Conocimientos y aplicación del protocolo de lavado de manos por parte del personal de salud del servicio de hospitalización de una institución prestadora de servicios de salud de III nivel en Bucaramanga, durante los meses de septiembre y noviembre de 2017.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The correct practice of hand hygiene is a vital mechanism to avoid HAIs. The patient safety policy includes the hand washing protocol as a technique to reduce the morbidity and mortality associated with these infections. The objective was to evaluate the knowledge and application of the hand-washing protocol by the health personnel on a third level hospitalization service in Bucaramanga, during September and November 2017. This study is qualitative descriptive observational developed in two phases with convenience sample, with prior informed consent, the compliance of the hand washing protocol of the health personnel (doctors, professional nurses and nursing assistants) was evaluated in a hospitalization service of a third level institution. The instrument used was the institution's hand washing protocol check list. The results showed non-compliance to hand washing protocol; this application is independent to health personnel profession according to the chi square test. It was evident that compliance factor is linked to the awareness of health personnel rather than physical factors for its realization. Study participants received training on the clinical hand washing protocol, allowing them to be updated. The development of security rounds allowed health personnel to discover faults when applying the protocol. It is recommended to adapt the checklist of the institution to the recommendations of the World Health Organization (WHO) to audit the handwashing protocol process and design a program to improve adherence.
Resumen en español
La práctica correcta de la higiene de manos es un mecanismo fundamental para evitar las IAAS. La política de seguridad del paciente abarca el protocolo de lavado de manos como una técnica para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a estas infecciones. Se evaluaron los conocimientos, y aplicación del protocolo de lavado de manos por parte del personal de salud del servicio de hospitalización de una institución prestadora de servicios de salud (IPS) de III nivel en Bucaramanga, durante los meses de septiembre y noviembre de 2017. El presente trabajo es observacional descriptivo cualitativo, desarrollado en dos fases con muestreo a conveniencia, previo consentimiento informado, se evaluó el cumplimiento del protocolo de lavado de manos del personal de la salud (médicos, enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería) en el servicio de hospitalización de una institución de III nivel. El instrumento utilizado fue la lista de chequeo del protocolo de lavado de manos de la institución. Los resultados evidenciaron incumplimiento al protocolo de lavado de manos de la institución; según la prueba de chi cuadrado la aplicación de este protocolo es independiente a la profesión del personal de la salud, se pudo evidenciar que el factor cumplimiento está ligado a la concientización del personal de salud y no a los factores físicos para su realización. Los participantes del estudio recibieron capacitación sobre el protocolo de lavado de manos clínico, permitiéndoles actualizarse. El desarrollo de las rondas de seguridad le permitió al personal de salud descubrir fallas al momento de aplicar el protocolo. Se recomienda adecuar la lista de chequeo de la institución a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para auditar el proceso del protocolo del lavado de manos y diseñar un programa de mejoramiento de adherencia.