Prevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023
Portada
Label.jpg
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Prevalencia_y_Caracterización_de_Accidentes_de_Tipo_Biológico_en_la_Central_de_Esterilización_en_Estudiantes_de_Instrumentación_Quirúrgica_de_la_Universidad_de_Santander_UDES_2022-2023.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo general de esta investigación fue determinar la prevalencia de los accidentes de tipo biológico de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica en el contexto de la práctica formativa en central de esterilización en las distintas entidades hospitalarias en Bucaramanga. Se optó por utilizar un enfoque cuantitativo en la elaboración de este proyecto ya que este se considera el más apropiado para cumplir con las características y requisitos de la investigación. La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, enfocándonos en los que han realizado sus prácticas quirúrgicas. En este proyecto se empleó el muestreo no probabilístico, en el que se pedirá a los estudiantes que realizan sus prácticas formativas en el año 2023 que formen parte del estudio. La muestra se compondrá de aquellos que opten por participar. La investigación se centró en la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica durante prácticas en la central de esterilización en Bucaramanga. Se empleó un enfoque cuantitativo y encuestas. Los hallazgos indican un riesgo significativo, con estudiantes experimentando tales accidentes, aunque algunos se sienten seguros de prevenirlos. La diversidad de agentes biológicos que los encuestados han estado expuestos, como sangre y secreciones, destaca la variedad de riesgos presentes en este entorno por esto de recomendó la realización de capacitaciones, la mejora de protocolos de bioseguridad y la promoción de una cultura de seguridad sólida en las instituciones
Resumen en ingles
The general objective of this research was to determine the prevalence of biological accidents among surgical instrumentation students in the context of their training practice in the sterilization center in various healthcare institutions in Bucaramanga. A quantitative approach was chosen for the development of this project, as it is considered the most appropriate to meet the characteristics and requirements of the research. The data collection technique used in this research was a survey. The study population consisted of surgical instrumentation students at the University of Santander, focusing on those who have completed their surgical internships. In this project, a non-probabilistic sampling method was used, where students conducting their training practice in the year 2023 will be asked to participate in the study. The sample will consist of those who choose to participate. The research focused on the prevalence of biological accidents among surgical instrumentation students during their internships in the sterilization center in Bucaramanga. A quantitative approach and surveys were used. The findings indicate a significant risk, with students experiencing such accidents, although some feel confident in preventing them. The diversity of biological agents that respondents have been exposed to, such as blood and secretions, highlights the variety of risks present in this environment, which is why it was recommended to carry out training, improve biosafety protocols, and promote a solid safety culture. in institutions