Análisis de Factibilidad de Diseño de Pavimento Rígido por el Métodos AASTHO para Tramo Vial en San Andrés Isla
Portada
Correo electrónico de revisión y aprobación del director del trabajo de grado.pdf
Análisis_de_Factibilidad_de_Diseño_de_Pavimento_Rígido_por_el_Métodos_AASTHO_Para_Tramo_Vial_en_San_Andrés_Isla.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente documento tiene como objetivo el análisis de factibilidad de un diseño en pavimento rígido de un tramo vial ubicado en San Andrés Isla, Colombia. La vía es de gran importancia para la economía de la isla, ya que permite la movilidad vehicular en el sentido norte-sur; facilitando el transporte de bienes y servicios en toda la región. Las coordenadas iniciales de la zona de estudio son N:2960204.772 y E:4049363.680 y las finales N:2961172.440 y E:4049658.400. El tramo vial se encuentra ubicado entre los barrios La Loma y Cove hacia la zona centro norte de la isla, las abscisas de diseño se estiman desde el K0+000 al K1+037. El pavimento actual de este tramo vial, muestra daños de desgaste y de las losas de concreto y necesita ser reemplazado debido a la magnitud de los daños. Para el diseño se empleó el Método AASTHO, efectuando dos técnicas, la primera se emplea siguiendo el paso a paso del manual y la segunda usando el software 3GDISPAV elaborado por el Ingeniero Guillermo Galindo, docente de la universidad, con la finalidad de conocer los resultados y la posible similitud que se pueda encontrar en las metodologías. En los diseños de pavimentos se consideran varios aspectos, entre los más destacados: estudio de suelos y estudio de tránsito de la zona, información que fue recolectada y suministrada por una entidad privada y se permite aprovechar para realizar el presente documento. Finalmente se analiza la factibilidad del diseño obtenido de ambas metodologías de diseño mencionadas.
Resumen en ingles
The purpose of this document is to analyze the feasibility of a rigid pavement design for a road section located in San Andrés Island, Colombia. The road is of great importance to the island's economy, as it allows vehicular mobility in the north-south direction, facilitating the transportation of goods and services throughout the region. The initial coordinates of the study area are N: 2960204.772 and E: 4049363.680, and the final coordinates are N: 2961172.440 and E: 4049658.400. The road section is located between the La Loma and Cove neighborhoods towards the north-central area of the island; the design abscissas are estimated from K0 + 000 to K1 + 037. The current pavement of this road section shows damage from wear and tear and the concrete slabs need to be replaced due to the magnitude of the damage. The AASTHO Method was used for the design, employing two techniques: the first, following the step-by-step manual, and the second, using the 3GDISPAV software developed by Engineer Guillermo Galindo, a professor at the university. This was done to determine the results and any possible similarities between the methodologies. Several aspects were considered in the pavement designs, including the most notable: soil analysis and traffic analysis of the area. This information was collected and provided by a private entity and used to prepare this document. Finally, the feasibility of the design obtained from both design methodologies is analyzed.