Publicación: Prevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023
Prevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023
dc.contributor.advisor | Acevedo-Supelano, Adriana Lucia | |
dc.contributor.author | Jaimes-Arias, Yuletsy Alejandra | |
dc.contributor.author | Monsalve-Vega, Silvia Cristina | |
dc.contributor.author | Peña-Ortiz, Angely Valeria | |
dc.contributor.jury | Angarita-Cogollo, Monica Marcela | |
dc.contributor.researchgroup | cliniudes | |
dc.date.accessioned | 2024-08-08T16:03:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-08T16:03:44Z | |
dc.date.issued | 2023-11-24 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación fue determinar la prevalencia de los accidentes de tipo biológico de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica en el contexto de la práctica formativa en central de esterilización en las distintas entidades hospitalarias en Bucaramanga. Se optó por utilizar un enfoque cuantitativo en la elaboración de este proyecto ya que este se considera el más apropiado para cumplir con las características y requisitos de la investigación. La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, enfocándonos en los que han realizado sus prácticas quirúrgicas. En este proyecto se empleó el muestreo no probabilístico, en el que se pedirá a los estudiantes que realizan sus prácticas formativas en el año 2023 que formen parte del estudio. La muestra se compondrá de aquellos que opten por participar. La investigación se centró en la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica durante prácticas en la central de esterilización en Bucaramanga. Se empleó un enfoque cuantitativo y encuestas. Los hallazgos indican un riesgo significativo, con estudiantes experimentando tales accidentes, aunque algunos se sienten seguros de prevenirlos. La diversidad de agentes biológicos que los encuestados han estado expuestos, como sangre y secreciones, destaca la variedad de riesgos presentes en este entorno por esto de recomendó la realización de capacitaciones, la mejora de protocolos de bioseguridad y la promoción de una cultura de seguridad sólida en las instituciones | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research was to determine the prevalence of biological accidents among surgical instrumentation students in the context of their training practice in the sterilization center in various healthcare institutions in Bucaramanga. A quantitative approach was chosen for the development of this project, as it is considered the most appropriate to meet the characteristics and requirements of the research. The data collection technique used in this research was a survey. The study population consisted of surgical instrumentation students at the University of Santander, focusing on those who have completed their surgical internships. In this project, a non-probabilistic sampling method was used, where students conducting their training practice in the year 2023 will be asked to participate in the study. The sample will consist of those who choose to participate. The research focused on the prevalence of biological accidents among surgical instrumentation students during their internships in the sterilization center in Bucaramanga. A quantitative approach and surveys were used. The findings indicate a significant risk, with students experiencing such accidents, although some feel confident in preventing them. The diversity of biological agents that respondents have been exposed to, such as blood and secretions, highlights the variety of risks present in this environment, which is why it was recommended to carry out training, improve biosafety protocols, and promote a solid safety culture. in institutions | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Instrumentador Quirúrgico | |
dc.description.researcharea | calidad en servicio quirurgico y central de esterilización | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 20 Planteamiento del Problema 22 Descripción del Problema 22 Pregunta Problema 24 Justificación 25 Objetivos 27 Objetivo General 27 Objetivos Específicos 27 Marco Referencial 28 Marco Teórico 28 Teoría del Autocuidado de Dorothea 29 Enfoque Teórico 30 Conceptos Clave. 34 Rol de la Enfermera. 34 Sistema de Intervención Totalmente Compensatorio. 35 Sistema de Intervención Parcialmente Compensatorio 35 Sistema de Asistencia/Enseñanza 35 Importancia Actual 35 Instrumentación Quirúrgica 35 Central de Esterilización 35 Prácticas Formativas 36 Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica 36 Cuidado de la Salud 36 Teoría del Autocuidado 36 Prevención de Accidentes 36 Equipos de Protección Personal 37 Seguridad en el Quirófano 37 Características Relacionadas con los Accidentes Biológicos 38 Manipulación de Material Contaminado 38 Exposición a Fluidos Corporales 38 Riesgo de Infecciones 38 Procedimientos de Esterilización Ineficaces 39 Manejo Inadecuado de Residuos 39 Falta de Equipamiento de Protección Personal (EPP) 39 Educación y Capacitación Insuficientes 39 Falta de Conciencia de Riesgos 39 Monitoreo y Evaluación Inadecuados 39 Accidente Biológico 39 Agente Biológico 40 Tipos de Riesgo Biológico 40 Gestión del Riesgo Biológico.. 41 Residuos o Desechos Peligrosos 41 Clasificación del Riesgo Biológico 41 Marco Legal 43 Protocolo de Limpieza y Desinfección 43 Uso del Equipo de Protección Personal 44 Vacunación. . 45 Recomendaciones Para el Manejo Cuidadoso de Elementos Cortopunzantes 46 Monitoreo y Evaluación 46 Marco Metodológico 47 Diseño de la Investigación 47 Enfoque de la Investigación 47 Población 48 Muestra y Muestreo 48 Técnica de Recolección de Datos 48 Instrumento de Recolección de Datos 49 Técnicas Para el Procesamiento de Datos 49 Herramientas Para el Procesamiento de Datos 49 Aspectos Éticos 50 Resultados 52 Conclusiones 64 Discusión 66 Recomendaciones 68 Referencias Bibliográficas 70 Apéndices 75 | spa |
dc.format.extent | 78 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 02.23 J145p | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10802 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Instrumentación Quirúrgica | |
dc.relation.references | Referencias Bibliográficas 1. 2. 3. 4. 5. 6. Del Carmen Martínez M, Alarcón W, Lioce MS, Tennasse M, Wuilburn S. Prevención de accidentes laborales con objetos punzocortantes, y exposición ocupacional a agentes patógenos de la sangre en el personal de salud. Salud Trab - Postgrado Salud Ocup Hig Ambiente Labor Univ Carabobo [Internet]. 2008 [citado el 19 de marzo de 2023];16(1):53–62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2855719 Organización Mundial de la Salud (OMS). 2005. Manual de bioseguridad en el laboratorio. Ginebra. 3ra ed. pp. 209. Herrera A, Gómez R. Accidentes por riesgo biológico en los estudiantes de medicina y médicos internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Rev Med Risaralda. 2003; 9:1-10. Díaz L, Cadena L. Los accidentes biológicos entre 6. Gir E, Netto JC, Malaguti SE, Canini SRMS, Hayashida estudiantes de medicina: el caso de la UNAB. M, Machado AA. Accidente con material biológico y la MedUNAB; 2001: 4:161-166. Accidentes biológicos en estudiantes de Medicina 6. de la Universidad Industrial de Santander, 7. Maciel ELN, Viana MC, Gomes RC, Ferreira I, Fregona Bucaramanga, Colombia. Salud UIS 2010; 42:192-199. Silvia I. Acosta-Gnass V de AS. Manual de esterilización para centros de salud [Internet]. 2008. Disponible en: https://www1.paho.org/PAHO-USAID/dmdocuments/AMR Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE ACCIDENTES 71 7. 8. 9. 10. 11. Muñoz GAD. Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico [Internet]. 2018 jul. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/guia+riesgo+biol%c3%93gico+ para+trabajadores.pdf/ Departamento de laboratorio de la universidad Santiago de Cali. Manejo de elementos corto punzantes - normas internacionales para la eliminación de basuras por medio de bolsa de colores [Internet]. 2005. Disponible en: https://www.usc.edu.co/files/laboratorios/normas/reglamentacion_manejo_elementos_cor topunzantes.pdf Ministerio de la Protección Social República de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana. Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos a los agentes biológicos en la prestación de servicios de salud [Internet]. 2010 abr. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/gestion_del_riesgo.pdf Montufar Andrade FE, Villa Franco JP, Madrid Muñoz CA, Díaz Correa LM, Vega Miranda J, Vélez Rivera JD, et al. Infección por VIH posterior a exposición ocupacional de riesgo biológico en trabajadores de la salud. Infectio [Internet]. 2015;19(1):31–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2014.04.003 Werner BG, Grady GF. Accidental Hepatitis-B-surface-antigen-positive inoculations. Use of e antigen to estimate infectivity. Ann Intern Med [Internet]. 1982;97(3):367–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7326/0003-4819-97-3-367 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Central de Esterilización | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Instrumentación Quirúrgica | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas Quirúrgica | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes Biológicos | spa |
dc.subject.proposal | Central Sterilization | eng |
dc.subject.proposal | Students | eng |
dc.subject.proposal | Surgical Instrumentation | eng |
dc.subject.proposal | Surgical Practice | eng |
dc.subject.proposal | Biological Accidents | eng |
dc.subject.proposal | Sterilization Center | eng |
dc.title | Prevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023 | spa |
dc.title.translated | Prevalence and Characterization of Biological Accidents in the Sterilization Center in Surgical Instrumentation Students of the University of Santander UDES 2022-2023 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
- Nombre:
- Label.jpg
- Tamaño:
- 435.42 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Prevalencia_y_Caracterización_de_Accidentes_de_Tipo_Biológico_en_la_Central_de_Esterilización_en_Estudiantes_de_Instrumentación_Quirúrgica_de_la_Universidad_de_Santander_UDES_2022-2023.docx
- Tamaño:
- 3.13 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Prevalencia_y_Caracterización_de_Accidentes_de_Tipo_Biológico_en_la_Central_de_Esterilización_en_Estudiantes_de_Instrumentación_Quirúrgica_de_la_Universidad_de_Santander_UDES_2022-2023.pdf
- Tamaño:
- 1.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: