Examinando por Autor "Anaya-Chavez, Nestor"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Apoyadas en el Pensamiento Algorítmico Para Mejorar la Competencia de Resolución de Problemas Mediante una Plataforma LMS(Universidad de Santander, 2021-03-03) Mendoza-Mogotocoro, Efrain Alonso; Anaya-Chavez, NestorEl proyecto de investigación se realizó en una de las sedes primaria de una Institución educativa rural con 6 estudiantes del grado cuarto de los cuales 1 es hombre y 5 mujeres de edades entre los 8 y 12 años. El objetivo general del proyecto de investigación, consistió en determinar en qué medida la implementación de estrategias didácticas apoyadas en el pensamiento algorítmico permitía mejorar las competencias de resolución de problemas mediante una plataforma LMS en los estudiantes del grado cuarto. El desarrollo de las estrategias didácticas estuvo enmarcadas en el diseño de secuencia didácticas mediadas por TIC dentro de una LMS y se evidenció avances en el proceso de mejoramiento de la competencia de resolución de problemas y desarrollo habilidades en la incorporación del pensamiento algorítmico en los procesos mentales de los estudiantes. Las herramientas virtuales que se utilizaron en la construcción de los OVA online como estrategia didáctica fueron Power Point, exe. learning, Hot Potatoes; así mismo la plataforma Matific y la LMS Google Classroom, las cuales permitieron el mejoramiento de habilidades matemáticas y la capacidad de manejar entornos virtuales de aprendizaje, motivar al estudiante y capacitar al docente como conjunto para llegar a un aprendizaje significativo
- PublicaciónAcceso abiertoFomento de Competencias en el Tema Estequiometria en Estudiantes de Grado Décimo, a Través del Desarrollo del Pensamiento Computacional, Incorporando Simuladores Virtuales(Universidad de Santander, 2020-11-23) Guevara-Viviana Marcela; Herrera-Portilla, Julieth; Anaya-Chavez, NestorEste proyecto, constituye un estudio al uso de simuladores virtuales y actividades articuladas con el desarrollo del pensamiento computacional, como estrategia pedagógica, para fortalecer competencias en el área de química, especialmente en el tema de estequiometría. Esta nueva alternativa sirve como complemento en los procesos de aprendizaje cuando las instituciones educativas adolecen de laboratorios de química idóneos y necesarios para trascender en el proceso educativo y llevar a los estudiantes de grado décimo hacia un aprendizaje significativo. Para la implementación del proyecto se realiza un aula virtual en un sistema de gestión de aprendizaje (classroom), este contiene los principales temas de estequiometría, en cada una de ellas se encuentran los videos explicativos, actividades proyectadas y simuladores virtuales, para la interacción con las herramientas. Dentro del aula virtual se proponen juegos, para una fácil comprensión del tema. así como un “proyecto de aplicabilidad”, para resolver un problema estequiométrico, haciendo uso de habilidades del pensamiento computacional en una hoja de cálculo. Al finalizar se realiza una evaluación final “Acepta el reto” que permite evaluar los conocimientos adquiridos, así como una encuesta de satisfacción para conocer el impacto generado en la ejecución del proyecto. El análisis de los resultados obtenidos, determinó el impacto positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estequiometría, los simuladores y las actividades planteadas, permitieron la comprensión de los temas de una manera más didáctica, motivante y divertida
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades de Pensamiento Computacional con la Metodología Steam a Través de la Plataforma Edmodo Para Desarrollar Competencias de Ciencias Naturales en Estudiantes de Séptimo(Universidad de Santander, 2022-10-27) Pantoja-Oñate, Mercedes Josefina; Anaya-Chavez, Nestor; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueEl propósito principal por el cual se hizo el presente trabajo de investigación es conocer y hacer uso de las diferentes herramientas tecnológicas, para que el proceso educativo sea más activo y dinámico, cambiando los antiguos paradigmas de enseñanza aprendizaje, ubicando al estudiante como el protagonista del proceso, constructor de conocimientos en ambiente simultáneos de teoría y práctica; además teniendo en cuenta los tiempos modernos, invadidos por la tecnología es fundamental y pertinente fortalecer las habilidades del pensamiento computacional, para que el estudiante sea productor de tecnología y no consumidor. Para el fortalecimiento de esas habilidades del PC, es necesario involucrar al estudiante en metodologías emergentes, que favorezcan el aprendizaje autónomo y transversal, que pueda solucionar problemáticas desde varias perspectivas, por partes y comprendiendo cada parte para llegar a la solución precisa; es en esta situación en donde entra a jugar un papel preponderante la metodología STEAM, por que integra la ciencia, la tecnología la ingeniería, el arte y las matemáticas, todas estas áreas se conjugan en un mismo escenario para dar resultados positivos en el aula. La plataforma Edmodo es una herramienta de fácil manejo, muy interactiva y sobre todo conocida por los estudiantes, que facilitó el proceso educativo, por la interactividad y la comunicación permanente entre docentes y estudiantes, compartiendo muchas actividades planteadas durante el trascurso del proyecto. Al final se implementó un proyecto de aula con la metodología STEAM, para que los estudiantes practiquen lo aprendido durante los cursos, y esto se ve reflejado concretamente cuando innovan, crean, investigan, construyen, utilizan las TIC y aportan novedad; todo esto genera conocimientos significativos, desarrollo del pensamiento computacional y fortalecimiento de las competencias específicas de las Ciencias Naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia en Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes del Grado Quinto a Partir del Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2022-11-11) Tamayo-Alvarez, Ingri Yamileth; Anaya-Chavez, Nestor; Moreno-Gualdron, Javier ErnestoEl presente trabajo de investigación busca fortalecer la resolución de problemas matemáticos, a través del diseño de una estrategia pedagógica, que permita fomentar la capacidad de pensamiento computacional en los estudiantes de 5° grado de primaria pertenecientes a la Institución Educativa San Lorenzo, sede Mercedes Motta, de Suaza-Huila. Primero se hace una investigación del estado del arte y una revisión de fuentes teóricas que conduzcan al diseño de la presente propuesta, luego, se realiza una acción de programación utilizando la herramienta tecnológica Scratch para que los aprendices se inicien en el campo de la programación. Esencialmente, se establece una prueba diagnóstica, con un muestreo no probabilística con un grupo de 20 estudiantes de quinto grado, que tienen un lugar en el establecimiento mencionado anteriormente, con una ruta de investigación cuantitativa, aplicando instrumentos de evaluación de prueba pretest y postest, para verificar el progreso realizado en el abordaje de problemas numéricos. Finalmente, se aplica la propuesta y se razona que el 82% de los estudiantes, luego de desarrollar las actividades, lograron reforzar la capacidad de resolver problemas numéricos a través del avance del pensamiento computacional, ya que a través de la mejora de esta habilidad se enriqueció la manera de comprender y resolver problemas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Cuarto Grado Aplicando el Pensamiento Computacional Mediante Moodle(Universidad de Santander, 2021-03-23) Mora-Fernández, Sandra Milena; Joya-Martin, Sandra Milena; Anaya-Chavez, NestorLeer y escribir conforman un proceso integral, en el que el estudiante pone a prueba los mecanismos de asimilación y adaptación. De ahí que, la Institución Educativa Siglo XXI, evidenció de forma preocupante que los estudiantes del grado cuarto presentaban poca motivación a la hora de leer, lo cual se veía reflejado en los resultados de pruebas internas que se aplican cada trimestre. Por ende, surgió la necesidad de plantear una solución a la problemática expuesta anteriormente, considerando como objetivo de fortalecer la comprensión lectora aplicando el pensamiento computacional mediante Moodle en estudiantes del grado cuarto de primaria para mejorar sus procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua Castellana en la I.E. Siglo XXI. Congruentemente, se tomó en consideración un estudio de caso de índole mixto, ya que se buscó a través de experiencias significativas, encontrar las razones del comportamiento de los estudiantes hacia la indiferencia con la lectura, desde la implementación de actividades mediadas por las TIC bajo el pensamiento computacional. Esta propuesto permitió como lo dejan ver los resultados obtenidos que se logró obtener una mejora significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora, este hecho serio aún más plausible, tras la realización del contraste de los dos momentos evaluativos, en donde quedaría soportado el fortalecimiento porcentual tras la puesta en marcha de la estrategia didáctica mediada por Moodle.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Razonamiento Lógico - Matemático en los Estudiantes del Grado Once a Través del Desarrollo del Pensamiento Computacional Mediante el uso de las Herramientas Scratch, Pseint y DFD(Universidad de Santander, 2020-11-18) Gomez-Ortiz, Deisy Milena; Ordoñez-Gomez, Carlos Andres; Anaya-Chavez, NestorEl proyecto constituye un estudio descriptivo que pretende fortalecer el razonamiento lógico matemático en los estudiantes del grado 11 de la Institución educativa técnica en sistemas Santiago a través de la aplicación de una estrategia pedagógica didáctica utilizando las herramientas Scratch, PseInt y DFD teniendo en cuenta los principios del pensamiento computacional. El contenido del proyecto como primera instancia presenta el estado actual de los estudiantes del grado once en competencias relacionadas con el razonamiento lógico, posibles causas del bajo desempeño y como ha intervenido la tecnología en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Posteriormente presenta una exploración, organización y recolección de información respecto a las diferentes estrategias y didácticas que se puedan emplear relacionadas con el fortalecimiento del razonamiento lógico teniendo en cuenta la metodología STEAM, las fases del pensamiento computacional, haciendo uso de las herramientas Scratch, PseInt y DFD. En la siguiente etapa se procede a diseñar y aplicar una estrategia pedagógica didáctica con actividades apropiadas con la información recopilada a través de una prueba piloto a una muestra de 20 estudiantes del grado once, donde los estudiantes a través de una página web podrán interactuar con las actividades, material de apoyo entre otras cosas que permitirán guiarlos en el desarrollo de las mismas. Luego se analizan los resultados de la prueba piloto, se aplica una prueba final para determinar la eficacia y eficiencia de la misma y finalmente se realiza una autoevaluación a los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Quinto a Partir del uso del Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2022-11-04) Rojas-Peña, Mónica Del Pilar; Silva-Trejos, Fanny; Anaya-Chavez, Nestor; Moreno-Gualdron, Javier ErnestoEl objetivo principal de este proyecto de investigación fue mejorar la comprensión lectora en los niños de 5to grado, a través de la mejora del pensamiento computacional, para esto se realizó un diagnóstico inicial para conocer el grado de comprensión lectora de los educandos donde se obtuvo un grado bajo del 44%, posteriormente, se utilizaron los instrumentos digitales TIC Genially y Scratch para el avance del pensamiento computacional en los estudiantes y desarrollar la comprensión de lectura en los niños. En el avance de esta propuesta de investigación, se introdujeron una serie de actividades para fomentar el desarrollo del interés en la lectura y, por lo tanto, trabajaron de manera adecuada y agradable en la comprensión de lectura usando las TIC. Luego de ser aplicada la propuesta pedagógica de investigación a los niños, se comprobó que el nivel subió al 80%, lo que implica que esta técnica puede ser un dispositivo viable para que los educadores desarrollen aún más los procesos de lectura y conocimiento. La población elegida fueron 20 estudiantes pertenecientes a la Institución Municipal Liceo Sur Andino de Pitalito, Huila. Se utilizó una metodología cuantitativa, logrando así cumplir los objetivos propuesto para el desarrollo del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoMoodle Como Alternativa Para el Desarrollo de Competencias Lectora en Estudiantes del Grado 11(Universidad de Santander, 2021-03-05) Palma-Valoyes,Marlon De Jesus; Dietes-Cardenas,Francisco Javier; Anaya-Chavez, NestorEsta investigación consiste en determinar si Google Classroom permite incrementar las competencias lectoras literal, inferencial y crítica en estudiantes que pertenecen a la Institución Educativa Punta de Piedra del municipio de Antioquia. El desempeño de la competencia lectora en los estudiantes del grado 11 influye en los resultados de las áreas que evalúa del icfes ya que es transversal, también afecta su rendimiento académico en la institución, los cuales en los últimos tres años han sido bajos y la deserción escolar ha ido en aumento. El tipo de investigación es mixta: Cualitativa para registrar el seguimiento que se hace al proceso de la implantación de los ambientes virtuales y el desarrollo de los cursos y actividades a ejecutar en el Moodle; y Cuantitativo para saber cuántos estudiantes acceden a la plataforma. En qué frecuencia y cuantos estudiantes incrementaron su competencia lectora. Se demostró que la situación que se presentó actualmente en todas las regiones del país, la tecnología educativa, permite tener un acercamiento con los estudiantes sin importar la disponibilidad de tiempo, y también funciona como una alternativa para disminuir obstáculos que muestre la economía y una disposición que permite con certeza el incremento de las competencias lectoras en los estudiantes. El desempeño de la competencia lectora en los estudiantes del grado 11 influye en los resultados de las áreas que evalúa del icfes ya que es transversal, también afecta su rendimiento académico en la institución, los cuales en los últimos tres años han sido bajos y la deserción escolar ha ido en aumento.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional con el Modelo STEAM en el Mejoramiento de Lectura Crítica a Través de Moodle y Scratch en los Estudiantes de Grado Octavo y Noveno(Universidad de Santander, 2022-11-24) Pabon-Formotes, Ricardo Alexis; Ruiz-Agudelo, Alexander; Ramírez-Gamboa, Sergio Albeiro; Anaya-Chavez, NestorCon el presente proyecto se pretende fortalecer las capacidades críticas y desarrollar el pensamiento computacional en los estudiantes de octavo y noveno grado del centro educativo rural san gil, conjuntamente, desarrollar y potenciar las habilidades y destrezas digitales en estudiantes, por lo tanto, se estableció un curso llamado pensamiento crítico y computacional mediante Scratch y el modelo STEAM el cual fue insertado en la plataforma de Moodle. Por otra parte, es preciso mencionar que este proyecto nació de la necesidad que tenían los estudiantes del centro educativo el cual era la poca capacidad crítica y reflexiva que tenían, además, del bajo nivel presentado en las pruebas de evaluar para avanzar. El objetivo general de este trabajo es fortalecer las capacidades críticas y pensamiento computacional en estudiantes, y mejorar las competencias propias del área de lengua castellana del centro educativo, asimismo, la configuración de Scratch y el modelo STEAM permitió resultados positivos en este proyecto. En este sentido, se puede afirmar que los resultados arrojados en este proyecto fueron positivos, ya que la prueba final muestra un avance por encima del 74% de estudiantes que fortalecieron su pensamiento crítico y computacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional con el Modelo STEAM en el Mejoramiento de Lectura Crítica a Través de Moodle y Scratch en los Estudiantes de Grado Octavo y Noveno(Universidad de Santander, 2022-11-24) Pabon-Formotes, Ricardo Alexis; Ruiz-Agudelo, Alexander; Ramírez-Gamboa, Sergio Albeiro; Anaya-Chavez, NestorCon el presente proyecto se pretende fortalecer las capacidades críticas y desarrollar el pensamiento computacional en los estudiantes de octavo y noveno grado del centro educativo rural san gil, conjuntamente, desarrollar y potenciar las habilidades y destrezas digitales en estudiantes, por lo tanto, se estableció un curso llamado pensamiento crítico y computacional mediante Scratch y el modelo STEAM el cual fue insertado en la plataforma de Moodle. Por otra parte, es preciso mencionar que este proyecto nació de la necesidad que tenían los estudiantes del centro educativo el cual era la poca capacidad crítica y reflexiva que tenían, además, del bajo nivel presentado en las pruebas de evaluar para avanzar. El objetivo general de este trabajo es fortalecer las capacidades críticas y pensamiento computacional en estudiantes, y mejorar las competencias propias del área de lengua castellana del centro educativo, asimismo, la configuración de Scratch y el modelo STEAM permitió resultados positivos en este proyecto. En este sentido, se puede afirmar que los resultados arrojados en este proyecto fueron positivos, ya que la prueba final muestra un avance por encima del 74% de estudiantes que fortalecieron su pensamiento crítico y computacional.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Nomenclatura de la Química Inorgánica a Través del uso de la Plataforma Edmodo Como Base Para el Desarrollo del Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2021-04-21) Cordoba-Cordoba, Cielo Rocio; Anaya-Chavez, NestorLa presente investigación tiene como propósito, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura inorgánica, mediante el uso de la plataforma Edmodo, y así, desarrollar el pensamiento computacional en los estudiantes del grado décimo de la Normal Superior del municipio de Frontino – Antioquia. Por lo tanto, el cimiento del diseño del proyecto es el enfoque mixto y la Investigación acción, ya que se aplica la encuesta y la observación como herramienta de recolección de datos. La justificación de este trabajo, es desarrollar el pensamiento computacional en los educandos, para que estos solucionen de forma coherente y pertinente los problemas que se les presente, apoyándose en técnicas computacionales. Así que, el alcance de esta propuesta es el manejo y apropiación de conceptos sobre la nomenclatura inorgánica por parte de los estudiantes. Finalmente, en los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que los estudiantes avanzaron de forma significativa, clasificando y nombrando los compuestos inorgánicos. De igual manera, se observó un avance relevante en el desarrollo de las competencias básicas a través del AVA Edmodo. En cuanto a los aportes sociales de este proyecto, se evidenció el desarrollo significativo del pensamiento computacional en los estudiantes, dado que, demuestran su apropiación en la solución de problemas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Mediada por el uso de Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Docentes de Educación Media(Universidad de Santander, 2022-12-22) Gómez-Torres, Carlos Alberto; Florez-Lopez, Martha Isabel; Anaya-Chavez, NestorEl presente documento, expone el desarrollo de una propuesta pedagógica mediada por TIC’s, enfocada en el fortalecimiento de las habilidades investigativas, de los docentes de educación media de una institución de educación pública, para esto se realizo una revisión de los antecedentes teóricos en materia de competencias investigativas, para de esta manera, construir un instrumento, que permitió recolectar, la percepción que los docentes tienen sobre su nivel de desarrollo de sus habilidades investigativas. Con la información obtenida, fue posible la construcción de un aula virtual, enfocada a las necesidades, identificadas en la etapa de diagnóstico, dicha aula se elaboro en la aplicación Google Classroom, la cual conta de tres unidades didácticas, enfocadas a desarrollar las habilidades en términos de seleccionar la información, producción científica y divulgación de los resultados. Con lo cual se logró concluir que dicho proceso de construcción, es un proceso, que depende directamente de las habilidades investigativas del desarrollador; igualmente se pudo establecer que existen barreras actitudinales por parte de los docentes que es necesario superar para el logro de los resultados esperados en este tipo de proyectos.