Examinando por Autor "Bustos Leon, Gina-Maureth"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardio Metabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2024-08-16) Martinez-Quintero, Viviana Julieth; Quintero-Batista, Carmen Beatriz; Castañeda-Hernández, Alvaro; Campo-Rivera, María Camila; Gil-Brito, Felicia Dolores; Bustos Leon, Gina-MaurethLas enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en el país, siendo la presión arterial alta el principal factor. Sin embargo, su prevalencia ha sido objeto de variación en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue describir los cambios en la prevalencia de los factores de riesgos cardiometabólicos en la población objeto de estudio PURE del departamento del Cesar, durante el periodo 2009-2021. La metodología utilizada involucró un análisis de la cohorte PURE Cesar en el cual se aplicó medidas de estadística inferencial de los factores de riesgo cardiometabolicos que fueron valorados en 2009, buscando cambios en la población luego de una década de seguimiento (2021). Se estimó la prevalencia actual de hipertensión, diabetes, obesidad, y de los factores de riesgo comportamentales como el consumo de alcohol, tabaco y actividad física. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial con intervalos de confianza del 95% y prueba de t de student para significancia estadística. Resultados: Luego una década de seguimiento se observó un cambio con diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de los factores como la hipertensión (10%, p=0,001) y la diabetes (3.99%, p=0,008), además fue notorio la disminución de la actividad física en la población (40% p = 0.004), lo que podría explicar el incremento de la población con diabetes e hipertensión dado a la estrecha relación del sedentarismo con estas comorbilidades. Conclusión: Los cambios epidemiológicos en los factores de riesgo en la población del Cesar deben ser considerados en las intervenciones preventivas de salud pública para abordar estos factores de riesgo y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la población del Departamento del Cesar. Como Citar Este Documento: Quintero y Carmen Beatriz Quintero VJM. Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardiometabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.
- PublicaciónAcceso abiertoInfecciones Asociadas a Dispositivos Médicos en Unidades de Cuidados Intensivos de Dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Valledupar, 2022–2023(Universidad de Santander, 2024-07-16) Liñan-Pitre, Karen Margarita; Oñate-Castrillo, Karen Lorena; Campo-Carey, Alfonso; Bustos Leon, Gina-Maureth; Torres-Pedrozo, YulibethLas infecciones asociadas a dispositivos médicos (IAD) en una unidad de cuidados intensivos son aquellas que no se presentan o desarrollan en el paciente durante su ingreso, pero, sin embargo, surgen posiblemente durante el tiempo de estancia hospitalaria en la unidad o asociados a los procedimientos invasivos realizados durante dicha permanencia. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las Infecciones asociadas a dispositivos invasivos en unidades de cuidados intensivos de dos instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en el municipio de Valledupar durante los años 2022-2023, se realizó un estudio observacional descriptivo, con enfoque de investigación cuantitativo de corte retrospectivo, utilizando los datos de los pacientes con infección asociada a dispositivos médicos de las unidades de cuidados intensivos reportados en las bases de microbiología de las dos IPS. Se notificaron un total de 130 infecciones, la UCI de la IPS Pública tuvo la incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para neumonía asociada a ventilador mecánico (14,6); mientras en la IPS Privada se presentó una incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para en la infección del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central (9,2), e infección del tracto urinario asociado a catéter (7,7). los microorganismos más frecuentes en ambas IPS fueron las bacterias Gram negativas con el 77,2% para la IPS Pública y el 62,7% en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (16,5%) y Pseudomona aeruginosa (10,1%) en la UCI de IPS Pública, y en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (14%) y Pseudomona aeruginosa (12%); las tasas de infecciones asociadas a dispositivos invasivos se reportaron semejantes a otros hospitales latinoamericanos. Como Citar Este Documento: Liñán Pitre KM, Oñate Castrillo KL. Infecciones Asociadas a Dispositivos en Unidades de Cuidados Intensivos de dos IPS del Municipio de Valledupar, 2022 – 2023. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.