Publicación:
Prevalencia de Manifestaciones Musculo Esqueleticas en Trabajadores del Area de Produccion de una Fabrica de Lacteos en la Ciudad de Valledupar

dc.contributor.advisorMontero-Pedroso, Nairis Julith
dc.contributor.authorGulloso-Vega,Katrizza Kamila
dc.contributor.authorDiaz-Zabaleta,Zarith Isabel
dc.contributor.juryFlores-Perez,Jhon Jairo
dc.contributor.juryRomero-Soto,Felicia Maria
dc.date.accessioned2024-04-25T16:27:54Z
dc.date.available2024-04-25T16:27:54Z
dc.date.issued2024-01-19
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la prevalencia de manifestaciones musculo esqueléticas de los trabajadores del área de producción de una fábrica de lácteos en la ciudad de Valledupar. Metodología. El diseño de este estudio es descriptivo de tipo corte transversal, con un enfoque cuantitativo; cuenta con una muestra de 38 trabajadores. La recolección de los datos se obtuvo a través de una encuesta sociodemográfica. Estos datos fueron analizados mediante el programa Stata15. Resultados. Dentro de los datos obtenidos en el estudio se encontró que la mayor prevalencia de manifestaciones musculo esqueléticas son presentadas en la zonas lumbares y en hombros, dentro de los resultados se encuentran mayores de 18 años laborando en la empresa con una antigüedad mayor de 15 años siendo prevalente el sexo masculino, lo cual se evidencio gracias al cuestionario Nórdico que en relación a la antigüedad de cargo en la empresa el 21.05% de los empleados tiene de 1 a 5 años desempeñando el cargo, con el mismo porcentaje se encuentran los empleados que llevan 10 a 15 años en el cargo. Se observó que el factor que más contribuye para el cambio de los puestos de trabajos son estas manifestaciones ya que los trabajadores realizan movimientos repetitivos con el mismo segmento del cuerpo dependiendo en qué área se encuentren.spa
dc.description.abstractThe general objective of this research is to determine the prevalence of musculoskeletal manifestations of workers in the production area of a dairy factory in the city of Valledupar. The research design is a descriptive cross-sectional type with an analytical approach. Within the results obtained from the study, obtained a sample of 38 workers from whom it was found that the highest prevalence of musculoskeletal manifestations in workers is presented in the lumbar areas and shoulders, within the results obtained they are over 18 years old working in the company with a longer seniority. of 15 years, with the male sex being prevalent, which was evidenced by the Nordic questionnaire that in relation to seniority in the position in the company, 21.05% of the employees have held the position in the company for 1 to 5 years, With the same percentage are employees who have been in the position for 10 to 15 years. It was observed that the factor that contributes the most to the change of jobs are these manifestations since workers perform repetitive movements with the same segment of the body depending on which area they are in.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameFisioterapeuta
dc.description.tableofcontentsResumen​11 Abstract​13 Introducción​15 Planteamiento del Problema​17 Pregunta Problema​19 Justificación​20 Objetivos​23 Objetivo General​23 Objetivos Específicos​23 Marco Teórico​24 Antecedentes​24 Bases Teóricas​33 Teoría del Movimiento Continuo​33 Bases Conceptuales​35 Sistema Musculoesquelético​35 Manifestaciones Musculoesqueléticas​35 Dolor​36 Clasificación Según la Duración​36 Fatiga Muscular​37 Higiene Postural​37 Ergonomía​38 Ergonomía Geométrica​38 Posturas Forzadas​38 Factores de Riesgos​38 Articulación​39 Columna Vertebral​39 Articulación de Hombro​39 Articulación de Codo​40 Articulación de Muñeca​40 Bases Legales​41 Ley 528 de 1999​41 Resolución 1111 de 2017​41 La Resolución 0312 2019​41 Ley 9/1979​42 Decreto 614/1984​43 Metodología​44 Enfoque​44 Tipo y Diseño de Estudio​44 Población y Muestra​44 Criterios de Inclusión​44 Criterios de Exclusión​45 Procedimientos​45 Procedimiento para Describir el Perfil Sociodemográfico de los Trabajadores del Área de Producción de una Fábrica de Lácteos en la Ciudad de Valledupar, con el fin de Caracterizar la Población Sujeta​45 Procedimiento para Identificar las Manifestaciones Musculo esqueléticas Prevalentes en la Población Objeto.​46 Instrumentos de Recolección de la Información​46 Operacionalización de las Variables​47 Análisis y Procesamiento de Datos​48 Control de Sesgos​49 Aspectos Éticos​49 Resultados​51 Resultados del Perfil Sociodemográfico de los Trabajadores del Área de Producción en una Fábrica de Lácteos en la Ciudad de Valledupar​51 Resultados de la Identificación de las Manifestaciones Musculoesqueléticas Prevalentes en la Población Objeto de Estudio​52 Discusión​61 Conclusiones​64 Recomendaciones​65 Referencias Bibliográficas​66
dc.format.extent75 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 14.24 G855p
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10311
dc.language.isospa
dc.publisheruniversidad de santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programFisioterapia
dc.relation.referencesAlca Clares R, Tabori Peinado H, Calvo Quiroz A, Berrocal Kasay A, Loza Munarriz C. Manifestaciones musculo-esqueléticas en pacientes en hemodiálisis crónica. Revista Medica Herediana. 2013 Octubre/Diciembre; 24(4).
dc.relation.referencesPadilla Morales JA, Contreras Jauregui FA. Prevalencia de desórdenes músculo-esqueléticos y factores asociados en trabajadores universitarios de ciencias económicas, educación y salud. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2017 01 de Diciembre; 7(2): p. 57.
dc.relation.referencesOMS. Organización Mundial de la Salud "Trastornos musculoesqueléticos". [Online].; 8 de Febrero de 2021 [cited 2023 Agosto 20. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions.
dc.relation.referencesOrganizacion Internacional del Trabajo. Organizacion Internacional del Trabajo "OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo". [Online].; 17 de Septiembre de 2021 [cited 2023 Agosto 25. Available from: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_819802/lang--es/index.htm.
dc.relation.referencesArias Zamabrano L, Córdiba Silva SJ, Zambrano Jurado AF. Riegos ergonomicos y lessiones osteomusculares en el personal de quirofano del hospital universitario departamental de Nariño San Juan de Pasto: Universidad CES; 2018.
dc.relation.referencesAlaníz Á, Quinteros A, Robiana H. Trastornos Músculo Esqueléticos San Martín, Argentina: Universidad Nacional de San Matín; Noviembre de 2020.
dc.relation.referencesRamírez Triana C. PREVALENCIA DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Bogotá, Colombia: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA; 2014.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Insst "Trastornos Musculoesqueléticos". [Online].; 2007 [cited 2023 Agosto 30. Available from: https://www.insst.es/materias/sectores-de-actividad/agrario/trastornos-musculoesqueleticos.
dc.relation.referencesMárquez Gómez M. Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. 2015 Junio 14; 4(14): p. 85.
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. Ley 528 de 1999 "Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones". 40711th ed. Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia; 20 de Septiembre de 1999.
dc.relation.referencesSalazar Samaniego DK. Trabajo muscular y su incidencia en las lesiones musculoesqueléticas en trabajadores de la industria metalmecánica Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
dc.relation.referencesCortés Puerta M, Parra MAzo V, Torres Vallejo YA, Valencia Pereira G. FACTORES ASOCIADOS AL DOLOR LUMBAR EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN Medellín, Colombia: Universidad CES; 2018.
dc.relation.referencesMarquez O, Velasquez F, Vitola R, Zuluaga A. ANÁLISIS DE LAS PATOLOGÍAS OSTEOMUSCULARES REGISTRADAS EN INVERSIONES SUPPORT S.A. EN EL AÑO 2018 Bogotá, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC; Diembre de 2019.
dc.relation.referencesNarváez Montenegro XA. Lesiones osteomusculares de miembros superiores en trabajadores del Centro de Faenamiento del Municipio de Tulcán Tulcán, Ecuador: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”; 2021.
dc.relation.referencesAscuntar Silva DF. Repositorio Universidad Intarnacional SEK Ser Mejores "Prevalencia de trastornos músculo esqueléticos y posturas forzadas en el personal operativo de una industria de productos lácteos". [Online].; 2020 [cited 2023 Agosto 29. Available from: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3979/1/Prevalencia%20de%20trastornos%20m%C3%BAsculo%20esquel%C3%A9ticos%20y%20posturas%20forzadas%20en%20el%20personal%20operativo%20de%20una%20industria%20de%20productos%20l%C3%A1cteos.pdf.
dc.relation.referencesCEpeda Hilarión A, Jiménez Chisica G, Ramírez Montes AL. PREVALENCIA DE SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN UNA EMPRESA DE ALIMENTOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA, 2019. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario; 2019.
dc.relation.referencesRíos Alarcón L, Contreras Puente A. Lesiones musculoesqueléticas de extremidades superiores en trabajadores de una fábrica de cartón. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2018 30 de Junio; 18(1).
dc.relation.referencesBohorjas Ramírez LK, Castro Chano MF. Impacto del esfuerzo físico sobre procesos osteodegenerativos de columna lumbosacra para mitigar las complicaciones musculoesqueléticas en operarios fábrica de cables de fibra óptica. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Salud e Higiene Industrial.; 4 de Abril de 2022.
dc.relation.referencesGuerrero Segovia MJ. Prevalencia de enfermedades musculo-esqueléticasrelacionadas a factor de riesgo ergonómico postural en la fábrica de chocolate Carolina ubicada en Ambato-Ecuador Quito, Ecuador: Universidad de Israel; 2023.
dc.relation.referencesRuiz Miranda AJ. Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una fábrica metalmecánica Quito, Ecuador: Universidad Internacional SEK Ser Mejores; Agosto 2023.
dc.relation.referencesGaitán González LC. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA A ESTUDIANTES Y DOCENTES ODONTÓLOGOS DEL ÁREA CLÍNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE PARA IDENTIFICAR SINTOMATOLOGÍA DOLOROSA ASOCIADA A DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉT Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD EL BOSQUE, PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA - FACULTAD DE ODONTOLOGÍA; Junio de 2018.
dc.relation.referencesCastro García SR, Yandún Burbano ED, Freire Constante LF, Albán Álvarez MG. Gestión del talento humano: Diagnóstico y sintomatología de trastornos musculoesqueléticos evidenciados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka. INNOVA. 2021 Enero-Abril; 6(1).
dc.relation.referencesGonzález Muñoz L. ESTUDIO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO, PARA DETECCIÓN DE SINTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS EN POBLACIÓN MEXICANA. EID Ergonomía, Investigación y Desarrollo. 2021; 3(1).
dc.relation.referencesCaillagua Cerón AE. Relación entre postura en puesto de trabajo y los Trastornos Músculo Esqueléticos en conductores del transporte público interprovincial Quito, Ecuador: Universidad Internacional SEK; Septiembre de 2018.
dc.relation.referencesCoronado Lozano EP. Análisis de factores de riesgo asociados a la manipulación manual de cargas en el área de paqueteo y distribución de la empresa Operador Logístico, ubicada en el casco urbano de la ciudad de Bogotá Bogotá Colombia: Corporación Universitaria Unitec; 29 de noviembre de 2020.
dc.relation.referencesAbad León JH. Análisis de riesgos ergonómicos biomecánicos en el área de valor agregado en una empresa empacadora de camarón y desarrollo de medidas de intervención Guayaquil, Ecuador: ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL; 2022.
dc.relation.referencesCott CA, Finch E, Gasner D, Yoshida K, Thomas SG, Verrier M. The movement continuum theory of physical therapy. In Physiotherapy Canada. Toronto, CAnada: University of Toronto; 1995. p. 47(2): 87-95.
dc.relation.referencesCalvo Soto AP, Daza Arana JE, Gómez Ramírez E. TEORÍAS GENERALES QUE EXPLICAN EL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO. In Modelos teóricos para fisioterapia. Cali: Universidad Santiago de Cali; 2020. p. 35-52.
dc.relation.referencesCárdenas de la Peña E. Terminologia medica "Capítulo VIII: Sistema Musculoesquelético". 5th ed. Mexico: McGraw Hill Interamericana Editores; 2014.
dc.relation.referencesCameron MH. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la práctica. 4th ed. Edición D, editor. Barcelona, España: Elsevier España, S.L; 2014.
dc.relation.referencesSocidade Galega da dor e coidados paliativos. Manual básico de dolor de la SGADOR para residentes SC EE, editor. Vigo, España: Grunenthal; Noviembre de 2017.
dc.relation.referencesViecente Herreo MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moya F, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Capdevilla García L. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Revista de la Siedad Española del Dolor. 2018 Julio/Agosto; 25(4).
dc.relation.referencesUriach. Fisiocrem "Qué es la fatiga muscular: causas y síntomas". [Online].; 2022 [cited 2023 Mayo 27. Available from: https://www.fisiocrem.es/blog/lesiones-musculares/fatiga-muscular/.
dc.relation.referencesMaset J. CINFASALUD "Higiene Postural". [Online].; 11 de Abril de 2022 [cited 2023 Mayo 22. Available from: https://cinfasalud.cinfa.com/p/higiene-postural/.
dc.relation.referencesTexas Department of Insuranc. La Ergonomía para la Industria en General Compensation DoW, editor. Texas, Estados Unidos: Texas Department of Insuranc; 24 de Marzo de 2021.
dc.relation.referencesGarcía Arias DF. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS PARA TRABAJADORES DE DEMARCACIÓN VIAL EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2018.
dc.relation.referencesSecretaria de Medi Ambient i Salut Laboral. Cuaderno preventivo: Posturas Forzadas Barcelona, España: Secretaria de Medi Ambient i Salut Laboral de la UGT de Catalunya; 2010.
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto Nacional. Salud y seguridad en el trabajo (SST). Aportes. 1st ed. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Oficina de País de la OIT; 2014.
dc.relation.referencesGarcía-Germán Vázquez D, Delgado Martínez AD, Calmet García J. Anatomofisiología de las Articulaciones, Traumatismos Articulares, Complicaciones de los traumatismos, Rigides, Anquilosis Cursocot , editor. España: Programa de Actualizacion en Cirugía Ortopédica y Traumatología; Marzo de 2020.
dc.relation.referencesVargas Sanabria M. ANATOMÍA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA CERVICAL Y TORÁCICA. Medicina Legal de Costa Rica. 2012 Septiembre; 29(2).
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Resoluciòn 1111 de 2017 Trabajo Md, editor. Bogotá, Colombia: Gobierno de la Republica de Colombia; 27 de marzo 2017.
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Resolución 0312 de 2019 Trabajo Md, editor. Bogotá, Colombia: Gobierno de la República de Colombia; 13 de Febrero de 2019.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. LEY 9 DE 1979 Colombia Cd, editor. Bogotá, Colombia: Gobierno de la República de Colombia; 16 de Julio de 1979.
dc.relation.referencesMinisterio de TRabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979 Social MdTyS, editor. Bogotá, Colombia: Gobierno de la República de Colombia; Mayo 22 de !979.
dc.relation.referencesGobierno de la República de Colombia. DECRETO 614 DE 1984 Bogotá, Colombia: Gobierno de la República de Colombia; 14 de Marzo de 1994.
dc.relation.referencesUniversidad de Colima. Universidad de Colima Portal de Tesis "Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta". [Online]. [cited 2023 Mayo 27. Available from: https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php.
dc.relation.referencesIbacache Araya J. Instituto de Salud publica de Chile "CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO DE PERCEPCIÓN DE SÍNTOMAS MÚSCULO ESQUELÉTICOS". [Online].: Instituro de Salud Pública [cited 2023 Noviembre 26. Available from: https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-03062020A.pdf.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 SALUD MD, editor. Bogotá, Colombia: Gobierno de la República de Colombia; 4 de Octubre de 1993.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherDolor
dc.subject.proposalManifetaciones Musculoesquelticasspa
dc.subject.proposalTrabajadoresspa
dc.subject.proposalErgonomiaspa
dc.subject.proposalFatiga Muscularspa
dc.subject.proposalDolorspa
dc.subject.proposalMusculoskeletal Manifestationseng
dc.subject.proposalWorkerseng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.subject.proposalMuscle Fatigueeng
dc.subject.proposalPaineng
dc.titlePrevalencia de Manifestaciones Musculo Esqueleticas en Trabajadores del Area de Produccion de una Fabrica de Lacteos en la Ciudad de Valleduparspa
dc.title.translatedPrevalence of Musculoskeletal Manifestations in Workers in the Production Area of ​​a Dairy Factory in the City of Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Prevalencias_de_Manifestaciones_Musculoesqueleticas_en Trabajadores_del_Área_d_ Producción_de_una_Fábrica_de_Lácteos.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Prevalencias_de_Manifestaciones_Musculoesqueleticas_en Trabajadores_del_Área_d_ Producción_de_una_Fábrica_de_Lácteos.docx
Tamaño:
636.75 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte Turnitin.pdf
Tamaño:
544.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: