• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguancha-Medina, Fernando"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución Económica y Tecnológica de los E-Sports o Deportes Electrónicos en la Industria 5.0 en Colombia en el Periodo 2018 - 2023
    (Universidad de Santander, 2024-06-13) Montaño-Vargas, Nicoll Adriangela; Rojas, Kevin Andrés; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Carvajal-Guerrero, Angelica Maria; Aguancha-Medina, Fernando
    Los deportes electrónicos han surgido como un cambio radical en la mezcla de la tecnología y el entretenimiento, y su ascenso se alinea con la visión de la industria 5.0, que impulsa la integración completa de la tecnología en todos los aspectos de la vida y el trabajo, por lo tanto, los E-Sports representan un fenómeno emblemático de la era digital, donde la interconexión global, la innovación tecnológica y la participación definen la experiencia humana contemporánea. En la era 5.0, los E-Sports no son solo una manera de divertirse, sino también es un lugar donde se prueba y usa la última tecnología, desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial aplicada a cómo se juega y se analizan los datos, los deportes electrónicos están a la disposición de la adopción de tecnología de punta ya que esto no solo hace ver los juegos más emocionante, sino que se ofrece como un lugar donde la innovación tecnológica puede avanzar. Por otra parte, la era 5.0 se enfoca en trabajar juntos, humanos y máquinas, y los E-Sports muestran esto claramente a través de los equipos de E-Sports que necesitan tanto el talento de las personas como la tecnología para tener éxito, como desde los jugadores profesionales hasta los creadores de juegos y las plataformas de streaming en línea, siendo los E-Sports un buen ejemplo de cómo trabajar en equipo con la tecnología puede mejorar el rendimiento y la calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico de Importación y Comercialización de Material Genético Bovino en el Municipio de Arauca
    (Universidad de Santander, 2024-11-18) Palencia-Solano, María del Rosario; Raynaud-Prado, Nathalie Claire; Palma-Suárez, Doris Rocío; Aguancha-Medina, Fernando
    En un mundo más globalizado y competitivo es imprescindible que las empresas se adapten a los nuevos entornos, es por ello, que el interés de la presente investigación fue Diseñar un plan estratégico de importación y comercialización de material genético bovino en el municipio de Arauca, a través de la descripción de la situación actual sector pecuario (bovino) del municipio de Arauca y la incidencia del material genético, la determinación de la viabilidad de la importación y comercialización para el mejoramiento reproductivo en el municipio y el diseño de un plan que compila una serie de estrategias para desarrollar la idea. La metodología de la investigación corresponde a un estudio descriptivo, de enfoque mixto cuyos instrumentos de recolección de información fueron la encuesta y la revisión documental. Como principales resultados se construye un plan estratégico para la importación de material genético, con prospectiva de ser comercializado en el territorio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Tasas de Deserción del Programa Comercio Exterior en la Universidad de Santander: Determinantes y Estrategias Derivadas para la Permanencia Estudiantil
    (Universidad de Santander, 2024-06-13) Torres-Osorio, Henry Eduardo; Gómez-Escalante, Luz Eddy; Aguancha-Medina, Fernando; Acevedo -Vargas, Luz Enith
    Esta investigación se centra en el análisis de la tasa de deserción del programa de Comercio Exterior en la Universidad de Santander, identificando los factores determinantes y proponiendo estrategias para mejorar la permanencia estudiantil. Para ello, se llevará a cabo un estudio detallado que abarcará desde la recolección de información sobre las causas de deserción hasta el diseño de intervenciones concretas que contribuyan a retener a los estudiantes en el programa. La investigación realizada se centra en la relevancia de asegurar que los estudiantes se mantengan en el programa de Comercio Exterior, no solo para su éxito académico, sino también para la reputación y calidad educativa de la Universidad de Santander. La deserción escolar es un desafío que impacta no solo a los estudiantes que deciden dejar sus estudios., sino también a la institución educativa en su conjunto, por lo que resulta crucial abordar este fenómeno de manera integral.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo