Publicación:
Manual de Uso de los Hexápodos como Mitigadores de los Efectos Causados por la ola Invernal

dc.contributor.advisorDimarco, Raul Omar
dc.contributor.authorBautista-Bautista, Sorlay Katherine
dc.contributor.authorZambrano-Benavides, Yeison Leonidas
dc.date.accessioned2023-05-29T19:28:52Z
dc.date.available2023-05-29T19:28:52Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civil
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 1 o Objetivos 3 1.1. Objetivo General 3 1.2. Objetivos Específicos 3 2. El Deterioro Ambiental 4 2.1. Causas de las inundaciones 4 2.1.1. La Erosión 5 2.1.1.1. Causas de la Erosión 5 2.1.1.1.1. La Deforestación 5 2.1.1.1.2. Los malos usos agrarios 6 2.1.1.1.3. Las sequías 6 2.1.1.1.4. Otras actividades humanas 6 2.1.1.1.5. El Cambio Climático 7 2.1.1.2. Efectos de la Erosión 7 2.1.1.2.1. La pérdida de fertilidad de los suelos 7 2.1.1.2.2. La pérdida de recursos hídricos 8 2.1.1.2.3. El aumento del riesgo de inundaciones catastróficos 8 2.1.1.2.4. La Colmatación 9 2.1.1.2.5. Daños en infraestructura y actividades económicas 10 2.1.1.3. Cómo evitar los riesgos de la erosión 10 2.1.1.3.1. Evitar la deforestación 10 2.1.1.3.2. Evitar la sobreexplotación de los acuíferos 11 2.1.1.3.3. Introducir prácticas respetuosas 11 2.1.1.3.4. Eliminar o reducir actividades que puedan alterar el sistema climático o el ciclo hidrológico 12 2.1.2. La Socavación 12 3. El uso de los hexápodos como mitigadores de los efectos causados por la ola invernal 14 3.1. Que son y para que se utilizan los hexápodos 14 3.1.1. En la recuperación de orillas 14 3.1.2. En la conformación de espolones 15 3.1.2.1. Espolones para la desviación de líneas de flujo 15 3.1.2.2. Espolones para favorecer los procesos de sedimentación 16 3.2. El proceso constructivo de los hexápodos 16 3.2.1. Sitio de disposición 19 3.2.2. Especificaciones Técnicas 19 3.2.2.1. Materiales utilizados 21 3.2.2.2. Cargue y disposición final de los hexápodos H-430 22 CONCLUSIONES 25 BIBLIOGRAFÍA 26 ANEXOS 26spa
dc.format.extent32 p
dc.format.mimetypeapplication/vnd.ms-excel
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.format.mimetypeimage/png
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 20.09 B188m
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8608
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Civil
dc.relation.referencesWWW.CRIEPV.ORG/PROYECTO/PAG__AGUA/EROSION
dc.relation.referencesWWW.ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SOCAVACIC3B3N
dc.relation.referencesINFORMACION DE ECOPETROL SOBRE UTILIZACION Y CONSTRUCCION DE HEXAPODOS DICIEMBRE DEL 2008
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Santander,2009. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleManual de Uso de los Hexápodos como Mitigadores de los Efectos Causados por la ola Invernalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: