Publicación:
Estudio Patológico de las Cimentaciones y el Suelo del Reasentamiento Roche, Guajira

dc.contributor.advisorMancilla-Estupiñan, Robinson Andres
dc.contributor.authorBarragán-Carrillo, Maria Paula
dc.contributor.authorBenjumea-Flórez, Carlos Felipe
dc.contributor.juryPimiento-Pimiento, Monica Marcela
dc.contributor.juryDelgado , Jose Antonio
dc.date.accessioned2024-07-10T21:03:11Z
dc.date.available2028-02-05
dc.date.available2024-07-10T21:03:11Z
dc.date.issued2024-05-28
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl informe presentado tiene como objetivo principal la evaluación, el análisis y el diagnóstico patológico general de las condiciones estructurales de la casa 1 y de los suelos de las construcciones que presentan daños en el reasentamiento Roche en la Guajira. Este informe comprende una caracterización detallada de la zona, incluyendo la realización de trabajos de campo y de laboratorio, así como el análisis de las condiciones especiales del suelo mediante diversos ensayos geofísicos. Además, se llevó a cabo una inspección visual exhaustiva de las acciones físicas, mecánicas y químicas implícitas que se evidenciaron en las estructuras afectadas, lo cual permitió recolectar una cantidad significativa de información relevante. El propósito de esta investigación fue generar un análisis comprensivo que ayude a determinar el tipo y el nivel de las patologías estructurales observadas en las viviendas. A partir de este análisis, se buscó identificar la manera más adecuada de mitigar y solucionar los problemas detectados. Finalmente, se desarrolló una evaluación de vulnerabilidad sísmica conforme a lo estipulado por la NSR-10, capítulo A-10, con el objetivo de formular propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo. Estas propuestas están orientadas a tomar decisiones informadas que contribuyan a conservar la vida útil de las estructuras, garantizando su óptimo funcionamiento dentro del reasentamiento. Se consideraron aspectos clave como la rentabilidad, la seguridad y la funcionalidad, asegurando que las soluciones propuestas no solo sean efectivas desde un punto de vista técnico, sino también viables desde una perspectiva económica y operativa. En conclusión, este informe proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en el manejo y rehabilitación de las viviendas afectadas en el reasentamiento Roche.spa
dc.description.abstractThe presented report has as its main objective the evaluation, analysis, and general pathological diagnosis of the structural conditions of house 1 and the soils of the constructions that show damage in the Roche resettlement in La Guajira. This report includes a detailed characterization of the area, including fieldwork and laboratory work, as well as the analysis of the special soil conditions through various geophysical tests. Additionally, a thorough visual inspection of the implicit physical, mechanical, and chemical actions evidenced in the affected structures was carried out, which allowed for the collection of a significant amount of relevant information. The purpose of this data collection is to generate a comprehensive analysis that helps determine the type and level of the structural pathologies observed in the houses. Based on this analysis, the most appropriate ways to mitigate and solve the detected problems are identified. Finally, an assessment of seismic vulnerability was developed in accordance with the provisions of NSR-10, chapter A-10, with the aim of formulating short, medium, and long-term intervention proposals. These proposals are aimed at making informed decisions that contribute to preserving the useful life of the structures, ensuring their optimal functioning within the resettlement. Key aspects such as profitability, safety, and functionality were considered, ensuring that the proposed solutions are not only technically effective but also economically and operationally viable. In conclusion, this report provides a solid basis for strategic decision-making in the management and rehabilitation of the affected houses in the Roche resettlement.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Geotecnia Ambiental
dc.description.tableofcontentsIntroducción 21 Objetivos 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Marco Referencial 24 Estado del Arte 24 Marco Teórico 27 Suelo 27 Clasificación de Suelos 27 Suelos en Colombia 29 Marco Legal 31 Ley 400 de 1997 31 Norma Sismo-Resistente (NSR-10) NSR-10 31 Reglamento Colombiano de Construcción (RCC) Ley 1796 de 2016 (Ley de Vivienda Segura) 31 Normativas de Calidad de Materiales Normas Técnicas Colombianas (NTC) 32 Supervisión y Control. Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y Curadurías Urbanas 32 Norma ACI 318 32 Decreto 926 de 2010 33 Estudio de Caso 34 Marco Histórico 35 Estudios Previos 36 Características de la Vivienda 37 Arquitectura en Planta 37 Tipología en Planta 37 Tipología en Altura 38 Metodología 39 Información Preliminar 39 Inspección Visual 39 Investigación de Campo y Laboratorio 39 Resultados 41 Levantamiento de Lesiones 41 Tipología de Lesiones Encontradas 41 Medición de Fisuras y/o Grietas 44 Extracción y Caracterización de Núcleos de Concreto 45 Prueba de Carbonatación a 3 Núcleos de Concreto 45 Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto 46 Medición Aceros de Refuerzo y Verificación de Recubrimientos 47 Regatas de Auscultación 47 Distribución de Exploraciones Geotécnicas 48 Campaña Geotécnica Sondeos 2022 48 Campaña Geotécnica Sondeos 2024 48 Exploración Vigas y Zapatas de Cimentación 49 Ensayos de Campo 50 Ensayo de Penetración Estándar 50 Detección del Nivel Freático 51 Ensayos de Laboratorio 52 Granulometría por Tamizado 52 Límites de Consistencia y Humedad 53 Determinación de los Factores de Contracción de los Suelos (LC) 54 Perfiles Estratigráficos Locales 54 Ensayos Especiales 61 Geomecánicos 61 Ensayo de Compresión Inconfinada 61 Ensayo de Resistencia al Corte en Suelos 61 Ensayos Químicas y Mineralógicas 62 Ensayo de Cloruros en Suelos 62 Ensayo de Sulfatos en Suelos 62 Contenido de Materia Orgánica 62 Ensayo Difracción Rayos X 63 Otros Ensayos 64 Permeabilidad de Suelos Saturados 64 Ensayo de Determinación del Potencial de Cambio Volumétrico en un Suelo-Aparato de Lambe 64 Ensayo de Potencial de Asentamiento o Expansión Unidimensional de Suelos Cohesivos Método A 65 Ensayo de Medida Potencial de Colapso 65 Ensayo de Método de Prueba Estándar Para las Características Dispersivas del Suelo Arcilloso por Hidrómetro Doble 66 Ensayo de Dispersión en Suelos (Pinhole) 67 Análisis de Resultados 68 Textura y Propiedades Físico-Mecánicas de los Suelos de Roche 68 Influencia del Subsuelo en las Patologías de Viviendas y Edificaciones Especiales 70 Conclusiones y Recomendaciones 72 Referencias Bibliográficas 74spa
dc.format.extent76 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 59.24 B177e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10666
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Geotecnia Ambiental
dc.relation.referencesK. D. Jaramillo López y Y. D. Naranjo Borja, «Correlaciones múltiples entre propiedades geomecánicas, velocidades de onda de compresión (VP), corte (VS) y datos de clasificación SUCS en el suelo de cimentación del bloque G de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito-Campus Sur»2021. [En línea]. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20383. [Último acceso: 20 de mayo 2024]
dc.relation.referencesJ.J.S. Donaire, «Los suelos y su formación. In Enciclopedia de Castilla-La Mancha». (1999). [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=515012. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesA. Rincón Molina, «Suelos y Cimentaciones: Conceptos Básicos». (2021). [ En línea]. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Suelos_Y_Cimentaciones.html?id=6RxhzgEACAAJ&redir_esc=y. [último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesD. Hillel,«Fundamentos de física y química de suelos. Editorial Trillas». (2000). [ En línea]. Disponible en:https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70085/70060838.2002.pdf. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesP. K Mehta y P. J. M Monteiro,«Concreto: Microestructura, Propiedades y Materiales». (2017). [ En línea]. Disponible en: https://pdfcoffee.com/qdownload/concreto-estructura-propiedades-y-materiales-imcyc-pdf-free.html. [ Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesJ. P. Pinedo Gonzales y P. Flores Vasquez, «Determinación de la capacidad admisible del suelo de la Planicie distrito de Morales, aplicando la norma E-50 suelos y cimentaciones 2018». (2021). [ En línea]. Disponible en: https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4085. [ Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesV. Yepes Piqueras, «Procedimientos de construcción de cimentaciones y estructuras de contención» 2020. [ En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/320532220_Procedimientos_de_construccion_de_cimentaciones_y_estructuras_de_contencion. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesI. Lizarazo Téllez, «Gestión de calidad en estudios de patología estructural en Colombia». 2021. [ En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39458/LizarazoTellezIrianaLiceth2021.pdf.pdf?sequence=3&isAllowed=y. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesM. C. Vera Guarnizo, A. Miranda Gutiérrez y J. E Monroy, «Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad». 2022. [En línea]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13848?locale-attribute=es. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesR. Jiménez Pérez, «Sistemas de gestión de calidad en obra civil».2021. [ En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/41499/JimenezPerezRamiro2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesG. A Duque Gómez y J. D. Valencia Hernández, «Diagnóstico de las patologías estructurales de la institución educativa liceo Gabriela Mistral municipio de la Virginia, Risaralda». 2019.[En línea]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17824/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LAS%20PATOLOG%c3%8dAS%20ESTRUCTURALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesR. Zapata, «Tipos de suelos: caracterización de suelos arcillosos y limosos». 2019.[En línea]. Disponible en: https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/TIPOS%20DE%20SUELO.pdf [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesPenssylvania State University. «Introducción a los suelos: La calidad de los suelos». 2023. . [ En línea]. Disponible en: https://extension.psu.edu/introduccion-a-los-suelos-la-calidad-de-los-suelos [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesC. Crespo Villalaz, «Mecanica de suelos y cimentaciones», 2004. [ En línea]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Db2SQbBHVPQC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesD. Malagón Castro, «Los suelos de Colombia. IGAC». 1995. [En línea]. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdf [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesJ.A. Chávez Vega y O. Álvarez Rodríguez, «Metodología para el diagnóstico y restauración de edificaciones». 2005. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127619745006. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s,f.) Suelo. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. [En línea]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/siac/suelo. [Último acceso: 20 de mayo 2024].
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPatologíaspa
dc.subject.proposalGeotecníaspa
dc.subject.proposalSuelosspa
dc.subject.proposalMitigaciónspa
dc.subject.proposalPathologyeng
dc.subject.proposalGeotechnicseng
dc.subject.proposalSoilseng
dc.subject.proposalMitigationeng
dc.titleEstudio Patológico de las Cimentaciones y el Suelo del Reasentamiento Roche, Guajiraspa
dc.title.translatedPathological Study of the Foundations and Soil of the Roche Resettlement, Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estudio_Patológico_de_las_Cimentaciones_y_el_Suelo_del_Reasentamiento_Roche_Guajira.docx
Tamaño:
13.39 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estudio_Patológico_de_las_Cimentaciones_y_el_Suelo_del_Reasentamiento_Roche_Guajira.pdf
Tamaño:
4.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: