Examinando por Autor "Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción participativa de estratégias para el mejoramiento de la movilidad vial del Área Metropolitana de Bucaramanga: diálogos UDES con actores y entidades de tránsito.(Universidad de Santander, 2023-12-13) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Universidad de Santander; Área Metropolitana de Bucaramanga; Dirección de Tránsito de Bucaramanga; Universidad de Santander; Área Metropolitana de Bucaramanga; Dirección de Tránsito de BucaramangaSe busca posicionar la participación activa de diversos actores —ciudadanía, autoridades locales, entidades de tránsito, y la academia— como eje central en la construcción de soluciones estratégicas. Mediante una metodología basada en el diálogo y la co-creación, liderada por la Universidad de Santander (UDES), se propone diseñar estrategias que no solo respondan a los desafíos técnicos y logísticos de la movilidad, sino que también incorporen las perspectivas y necesidades de los distintos sectores de la sociedad. Con este marco, el presente proyecto aspira a convertirse en un referente en el diseño de políticas públicas de movilidad, demostrando que la cooperación multisectorial es el camino hacia ciudades más organizadas, habitables y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
- ArtículoAcceso abiertoEstudio del Valor Agregado Académico de la Universidad De Santander: Estrategia de Seguimiento y Mejoramiento Continuo del Aprendizaje de los Estudiantes que Presentaron Pruebas Saber Pro en 2022 - Campus Bucaramanga(2023) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Suescún-Garcés, Silvia Juliana; Universidad de SantanderEste trabajo tiene por objeto medir el logro o progreso de los estudiantes UDES que presentaron las pruebas saber pro en el año 2022, en términos de aprendizaje, en su paso por la Universidad de Santander, así como caracterizar los estudiantes que presentaron las pruebas saber pro en 2022 de acuerdo con los niveles de clasificación del Valor Agregado con sus variables sociodemográficas y por último evaluar el grado de fortalecimiento de las competencias genéricas haciendo uso de los resultados de las pruebas de estado Saber 11 y Saber pro, a través de un sistema académico de alertas tempranas que respalde la toma de decisiones desde lo académico en la institución basadas en evidencias.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisiones a Instalaciones Eléctricas: Un Análisis de las Inspecciones en Campo Realizada por ESSA en Bucaramanga Durante los Años 2019 al 2021(Universidad de Santander, 2024-07-17) Alvarado-Gallardo, Cindy Johana; Martínez-Bello, Daniel Adyro; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Marín-Lorduy, Orlando de JesusEl fraude en el consumo de energía eléctrica se presenta principalmente por acciones irregulares en los medidores y/o en la red de suministro de electricidad perjudicando la seguridad de las personas y de las instalaciones eléctricas, generando grandes pérdidas económicas a los operadores de red como es el caso de ESSA. Las revisiones en campo es la forma adecuada de identificar este tipo de actividades anómalas, pero generan grandes costos de operación para la empresa; por tal motivo, se necesita ser precisos con las instalaciones a revisar ya que permite mejorar la efectividad de las cuadrillas y por ende recuperar mayor energía no registrada en los medidores disminuyendo las pérdidas de energía no técnicas. Este proyecto está enfocado en realizar el análisis descriptivo de las revisiones verificadas por ESSA en los años 2019 a 2021 en Bucaramanga, mediante el análisis espacial con mapa de calor en los sitios de la ciudad discriminados por códigos postales donde más se ha detectado fraude en las revisiones realizadas, y evaluando entre los modelos Naive Bayes, Logit y Random Forest para que se pueda seleccionar el mejor método estadístico que permita identificar otras características de instalaciones que estén cometiendo fraude eléctrico, con lo que se pretende mejorar la efectividad de la revisiones y la recuperación de energía eléctrica. Se identificó en la densidad de Kernel que los mayores casos de fraude se ubicaron entre los códigos postales 680001,680002 y 680011 en la zona centro occidente de Bucaramanga situados en algunos barrios como San Francisco, La universidad, Comuneros, otros y se comprobó que, de los métodos estadísticos propuestos en este informe, el Random Forest obtuvo mejores resultados en la predicción para detectar casos fraudulentos para los 3 tipos de datos organizados en saturados, sobremuestreo y submuestreo.
- ArtículoAcceso abiertoValor Agregado Intermedio Estrategia de Mejoramiento para el Aprendizaje(2023) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Suescún-Garcés, Silvia Juliana; León, Francisco Javier; Universidad de SantanderLa Universidad de Santander (UDES) en su compromiso por garantizar la calidad en la ofertaacadémica ha diseñado un modelo de monitoreo y seguimiento que permite conocer el nivel dedesempeño en las competencias genéricas que tienen los estudiantes que han cursadoaproximadamente el 50% de los créditos académicos.Para aportar al cumplimiento de lo declarado por los programas académicos en los resultados deaprendizaje, la dirección de Desarrollo Estudiantil aplicó un instrumento de medición, coherentecon lo establecido con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), queexaminó el nivel de dominio de las competencias genéricas evaluadas en la Prueba de EstadoSaber TyT y Saber Pro.