Examinando por Autor "Aldana_Ahumada_Derly, Rocio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl uso del Simulador Como Estrategia Pedagógica en la Programación de Circuitos Eléctricos Orientados a la Robótica en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2022-08-02) Ramírez_Orozco_Diego, Fernando; Aranda _Solorzano, Melkin; Ordoñez_Mantilla_Rubén ,Darío; Aldana_Ahumada_Derly, RocioLa presente investigación, tiene el propósito de analizar el uso del simulador Tinkercad Arduino como estrategia pedagógica, para la mejora de las competencias del pensamiento algorítmico en la programación de circuitos eléctricos de robótica de los estudiantes del grado 10-3 de la institución educativa Ceat General Piero Mariotti del municipio de Yumbo, mediante el cual se aplica la línea de investigación cualitativa, haciendo énfasis en la descripción de las características de las categorías tales como el uso del simulador y de las competencias del pensamiento algorítmico. Se aplicaron cuatro instrumentos de evaluación, entre ellos: el análisis funcional del uso del simulador que evaluó tres simuladores para identificar cuál ofrecía mayores beneficios y que cumplen con las necesidades del contexto, después de escoger el simulador Tinkercad Arduino como el apropiado, se aplicaron los otros instrumentos tales como el instrumento de observación participante, instrumento de diagnóstico PRETEST y el instrumento de análisis de simulador, y POSTEST para análisis y conclusiones. Gracias a la versatilidad y flexibilidad en la exploración de fenómenos, desde el ámbito académico y el alcance de las competencias por parte de los estudiantes al utilizar el simulador Tinkercad Arduino, los estudiantes comprendieron desde la percepción de las experiencias individuales y/o colectivas el significado de interactuar con el simulador. Además de potenciar competencias ciudadanas como parte de su contexto en relación con los valores humanos, lo cual resulta importante para el análisis de las habilidades adquiridas, que a la vez puedan describir el nivel de motivación logrado. La investigación permitió el deseo de aprender y aplicar el software educativo de Tinkercad en el desarrollo de algoritmos para el pensamiento computacional; donde se beneficia el contexto social, ya que los futuros egresados de la institución educativa pueden incursionar con sus competencias en las diferentes empresas que desarrollen tecnologías en el municipio, destacando que es una importante región de Colombia a nivel industrial.