ACL. Especialización en Medicina Familiar
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando ACL. Especialización en Medicina Familiar por Autor "Camejo Parales, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación y Validación de una Ficha de Dispensarización en Atención Primaria en Salud(2021-03-09) Camejo Parales, Juan Carlos; González Pinzón, Juan-Camilo; Serpa Pérez, Piedad Cecilia; Moreno Meriño, YasnierLa Dispensarización es considerada como uno de los pilares fundamentales dentro de la Atención Primaria en Salud, debido a que las fichas familiares se han convertido en una herramienta necesaria y de gran aporte para poder identificar los diversos grupos de riesgo presentes en cada familia, el objetivo de este estudio fue la creación y validación de una ficha de dispensarización en atención primaria en salud que permita identificar los diferentes determinantes de salud en una comunidad en área de influencia de la Universidad de Santander. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y de validación de tecnologías diagnósticas que se desarrolló en tres fases, donde: i). En la fase inicial se realizó la definición de las variables socio demográficas, personales, familiares y comunitarias, representativas a nivel nacional y de otros países, teniendo como base principal la ficha de dispensarización cubana y una evaluación bibliográfica exhaustiva; ii). En la segunda fase se sometió estas variables a un comité de expertos con lo cual se buscó establecer la pertinencia de cada una, posteriormente se realizó la validez facial con un grupo focal; iii) Finalmente en la fase tres y con base en resultados antes obtenidos se procedió a realizar prueba – reprueba con el grupo total de residentes de medicina familiar y estudiantes de pregrado de medicina. En este estudio la población objeto fueron 396 sujetos, se encontró que la mayor parte de la muestra pertenece el sexo femenino muy similar al estudio realizado en Chile que se tuvo una muestra por conveniencia con un tamaño n=264 personas, con edades entre 16 y 33 años, 57% mujeres en su mayoría y 43% hombres. En esta investigacion se econtro que el 71,21% de los participantes en los ultimos 12 meses han consultado al medico de manera preventiva. De los cuales el 34,6% acudio a medicina general, el 22,22% medico especialista. Por otro lado, los menos consultados fueron los profesionales en psicología, terapia ocupacional y trabajo social. El 49% de los participantes percibieron como buena la calidad de los servicios recibidos por los profesionales de la salud y solo 2 personas como deficiente. Además, el 49,5% cumplen siempre las instrucciones de los profesionales de salud . Mediante la aplicación del método de Kappa de Cohen se encontró que había alta concordancia en las variables categóricas y según los análisis estadísticos realizados mediante el método de coeficiente de correlación de Spearman Rho se encontró concordancia en las variables continuas revisadas, lo que denota reproducibilidad de la ficha, encontrándose reproducible la gran mayoría de los ítems del instrumento de dispensarización.