ACGA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 55
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño Centrado en el Usuario Para el Desarrollo de una Matriz Ósea Desmineralizada (MOD) Tipo Masilla por el Banco de Tejidos de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV)
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Lamus-Jaimes, Mónica Liliana; Ortiz-Caro, Angie Valentina; Gómez-Soto, Isabel Cristina; Sanabria-Barrera, Sandra Milena; Pineda-Benio, Lina María; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
    El presente proyecto de grado titulado Diseño Centrado en el Usuario para el Desarrollo de productos derivados de Matriz Ósea Desmineralizada (MOD) para el Banco de Tejidos de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) tiene como propósito, analizar las características ideales en las alternativas de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de una Matriz Ósea Desmineralizada (MOD) por el banco de Tejido de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV). Respecto a la metodología, hace referencia a un estudio descriptivo de corte transversal, se aplicaron dos instrumentos de medición, el primero para establecer las características ideales en el diseño de la MOD por parte de los especialistas en ortopedia, neurocirugía y cirugía maxilofacial y el segundo para determinar la percepción de los especialistas conforme a la alternativa de diseño de la MOD por el banco de Tejido de la FCV; como resultados más sobresalientes en la investigación, se evidencio que el 100% de los especialistas estuvieron de acuerdo que la MOD elaborada por el Banco de Tejidos de la FCV mantuvo la forma y consistencia deseada; así mismo, el 100% de los especialistas eligió la sangre sin anticoagulación como vehículo para la MOD; por lo tanto, se llegó a las siguientes conclusiones: el Diseño Centrado en el Usuario es el eje principal en el proceso de planificación, valoración y desarrollo de un nuevo producto de una propuesta de diseño; el Banco de Tejidos de la Fundación Cardiovascular de Colombia con la propuesta innovadora de la elaboración de la Matriz Ósea Desmineralizada, teniendo como base los requerimientos de los especialistas contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y el avance de la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de Procesos Metacognitivos en Estudiantes de Octavo Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander de Bucaramanga Durante las Practicas Clinicas
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Gutiérrez-Robles Gabriela; Reyes-Amaya, Laura Nathalia; Serrano-Romero, Laura Ximena; Gutiérrez-Zehr, Johana; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
    Este estudio se enfoca en identificar los procesos metacognitivos en estudiantes de octavo semestre del programa de Instrumentación Quirúgica de la Universidad de Santander de Bucaramnaga durante las practicas clínicas, para lo cual se desarrollo bajo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal donde se aplicó el cuestionario de Inventario de habilidades Metacognitivas (IMA), lo cual permitió identificar una población participante que nunca perdió un semestre de practica clínica y que ante la Categoria de Conocimiento de la Cognicion, en el aspecto Declarativo se halló que un 84% de estudiantes reconoce las habilidades en el proceso de aprendizaje; en lo Procedimental que un 91,5% comprende la forma de utilizar las estrategias de aprendizaje; en lo Condicional que un 85,4% reconoce el momentos oportuno para emplear el método adecuado dentro del aprendizaje. Respecto a Categoria Regulacion de la Condicion, se hallo que en la Planificación un 86.14% puede planear metas con los recursos adecuados para el aprendizaje; en la Organización que existe un 87.5% de estudiantes con capacidad para alcanzar el conocimiento de forma más eficiente; en Monitoreo que existe un 89.85% evalúa continuamente el aprendizaje obtenido y las estrategias utilizadas para lograrlo; en la Depuración se puede inferir que un 88.4% usa estrategias con el propósito de corregir los errores durante el aprendizaje y finalmente en la condición Evaluación se puede evidenciar un 80% valora la efectividad del aprendizaje y la estrategia utilizada para su evaluación; todo lo anterior denota el porque de su éxito en la practica formativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución del Estado del Instrumental Quirúrgico de Laparoscopia en una Institución de Mediana Complejidad Durante el Período 2021-2022
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) García-Herrera, Francis Daniela; López-Ardila, Darly Yulieth; Reátiga-Pabón, Wendy Vanessa; Angarita, Mónica Marcela; Angarita-Cogollo, Mónica Marcela; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
    Introducción: La adquisición de instrumental especializado es necesaria y de alto costo para las Instituciones de salud. El objetivo de este proyecto de grado fue describir la Evolución del estado del instrumental de laparoscopia desde el enfoque funcional en relación con el uso, lavado, secado, empaque y proceso de esterilización en una institución de mediana complejidad en el área metropolitana de Bucaramanga. Metodología: Se realizó un estudio longitudinal, Se evaluó la Evolución del estado de cada una de las piezas de instrumental de laparoscopia, durante seis momentos en el periodo 2021-2022.La muestra correspondió al Instrumental especializado de laparoscopia; el muestreo fue no probabilístico intencional. En seis fechas específicas se realizó la revisión del instrumental identificando los diferentes criterios de evaluación; para esto se organizó una hoja de vida por cada pieza de instrumental quirúrgico y/o dispositivo médico usado en laparoscopia. Resultados: En las diferentes tablas y Figuras de Evolución del estado de las piezas laparoscopias; se pudo evidenciar que las características de la pieza varían por su marca, denominación y las dimensiones de la misma. En cuanto a las características de procesamiento nunca hubo cambio ya que el detergente enzimático, el tipo de agua y el método de esterilización fue el mismo en todas las fecha. En relación a las diferentes alteraciones superficiales vistas variaron en las diferentes fechas de revisión dependiendo la pieza de laparoscopia. Conclusiones: En la revisión se identificaron los siguientes criterios: tipo de empaque, detergente, signos de oxidación, corrosión, fisuras o fracturas de la pieza, filo, cremallera de seguridad, desgaste de la punta y/o agarre, funcionalidad, tipo de empaque y de agua, y método de esterilización; en cada una de las piezas que conforman el equipo de laparoscopia en dicha institución; según las observaciones se encuentran alteraciones superficiales, en su mayoría corrosión y oxidación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Lista de Chequeo Para el Alistamiento Pre Quirúrgico en Procedimientos de Reparación de Aneurisma Cerebral con el uso del Dispositivo Coils
    (Universidad de Santander, 2023-02-24) Hernandez-Reyes, Janeth Sthephany; Contreras-Jaimes, Maria Paula; Gelves-Rodríguez, María Paula; Acevedo-Supelano, Adriana Lucia; Vargas-Rodriguez, Mónica; Pérez-Rodríguez, Angie Paola
    El presente proyecto cuyo propósito principal es, diseñar una lista de chequeo para ofrecer seguridad en el alistamiento previo de una intervención quirúrgica por aneurisma cerebral con dispositivo Coils, tiene como finalidad llevar el control sobre un protocolo quirúrgico para cirugía endovascular. Es importante saber que un aneurisma cerebral es el ensanchamiento anormal de un vaso sanguíneo ubicado en el cerebro, el cual puede desarrollarse por diferentes problemas de salud como un proceso de infección, debilitamiento en la pared vascular, entre otros. Las aneurismas cerebrales se clasifican en Aneurisma sacular, Aneurisma fusiforme y Aneurisma disecante. Las aneurismas cerebrales tienden a causar una ruptura de un vaso sanguíneo, generando complicaciones como un accidente cerebro vascular hemorrágico. El sangrado es un factor de riesgo de alta gravedad, por ende, se recomienda tratarse de forma endovascular con dispositivos como el coils, el cual fue diseñado y aplicado en 1991 por Guglielmi cuyo tratamiento puede ser utilizado en intervenciones de aneurismas rotos y no rotos. El uso de la técnica con coils le brinda al paciente una cirugía de menor traumatismo y menor manipulación de las estructuras. Es importante realizar una intervención quirúrgica oportuna enfatizando en la etapa de planificación realizada por el profesional en instrumentación quirúrgica previo a la cirugía. Para lograr este objetivo se diseñó un instrumento de medición teniendo como base las características de los protocolos pre quirúrgicos existentes, basándose en 4 preguntas principales las cuales recopilaron información acerca del procedimiento quirúrgico sobre aneurisma cerebral por parte de profesionales expertos en el tema. Posteriormente se diseñó la lista de chequeo con las respuestas del cuestionario, finalmente la lista de chequeo fue creada teniendo en cuenta la similitud de elementos que respondieron los participantes y clasificando estos según corresponde.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Material de Osteosíntesis Para el Reemplazo Articular en una Institución de Salud de Alta Complejidad en la Ciudad de Bucaramanga Durante el Periodo 2020-2021
    (Universidad de Santander, 2023-02-24) Álvarez-Calderón, Laura Vanessa; Castañeda-Rodríguez, Angie Tatiana; Rodríguez-Gonzalez, Geraldine; Rueda-Hernández, Lyda Victoria; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
    El propósito de este proyecto de grado fue Caracterizar la trazabilidad del material de osteosíntesis en reemplazo articular de cadera y de rodilla en una Institución de Salud de alta complejidad en la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2020- 2021, ya que la Institución de salud no contaba al momento de iniciar el proyecto de grado con una sistematización de los pedidos por paciente de materiales de osteosíntesis Metodología, Se realizó un estudio observacional descriptivo con temporalidad retrospectiva, los datos se obtuvieron de fuente secundaria y se realizó análisis univariado. Resultados, Ortopedia es la especialidad que realiza en mayor proporción procedimientos quirúrgicos, en el año 2020 el 84% y en el año 2021 el 76%, el 17% año 2020 y el 9% año 2021 correspondieron a reemplazos articulares, cirugias que requirieron solicitudes de materiales de osteosíntesis por proveedor en la Institución y fueron registrados estos datos en un archivo excel extensión xlxs y se realizó la tabulación de los mismos y su respectivo análisis Conclusión, Los reemplazos articulares de cadera y de rodilla y en general los procedimientos de ortopedia utilizan materiales de osteosíntesis pedidos a casa comercial por la central de esterilización en la Institución de salud, la sistematización de los dispositivos médicos solicitados por paciente es necesaria para un control y seguimiento hacia el mejoramiento continuo y la seguridad del paciente.