• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acosta-Contreras, Douglas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estación Didáctica de Internet de las Cosas IOT, para los Semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO
    (Universidad de Santander, 2024-06-21) Torres -Ochoa, Jhon Breidy; Barreto-Vargas, Maritza Yulieth; Acosta-Contreras, Douglas; Lizarazo-Parada, Jhon Edward; Carvajalino-Rodriguez, Luis Carlos; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; SILPRO
    El proyecto "Estación Didáctica de Internet de las Cosas (IoT) para los Semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO" tiene como objetivo implementar una estación didáctica para fortalecer la formación y el desarrollo tecnológico en los semilleros de investigación. Este proyecto busca proporcionar a los estudiantes un entorno práctico y especializado para el aprendizaje y la experimentación en tecnologías IoT, abordando desafíos en agricultura de precisión y automatización industrial. Se desarrollan tres fases: diseño de la estación para el entrenamiento de internet de las cosas (IOT) en el laboratorio de los semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO, construcción de la infraestructura física y desarrollo de una aplicación web fundamentada en la infraestructura y aplicaciones esenciales para gestionar el almacenamiento, análisis, representación gráfica y supervisión de los datos recopilados de los dispositivos interconectados., asegurando una integración efectiva en los procesos de formación y experimentación. La estación didáctica permitirá cerrar la brecha tecnológica existente, facilitando la adquisición, gestión y monitoreo de datos en tiempo real, promoviendo la interacción multidisciplinaria y el trabajo en equipo. La implementación de la estación didáctica facilita la incorporación de tecnologías IoT en el proceso educativo. Esto permite a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos y teóricos en un entorno real, mejorando su comprensión y habilidades en IoT.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta Para la Creación de una Empresa Desarrolladora de Video Juegos en la Ciudad de San José de Cúcuta con Fines de Internacionalización.
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Vergara-Salas, Cristhian Mauricio; Tamayo-Medina, Ana Isabel; Acosta-Contreras, Douglas; Rolón-Camargo, Edgar José
    Los videojuegos nacieron a causa de un experimento, se convirtieron mero entretenimiento, y poco a poco se transformaron en una industria muy poderosa que pudo salvar de enormes crisis económicas a países a causa de su auge durante el confinamiento del año 2020. Colombia, y en especial Norte de Santander, busca fortalecer este sector dado el interés que presenta la nueva generación en aprovechar al máximo los medios tecnológicos que tienen a su alcance. Por ende, la presente investigación pretende explorar la posibilidad de crear una empresa desarrolladora de videojuegos en la ciudad de Cúcuta con aras a la exportación, ya que, en la actualidad, solo hay tres empresas que realicen esto en la ciudad. Para dicha investigación, inicialmente se describió la historia de la industria de los videojuegos hasta llegar al desempeño actual de la misma, a nivel global, en Colombia, y por último, en Norte de Santander; posteriormente, se realizó un estudio de mercado para evaluar la posibilidad de crear una empresa desarrolladora de videojuegos en la ciudad tomando como referencia una entrevista realizada a Vakano Studio (empresa desarrolladora de videojuegos en Cúcuta) utilizando múltiples herramientas de sistematización de información que permitía definir los niveles de utilidad y/o pérdida encontrados. Y, finalmente, se diseñó una estrategia de internacionalización para una empresa desarrolladora de videojuegos, donde se tuvieron en cuenta variables como la investigación del mercado objetivo, la propiedad intelectual, aspectos legales de creación de empresa y detalles logísticos a tener en cuenta al momento de exportar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo