidad del proyecto. Al final del estudio se obtuvo como resultado que el mercado objetivo, corresponde a todo tipo de personas, es decir, desde jóvenes como adultos, con un perfil de trabajadores, estudiantes universitarios y consumidores que buscan poder saciar su necesidad básica primaria están dispuestos a acceder a los servicios que puede ofrecer este restaurante. El presente proyecto es resultado del requisito académico establecido por la Universidad de Santander para que los autores opten al título de Profesional en Comercio Exterior. | spa |
dc.description.abstract | This project raises the proposal to develop a business plan for thecreation of a vegan restaurant, with factors of innovation, quality.The aspects and factors that framed the development of the proposal were established according to the study of the conditions. To determine the feasibility of the project a market study wasdeveloped taking into account the preferences and habits of the inhabitants Found in strata 3, 4 , 5 y and 6 through primary sources and whichresulted in the acceptability of implementing the vegan restaurant in the sector. An operational analysis was also developed that allowed toestablish the key procedures for the development of the business idea, an administrative analysis that focused on publicizing, the due process required when executing a business plan Business and how to proceed from it. Later to carry out a legal analysis for the constitution of thecompany to develop under the nor ms imposed by the law and finally an economic- financial analysis that allowed to know the viability of the project At the end of the study was obtained as a result that the targetmarket,corresponds to all kinds of people, ie from young as adults.With a profile of workers, university students and consumers seeking to satisfy their primary basic need they are willing to access the services that this restaurant canoffer. This project is the result of the academic requirement establishedby the University of Santander For the authors to opt for the title of professional in foreign trade. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Exterior | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Pág. Introducción 25 1. Problema de Investigación 26 1.1 Planteamiento del Problema 26 1.2 Formulación del Problema 27 1.3 Sistematización del Problema 28 2. Objetivos 29 2.1 Objetivo General 29 2.2 Objetivos Específicos 29 3. Justificación 30 4. Marco de Referencia 31 4.1 Antecedentes 31 4.2 Bases Teóricas 35 4.3 Marco Conceptual 36 4.4 Marco Legal 37 4.5 Marco Espacial 43 4.6 Marco Temporal 43 4.7 Hipótesis 43 5. Diseños Metodológicos 44 5.1 Tipo de Investigación 44 5.2 Método de Investigación 44 5.3 Tipo de Estudio 45 5.4 Instrumentos De recolección de Información 46 5.5 Población 47 5.6 Muestra 47 5.7 Sistematización de Variables 48 5.8 Tratamiento de la Información 49 5.8.1 Técnica para la recolección de la información 49 5.8.2 Técnica de procesamiento de información 50 5.8.3 Presentación de la información 50 6. Marco Administrativo 52 6.1 Personas que Participan en el Proceso 52 6.2 Cronograma de Trabajo 53 6.3 Presupuesto para la Investigación 54 7. Capítulo 1: Características de los Estilos de Vida del Veganismo 55 7.1 Definición de Veganismo 56 7.2 Historia del Veganismo 57 16 7.3 Diferencia entre Vegano y Vegetariano 57 7.3.1 Cuadro información nutricional 59 7.4 Reglas Básicas de una Alimentación Vegana Saludable 60 7.5 Razones por la cual se debe Ser Vegano 61 7.5.1 Razón cambio ambiental –sostenibilidad. 62 7.5.2 Razón de índole cultural y religiosa 65 7.5.2.1 Razón cultural. 65 7.5.2.2 Razón religioso. 65 7.5.3 Razón por motivo de salud. 66 7.6 Celebridades Influyentes a nivel Internacional, Latinoamericano y Regional que Adoptaron el Estilo de Vida Vegano 66 7.6.1 Natalie Portman. 66 7.6.2 Beyonce. 68 7.6.3 Kate del Castillo. 70 7.6.4 Juan Esteban Aristizábal Vásquez. 71 7.6.5 Amirilis Soto. 71 7.5.6 Entrevista aplicada Amirilis Soto 72 7.6.7 Análisis de la entrevista. 76 7.7 Lista de Organismos Oficiales que Avalan la Dieta Vegana 76 7.7.1 La Organización de las Naciones Unidas (ONU). 76 7.7.2 The Vegan Society. 77 7.7.3 Asociación Dietética Americana (ADA). 77 7.8 Resultado del Estilo de Vida del Veganismo 78 8. Capítulo 2: Estudio de Mercado de la Ciudad de Bogotá para Identificar las Tendencias de Consumo de la Población y Oportunidades de Negocio 79 8.1 Análisis Macroeconómico 80 8.1.1 Características geográficas de Bogotá 80 8.1.1.1 Límites. 80 8.1.1.2 Clima. 81 8.1.1.3 Densidad poblacional 81 8.1.2 Principales sectores productivos. 82 8.1.3 Cultura de negocios. 83 8.1.4 PIB y crecimiento. 84 8.1.5 IPC. 85 8.1.6 Comercio. 85 8.1.7 División política de sectores de Bogotá 86 8.2 Análisis Microeconómico del Sector Chapinero 86 8.2.1 Ubicación de la zona elegida. 87 8.2.2 Tamaño poblacional de Chapinero. 87 8.2.3 Clima de la localidad de Chapinero. 88 8.2.4 Estratificación socioeconómica de la localidad. 88 8.2.5 Infraestructura de Chapinero. 89 8.2.6 Mapeo sector Chapinero 89 8.2.7 Producto elegido 89 8.2.8 Público objetivo. 90 8.3 Perfil del Consumidor 91 8.3.1 Diseño de la encuesta. 91 8.3.2 Análisis Estadístico de la encuesta 91 8.3.3 Análisis y necesidad del cliente o consumidor. 97 8.4 Matriz FODA 98 8.4.1 Análisis de la matriz. 99 8.5 Benchmarking de Restaurantes a Nivel Nacional 100 8.6 Benchmarking de los Competidores en el Sector 102 8.7 Análisis Porter de la Competencia 106 8.8 Proveedores 108 8.8.1 Proveedor principal 109 8.8.2 Proveedor secundario 109 8.8.3 Filosofía empresarial de Merkacol 110 8.8.4 Mapeo del proveedor 110 8.8.5 Logo de MerkaCol 110 8.9 Análisis del Mercado 111 9. Capítulo 3: Estructura de Funcionamiento del Modelo de Negocios del Restaurante Vegano 112 9.1 Selección de la Ubicación Estratégica 112 9.1.1 Diseño del espacio 113 9.1.2 Diseño y reacomodación del espacio 113 9.2 Estructura Organizacional 115 10. Capítulo 4: Costos para la Implementación del Proyecto 127 10.1 Análisis de Costos Fijos y Variables 127 10.2 Análisis de costos de producción 129 10.2.1 Plan de inversiones iniciales. 135 10.2.2 Previsiones la cuenta de resultados 136 10.2.3 Balance de la situación 137 11. Conclusiones 140 12. Recomendaciones 141 Referencias Bibliográficas 142 Anexos 153 | spa |
dc.description.version | Ej. 1 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 36.19 R641p | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4208 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | spa |
dc.publisher.program | Comercio Exterior | spa |
dc.relation.references | ABC Sociedad. (2017). ¿Vegetariano o vegano? Estas son las diferencias. Recuperado el septiembre de 2018, de https://www.abc.es/sociedad/abci-dietas-vegetariano-o-vegano-estas diferencias-201709252044_noticia.html | spa |
dc.relation.references | Academy Of Nutrition and Dietetics. (2019). About us. Recuperado el 21 de enero de 2019, de https://www.eatrightpro.org/about-us?_ga=2.252320716.451350013.1553081539 1400355126.1553081539 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). El clima de Bogotá. Recuperado el 21 de enero de 2019, de http://www.bogota.gov.co/ciudad/clima | spa |
dc.relation.references | Ale, F. (2015). Mercadotecnia publicidad marketing- merca 20. Recuperado el septiembre de 2018, de https://www.merca20.com/sabes-que-es-un-estudio-de-mercado/ | spa |
dc.relation.references | Análisis, Monitoreo y Evaluación de Sectores. (2016). El negocio panadero en Colombia. Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de https://www.sectorial.co/informativa-industria panificadora-y-de-pastas/item/52007-el-negocio-panadero-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Anima Naturalis. (2015). ONU recomienda una alimentación basada en vegetales para salvar el mundo. Recuperado el 21 de enero de 2019, de https://www.animanaturalis.org/n/onu recomienda-una-alimentacion-basada-en-vegetales-para-salvar-el-mundo | spa |
dc.relation.references | Arango, C. (2016). El mundo vegano: un nuevo estilo de vida, una nueva ética. Tesis de maestría, Bogotá, Universidad EAFIT. Recuperado el 19 de enero de 2019, de https://core.ac.uk/download/pdf/47252364.pdf | spa |
dc.relation.references | Arturo. (2015). Qué es y cómo aplicar el benchmarking. Recuperado el 17 de enero de 2019, de https://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-aplicar-el-benchmarking/ | spa |
dc.relation.references | Asociación Americana de Dietética. (2009). Vegetarianismo. Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de http://www.vegetarianismo.net/nutricion/ada.htm | spa |
dc.relation.references | Betín, T. (2019). Colombia retrocede en índice de corrupción. Recuperado el 21 de enero de 2019, de https://www.elheraldo.co/colombia/colombia-retrocede-en-indice-de-corrupcion 592964 | spa |
dc.relation.references | Café León. (2019). Facebook Café León. Recuperado el 22 de enero de 2019, de https://www.facebook.com/pg/cafeleonbogota/about/?ref=page_internal | spa |
dc.relation.references | Chaparro, G. (2015). Plan de exportación Don Jacobo Postres y Ponqués. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://prezi.com/ei1btsqwttk1/plan-de-exportacion-don-jacobo postres-y-ponques/ | spa |
dc.relation.references | Concepto Definición. (2015). Definición de mercadeo. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://conceptodefinicion.de/mercadeo/ | spa |
dc.relation.references | Construye Hogar. (s.f.). Aplicaciones online para diseñar pequeños planos. Recuperado el 17 de enero de 2019, de https://www.construyehogar.com/planos/aplicaciones-online-para-hacer planos-de-casas-gratis/ | spa |
dc.relation.references | Contaduría General de la Nación. (2018). Plan institucional de gestión ambiental. Recuperado el 21 de enero de 2019, de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/89c47968-63ec 4e9b-84ed-8d03fed8cdce/PIGA CGN+2019.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=89c47968-63ec-4e9b 84ed-8d03fed8cdce | spa |
dc.relation.references | Cotelo, S. (2013). Veganismo. De la teoría a la acción. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://ochodoscuatroediciones.org/libro/veganismo-de-la-teoria-a-la-accion/#! | spa |
dc.relation.references | Crudo Colombia. (2016). Facebook Crudo Colombia. Recuperado el 22 de enero de 2019, de https://www.facebook.com/pg/crudocolombia/about/?ref=page_internal | spa |
dc.relation.references | Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación Laurus, 12(1), 180-205. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado, D. (2006). Plan de negocios para el posicionamiento del restaurante de comida vegetariana EVERGREEN en el sur de Quito. Tesis de grado, Quito, Escuela Politécnica Nacional. Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/107 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral de Bogotá D.C. Recuperado el 21 de enero de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Bogota/Bol_PIB_Bogota_I_II_III _18.pdf | spa |
dc.relation.references | Dinero (21/2/2019). Con sabor verde: mercado vegano y vetegariano en Colombia. Recuperado el 14 de agosto de 2019 de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/oferta del-mercado-vegano-y-vegetariano-en-colombia/267318 | spa |
dc.relation.references | El Correo del Sol. (s.f.). La dieta vegana tiene ventajas para la salud y es capaz de proporcionar los nutrientes esenciales. Recuperado el 19 de enero de 2019, de https://elcorreodelsol.com/articulo/como-la-dieta-vegana-beneficia-tu-salud | spa |
dc.relation.references | El Economista. (2018). Ranking de empresas del sector fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://ranking empresas.eleconomista.es/sector-1071.html# | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2017). La revolución verde comienza desde el plato. Recuperado el 19 de enero de 2019, de https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/el-veganismo-gana-terreno-a-nivel mundial-71262 | spa |
dc.relation.references | Escobar, K. (2014). Plan de empresa para la creación de un restaurante de comida fitness en la ciudad de Cali. Tesis de grado, Cali, Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado el 5 de agosto de 2018, de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6642/1/T04728.pdf | spa |
dc.relation.references | Europastry. (s.f.). Historia. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de http://www.europastry.com/es/historia/ | spa |
dc.relation.references | Expocamacol. (2017). Colombia y sus acuerdos comerciales vigentes. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de http://www.expocamacol.com/es/uncategorized-es/colombia-y-sus acuerdos-comerciales-vigentes/ | spa |
dc.relation.references | Feedback Networks Technologies. (s.f.). Experiencia. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html | spa |
dc.relation.references | Flores, E. & Villanueva, L. (2015). Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 – 2013. Anales Científicos, 76(2), 403-411. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6171167.pdf | spa |
dc.relation.references | Galeon. (s.f.). Teoría sobre la alimentación balanceada. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://www.galeon.com/cobaehelmaizorganico/sobre.html | spa |
dc.relation.references | Gerencie.com. (2019). Costos fijos. Recuperado el 22 de enero de 2019, de https://www.gerencie.com/costos-fijos.html | spa |
dc.relation.references | Gestiopolis. (2009). ¿Qué es un plan de negocios? Recuperado el 8 de septiembre de 2018, de https://www.gestiopolis.com/que-es-un-plan-de-negocios/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. & Ottengo, H. (2012). Plan de estratégico exportador para comercializar pulpa de maracuyá a New Orleans E.E.U.U. Tesis de grado, Bogotá, Universidad del Rosario. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1358/4/Maracuya_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. (2015). Herramientas claves en un Plan de Marketing (II): 5 fuerzas de Porter. Recuperado el 17 de enero de 2019, de https://laculturadelmarketing.com/herramientas claves-en-un-plan-de-marketing-ii-5-fuerzas-de-porter/ | spa |
dc.relation.references | Guzmán, D. (2008). Plan de negocios para la puesta en marcha de un restaurante vegetariano en la ciudad de Bogotá. Tesis de grado, Bogotá, Repositorio Universidad Javeriana. Recuperado el 2 de agosto de 2018, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9620/tesis115.pdf?sequence=1&is Allowed=y | spa |
dc.relation.references | Henrich ProVegan Stiftung. (s.f.). Las 7 reglas básicas de una alimentación vegana saludable. Recuperado el 18 de enero de 2019, de https://www.provegan.info/es/alimentacion/las-7 reglas-basicas-de-una-alimentacion-vegana-saludable/ | spa |
dc.relation.references | Humano Vegano. (s.f.). El veganismo es una forma de vida que excluye toda forma de explotación a los animales para alimento, vestimenta o cualquier otro propósito. Recuperado el 19 de enero de 2019, de http://humanovegano.org/veganismo/definicion-de-veganismo/ | spa |
dc.relation.references | IESE - Business School University of Navarra. (2014). EE.UU., el país más atractivo para el sector alimentario. Recuperado el 2 de agosto de 2018, de https://www.iese.edu/es/conoce iese/prensa-noticias/noticias/2014/mayo/eeuu-pais-mas-atractivo-sector-alimentario | spa |
dc.relation.references | Igualdad Animal. (s.f.). Veganismo. Recuperado el 22 de enero de 2019, de http://www.igualdadanimal.org/veganismo 147 Incolpan. (2018). Panadería Incolpan. Cúcuta: Incolpan. | spa |
dc.relation.references | Industria Alimenticia. (2015). Tendencias en panificación 2015. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://www.industriaalimenticia.com/articles/87642-tendencias-en-panificacion 2015 | spa |
dc.relation.references | Jáuregui, D. (2018). Ser o no ser vegano. Recuperado el 22 de enero de 2019, de https://www.senalcolombia.tv/documental/pros-y-contras-del-veganismo | spa |
dc.relation.references | Lozada, V. (2017). El veganismo explicado por una nutricionista vegana. Recuperado el 18 de enero de 2019, de https://www.vogue.es/belleza/nutricion-dietas/articulos/vegana-dieta comer-alimentos/30841 | spa |
dc.relation.references | Mejor Real que Perfecto. (2017). Veganismo y vegetarianismo: diferencias y variaciones. Recuperado el 12 de enero de 2019, de https://www.mejorrealqueperfecto.com/veganismo-y vegetarianismo-diferencias-y-variaciones/ | spa |
dc.relation.references | Merkacol. (2019). Mercados colombianos Merkacol. Recuperado el 22 de enero de 2019, de http://www.merkacol.com/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Acuerdos vigentes. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentes | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones/14853/acuerdo_de_promocion_comercial_entre_la_repu blica_de_colombia_y_estados_unidos_de_america | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1991). Decreto 422. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario. Recuperado el 21 de enero de 2019, de 148 https://www.redjurista.com/Documents/decreto_422_de_1991_ministerio_de_hacienda_y_cre dito_publico.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, V. (2016). Contraconsumo: un análisis contracultural del veganismo, vegetarianismo y consumo responsable en la ciudad de Medellín. Tesis de grado, Medellín, Universidad de Antioquía. Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/496/1/Contraconsumo%20un%20an%C3%A1li sis%20contracultural%20del%20veganismo%2C%20vegetarianismo%20y%20consumo%20r esponsable%20en%20la%20ciudad%20de%20Medell%C3%ADn..pdf | spa |
dc.relation.references | Navarro, G. (2016). Comercio y SENA se comprometen apoyar sector panificador. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de http://caracol.com.co/emisora/2016/11/24/cucuta/1480016074_073596.html Navarro, J. (2013). Definición exportación. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://www.definicionabc.com/economia/exportacion.php | spa |
dc.relation.references | Nielsen. (2017). Consumo de pan en Colombia. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2017/Consumo-de-pan-en-Colombia.html Nonsoque, J. (2017). En Colombia, 98% de la población afirma comer pan usualmente. | spa |
dc.relation.references | Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://www.larepublica.co/empresas/en colombia-98-de-la-poblacion-come-pan-2533609 Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Nutrición. Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de http://www.who.int/topics/nutrition/es/ | spa |
dc.relation.references | Ortiz, E. (2013). Epistemología de la investigación cuantitativa y cualitativa: paradigmas y objetivos. Revista de Claseshistoria, 1(408), 1-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5174556.pdf | spa |
dc.relation.references | Páez, D. & Cicchetto, S. (2017). El pan: un favorito latinoamericano y mundial. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://latinamericanpost.com/es/15886-consumo-de-pan-a-los latinoamericanos-les-encanta Pérez, C. (2016). ¿Qué es el veganismo? ¿Qué come un vegano? ¿Es el veganismo una dieta sana? Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://cocinillas.elespanol.com/2016/11/que-es-el-veganismo/ | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. y Gardey, A. (2012). Qué es ONU. Recuperado el 19 de enero de 2019, de https://definicion.de/onu/ Periódico Digital QCom. (2014). La industria panadera en cifras. Recuperado el 15 septiembre de 2018, de http://www.qcom.es/alimentacion/reportajes/la-industria-panadera-en cifras_26720_2_29159_0_1_in.html | spa |
dc.relation.references | Procolombia. (2018). Planes exportadores. Recuperado el 2 de octubre de 2018, de http://www.procolombia.co/node/1141 | spa |
dc.relation.references | Procolombia. (s.f.). Cultura de negocios. Recuperado el 2 de octubre de 2018, de http://tlc eeuu.procolombia.co/conozca-estados-unidos/cultura-de-negocios | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Plan de negocio | spa |
dc.subject.proposal | Business Plan | spa |
dc.subject.proposal | Estudio de mercado | spa |
dc.subject.proposal | Market research | spa |
dc.title | Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PLAN DE NEGOCIOS PARA UN RESTAURANTE DE ALIMENTOS VEGANOS EN LA CIUDAD DE BOGOT.pdf
- Tamaño:
- 4.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: