BBB. Bacteriología y Laboratorio Clínico
URI permanente para esta comunidad
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander sede Cúcuta, adscrito a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud se propone formar Bacteriólogos y Laboratoristas Clínicos con sólida formación científica, tecnológica y humanística, que integren en su ser los tres saberes: a) saber ser; b) saber conocer; y c) saber hacer, con el fin de formar un profesional, con actuación idónea y competencias para la investigación y análisis de diversidad de especímenes.
Noticias
Navegar
Examinando BBB. Bacteriología y Laboratorio Clínico por Autor "Angarita-Sanchez, Asbleide Karina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación de Factores Fisicoquimicos In Situ con la Presencia de Parásitos en Aguas de Piscinas de Hoteles en San José de Cúcuta 2021-2022(Universidad de Santander, 2022-11-30) Parada-Eslava, Angie Sirley; Mise-Castaño, Jhony Santiago; Ríos-Ramirez, Yesmit Karina; Cardenas-Rubio, Chela Liliana; Angarita-Sanchez, Asbleide KarinaLa determinación de los factores fisicoquímicos del agua en las piscinas de los hoteles de San José de Cúcuta es fundamental decir que estos establecimientos garanticen a sus visitantes especialmente a los bañistas una excelente calidad del agua, para que, de esa manera no perjudiquen su salud. Objetivo: Asociar los factores fisicoquímicos, in situ, con la presencia de parásitos en las aguas de las piscinas de los hoteles de San José de Cúcuta, mediante el uso de técnicas de laboratorio, dispositivos portátiles, y test de Pearson. Métodos: El proyecto de investigación fue de nivel correlacional, el diseño de investigación fue de campo, debido a que se llegó a las aguas de las piscinas. Se estudiaron 10 piscinas de hoteles de la ciudad de Cúcuta, identificadas alfabéticamente de la A - J. Fue empleado el método de centrifugación y exámen al microscopio para la determinación de parásitos intestinales, asi mismo con la ayuda del medio de cultivo Agar No Nutritivo para la determinación de amebas de vida libre. Resultados: A partir de los análisis realizados se evidenciaron que tanto los parámetros fisicoquímicos in situ estuvieron fuera de los rangos ideales según la resolución 1618 del 2010, encontrando una discordancia en los valores según la ley, presencia de parásitos intestinales y amebas de vida libre. Conclusión: Se logra deducir que es necesario el manejo y control adecuado de todas las características en conjunto, desde la medición y corrección ideal del pH, cloro residual, asi como el correspondiente mantenimiento de estas piscinas, las cuales son esenciales para contribuir con el control de calidad del agua, a excepción de la variable temperatura, que es más difícil de controlar ya que esta es considerada inestable debido a que esta puede cambiar por la ubicación geográfica de donde se encuentre cada una de las piscinas.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de la Actividad Acanthamoebicida In Vitro del Aceite de Myrcianthes leucoxyla sobre Tres Aislados Ambientales de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en 2022(Universidad de Santander, 2023-06-07) Tapiero-Moreno, Yosimar Andres; Garcia-Sandoval, Yasmin Daihana; Rios-Ramirez, Yesmit Karina; Cardenas-Rubio, Chela Liliana; Angarita-Sanchez, Asbleide KarinaAcanthamoeba spp es una ameba de vida libre (AVL) que suele habitar en una gran variedad de ambientes como lo son; el agua, aire y suelo, presenta dos estadios morfológicos; el quiste y trofozoíto siendo el quiste la forma infectiva y de resistencia y el trofozoíto la forma infecciosa, además se ha demostrado que esta ameba (Acanthamoeba spp) causa enfermedades graves como lo es la encefalitis amebiana granulomatosa y la queratitis amebiana, es por ello que el presente trabajo de grado se centró en determinar la actividad acanthamoebicida que tiene el aceite de Myrcianthes leucoxyla sobre Acanthamoeba spp representados en 3 aislados ambientales. Para llevar a cabo la investigación de tipo explicativo con un diseño de investigación de campo; a partir de tres aislados ambientales cultivados en agar no nutritivo se revisó la mortalidad y supervivencia de Acanthamoeba spp frente al aceite de Myrcianthes leucoxyla mediante el test de viabilidad celular de azul de tripano, obteniéndose como resultados la presencia de Acanthamoeba spp en una piscina, en el lago del parque del agua y pozo senderos; por lo cual se procedió a demostrar la actividad acanthamoebicida del aceite Myrcianthes leucoxyla en los aislados ambientales exponiéndolas a diferentes concentraciones (desde 25mg/ml) de aceite de M. leucoxyla. Se pudo determinar gracias a esta investigación que la concentración 200 mg/ml (CL50) es letal para esta ameba. En conclusión, este estudio permite demostrar la actividad que tiene el aceite Myrcianthes leucoxyla frente Acanthamoeba spp siendo así un aporte interesante para seguir siendo estudiada ya que es una planta nacional que puede facilitar la desinfección y prevención sobre este tipo de amebas.