Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardio Metabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar
Portada
Cambios_en_la_Prevalencia_de_Factores_de_Riesgos_Cardio_metabólicos_Luego_de_una_Década_en_la_Población_PURE_en_el_Departamento_del_Cesar (1).docx
Informe de Similitud de Textos.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en el país, siendo la presión arterial alta el principal factor. Sin embargo, su prevalencia ha sido objeto de variación en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue describir los cambios en la prevalencia de los factores de riesgos cardiometabólicos en la población objeto de estudio PURE del departamento del Cesar, durante el periodo 2009-2021. La metodología utilizada involucró un análisis de la cohorte PURE Cesar en el cual se aplicó medidas de estadística inferencial de los factores de riesgo cardiometabolicos que fueron valorados en 2009, buscando cambios en la población luego de una década de seguimiento (2021). Se estimó la prevalencia actual de hipertensión, diabetes, obesidad, y de los factores de riesgo comportamentales como el consumo de alcohol, tabaco y actividad física. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial con intervalos de confianza del 95% y prueba de t de student para significancia estadística. Resultados: Luego una década de seguimiento se observó un cambio con diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de los factores como la hipertensión (10%, p=0,001) y la diabetes (3.99%, p=0,008), además fue notorio la disminución de la actividad física en la población (40% p = 0.004), lo que podría explicar el incremento de la población con diabetes e hipertensión dado a la estrecha relación del sedentarismo con estas comorbilidades. Conclusión: Los cambios epidemiológicos en los factores de riesgo en la población del Cesar deben ser considerados en las intervenciones preventivas de salud pública para abordar estos factores de riesgo y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la población del Departamento del Cesar. Como Citar Este Documento: Quintero y Carmen Beatriz Quintero VJM. Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardiometabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.
Resumen en ingles
Cardiovascular diseases are the leading cause of death in the country, with hypertension being the most common risk factor, but the prevalence, along with other risk factors, has varied in recent years. The main objective of this study was to describe the changes in the prevalence of cardiometabolic risk factors in the population under study from the PURE department of Cesar, during the period 2009-2021. The methodology involved descriptive analysis and inferential measures of cardiometabolic risk factors assessed in 2009, seeking changes in the population after a decade (2021). The current prevalence of hypertension, diabetes, obesity, as well as behavioral factors such as alcohol consumption, tobacco, and physical activity were estimated. Descriptive and inferential statistics were applied with 95% confidence intervals and p≤0.05 for statistical significance. Results: After a decade of follow-up, a significant change in the prevalence of factors such as hypertension (10%) and diabetes (3.99%) was observed, showing statistical significance between cohorts: hypertension p=0.001, and diabetes p=0.008. Furthermore, a notable decrease in physical activity in the population (40% p=0.004) was observed, which could explain the increase in the population with diabetes and hypertension given the close relationship of sedentary lifestyle with these comorbidities. Conclusion: Epidemiological changes in risk factors in the population of Cesar should be considered in public health preventive interventions to address these risk factors and reduce the burden of cardiovascular diseases in the population of the Department of Cesar. Cite This Document: Quintero y Carmen Beatriz Quintero VJM. Cambios en la Prevalencia de Factores de Riesgos Cardiometabólicos Luego de una Década en la Población PURE en el Departamento del Cesar. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.