• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Delgado , Jose Antonio"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Control y Gestión Técnica-Administrativa a los Proyectos de la Oficina de Planeación e Infraestructura de FONCOLOMBIA
    (Universidad de Santander, 2024-06-06) Salcedo-Becerra, Oscar Ivan; Rondón-Ordóñez, Jaime; Delgado , Jose Antonio; Meneses-Rincón, María Liliana
    Para cumplir con los requisitos para obtener el título de Ingeniero Civil, se realzo mi pasantía en el Fondo Mixto Para el Desarrollo Social e Integral de Colombia, bajo la dirección de la Ingeniera Yody Andrea Santamaría Quiroga, en la oficina de Planeación e Infraestructura. Durante este período, sé asumió diversas responsabilidades relacionadas con el proceso precontractual, contractual y post-contractual del Fondo, con el fin de ingresar la información necesaria en el sistema GESPROY para la gestión eficiente de proyectos. Esto implicó tareas como recopilar fotografías, emitir certificados de cumplimiento y elaborar programaciones iniciales de obra e interventoría, revisar informes y la entrega del proyecto. También, la labor técnica desempeñada incluyó la revisión presupuestal en proyectos de construcción de placa huelas y obras de arte durante su fase de contratación. Este análisis tuvo como objetivo verificar que los valores del A.I.U. (Administración, Imprevistos y Utilidad) que no superara los topes establecidos por la empresa, como también, la contratación del personal mínimo requerido, controlar que el tiempo de dedicación al personal se cumpliera en forma de los parámetros de la minuta del contrato, entre otras condiciones que a menudo se pasan por alto durante la formulación de proyectos en los municipios. Además, con el propósito de ampliar los conocimientos académicos, adquirí experiencia en el ámbito administrativo y contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa, se aportó en los formatos con el objetivo de estandarización las actuaciones de la oficina de Planeación e Infraestructura de la empresa.
  • Publicación
    Restringido
    Diagnóstico al Sistema de Abastecimiento de Agua de la Vereda Altos de Guatiguará Situada en el Municipio de Piedecuesta
    (Universidad de Santander, 2024-06-06) Chogó-Pérez, José Luis; Mantilla-Suárez, Nadia; Delgado , Jose Antonio; Meneses-Rincón, María Liliana
    A través del proyecto se hace un diagnóstico al sistema de abastecimiento de agua de la Vereda Altos de Guatiguará, en donde presentan problemas de salud ocasionados por el mal tratamiento del agua y desatención de las autoridades locales a este sistema artesanal sin ningún tipo de tratamiento. Además, se exponen las normas relacionadas con el servicio de acueductos, específicamente veredales haciendo un análisis de las fallas en este sistema de abastecimiento actual e identificando que mejoras se requieren. Se realizan pruebas de laboratorio a las muestras tomadas al agua para mirar con análisis de laboratorio y en comparación con el marco legal los valores correspondientes para el consumo humano, y saber que se requiere implementar mejorando el rango del agua y por ende el bienestar de la población de la zona, ya que se presentan muchas enfermedades en la zona. También se contempla la intervención a la comunidad por medio de una encuesta para recoger las opiniones y evaluar la información que la comunidad tiene con relación a la fuente de suministro que tienen, el estado en que se encuentra y por la tarifa actual mensual por su uso. Es muy importante para la comunidad conocer el estado del suministro de agua actual, los resultados de laboratorio del agua que a diario consumen y su influencia en las enfermedades que enfrentan a diario, para poder definir acciones de gestión a través de su presidente de acción comunal con los entes gubernamentales y poder obtener recursos que permitan el mejoramiento de su actual sistema potable o la construcción de uno nuevo que tenga en cuenta las normas convenientes y que son mencionadas en el proyecto.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio Patológico de las Cimentaciones y el Suelo del Reasentamiento Roche, Guajira
    (Universidad de Santander, 2024-05-28) Barragán-Carrillo, Maria Paula; Benjumea-Flórez, Carlos Felipe; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Delgado , Jose Antonio
    El informe presentado tiene como objetivo principal la evaluación, el análisis y el diagnóstico patológico general de las condiciones estructurales de la casa 1 y de los suelos de las construcciones que presentan daños en el reasentamiento Roche en la Guajira. Este informe comprende una caracterización detallada de la zona, incluyendo la realización de trabajos de campo y de laboratorio, así como el análisis de las condiciones especiales del suelo mediante diversos ensayos geofísicos. Además, se llevó a cabo una inspección visual exhaustiva de las acciones físicas, mecánicas y químicas implícitas que se evidenciaron en las estructuras afectadas, lo cual permitió recolectar una cantidad significativa de información relevante. El propósito de esta investigación fue generar un análisis comprensivo que ayude a determinar el tipo y el nivel de las patologías estructurales observadas en las viviendas. A partir de este análisis, se buscó identificar la manera más adecuada de mitigar y solucionar los problemas detectados. Finalmente, se desarrolló una evaluación de vulnerabilidad sísmica conforme a lo estipulado por la NSR-10, capítulo A-10, con el objetivo de formular propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo. Estas propuestas están orientadas a tomar decisiones informadas que contribuyan a conservar la vida útil de las estructuras, garantizando su óptimo funcionamiento dentro del reasentamiento. Se consideraron aspectos clave como la rentabilidad, la seguridad y la funcionalidad, asegurando que las soluciones propuestas no solo sean efectivas desde un punto de vista técnico, sino también viables desde una perspectiva económica y operativa. En conclusión, este informe proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en el manejo y rehabilitación de las viviendas afectadas en el reasentamiento Roche.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sustainable Utilization of Environmental Liabilities: Incorporating Sands and Sludges from Mining Tailings as Cement Substitutes in 20 MPa Concrete Mix Designs for Tertiary Road Infrastructure
    (2023-11-27) Bueno-Gómez, Heidy Thailin; López-Bernier, Yariagna Carolina; Caycedo-Garcia, Maya Sian; Delgado , Jose Antonio; García-Muñoz, Fernando; GAIA
    This research investigates the viability of incorporating sterile mining materials as partial alternatives to cement and sand in the construction of low-traffic road infrastructures. The study involved conducting chemical, physical, and mineralogical characterizations of the sterile materials through various tests. Analyses using XRF, XRD, and SEM revealed the presence of quartz and other carbonates in the tailings, indicating a chemical similarity with Clinker and suggesting their suitability as viable substitutes. Moreover, the sample demonstrated levels of Hg and CN- below detectable limits, establishing it as non-polluting and endorsing its suitability for use in construction materials. The physical characterization identified an optimal replacement range for cement by sterile materials at 10-20 %. Concrete formulations were developed and assessed with a 20 % substitution, demonstrating mechanical results comparable to those of traditional concrete. These findings affirm the potential of these waste materials to address their improper disposal in water bodies, posing a significant threat to water quality and human health. Consequently, advocating for their sustainable utilization in the construction industry.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo