• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angarita-Cogollo, Monica Marcela"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Analisis de Costos del Electrobisturi
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Bothia-Avila, Ana Maria; Gonzales-Medina, Mayerly; Londoño-Ochoa, Gabriel Felipe; Diaz-Navarro, Alexander; Angarita-Cogollo, Monica Marcela; Mantilla-Gualdron, Yesica Juliana; Cliniudes
    Este estudio se desarrolló buscando entender los costos involucrados en reprocesar dispositivos médicos desechables y evaluar su viabilidad para las instituciones. De ese modo, a través de un análisis bibliográfico se realizó un estudio en donde la problemática abordada trataba de la existencia de un riesgo alto en el procedimiento de reprocesamiento de implementos médicos. Así pues, con la metodología aplicada se realizó un análisis cualitativo descriptivo para recopilar datos de diversos documentos, de modo que se emplearon fuentes secundarias como Scopus, Sciene, Scielo y Microsoft Academy, de donde se extrajo la información relevante analizando varios autores. Luego de analizar la información recolectada se pudo llegar a la conclusión de que el reprocesamiento de dispositivos médicos de un solo uso ofrece un enfoque alternativo para abordar algunos de los desafíos asociados con su uso exclusivo, sino que al permitir que ciertos dispositivos se limpien, esterilicen y reutilicen varias veces, las instituciones de atención médica pueden reducir los costos operativos a largo plazo y mitigar el impacto ambiental asociado con la producción y eliminación de dispositivos de un solo uso. Además, la rentabilidad del reprocesamiento depende de varios factores, incluido el costo del reprocesamiento en comparación con los dispositivos nuevos, la eficiencia del proceso de reprocesamiento y el volumen de dispositivos de un solo uso utilizados. Asimismo, en el reprocesamiento también se deben considerar los costos indirectos, como el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos, de igual forma, cumplir los estrictos estándares de calidad y seguridad para garantizar la protección del paciente y la integridad del dispositivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023
    (Universidad de Santander, 2023-11-24) Jaimes-Arias, Yuletsy Alejandra; Monsalve-Vega, Silvia Cristina; Peña-Ortiz, Angely Valeria; Acevedo-Supelano, Adriana Lucia; Angarita-Cogollo, Monica Marcela; cliniudes
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la prevalencia de los accidentes de tipo biológico de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica en el contexto de la práctica formativa en central de esterilización en las distintas entidades hospitalarias en Bucaramanga. Se optó por utilizar un enfoque cuantitativo en la elaboración de este proyecto ya que este se considera el más apropiado para cumplir con las características y requisitos de la investigación. La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, enfocándonos en los que han realizado sus prácticas quirúrgicas. En este proyecto se empleó el muestreo no probabilístico, en el que se pedirá a los estudiantes que realizan sus prácticas formativas en el año 2023 que formen parte del estudio. La muestra se compondrá de aquellos que opten por participar. La investigación se centró en la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica durante prácticas en la central de esterilización en Bucaramanga. Se empleó un enfoque cuantitativo y encuestas. Los hallazgos indican un riesgo significativo, con estudiantes experimentando tales accidentes, aunque algunos se sienten seguros de prevenirlos. La diversidad de agentes biológicos que los encuestados han estado expuestos, como sangre y secreciones, destaca la variedad de riesgos presentes en este entorno por esto de recomendó la realización de capacitaciones, la mejora de protocolos de bioseguridad y la promoción de una cultura de seguridad sólida en las instituciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo