Examinando por Autor "Arenas-Martínez, Elsa Cristina"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando una Estrategia Pedagógica a Través de las tic en el Área de Educación Física en los Estudiantes del Grado 8(Universidad de Santander, 2023-01-16) Marin-Acosta, Juan Manuel; Ospina-Giraldo, Cristian Mauricio; Arenas-Martínez, Elsa Cristina; Perez-Lancheros, Maria Luz MarinaEl presente trabajo investigativo se desarrolló en la institución educativa San Agustín de Samaná Caldas, su aplicabilidad giro entorno a la implementación de una estrategia pedagógica que permitiera la apropiación conceptual de las capacidades condicionales, temática relacionada con el área de educación física, esta estrategia fue diseñada a través la herramienta Exelearning que permite crear contenidos educativos. El alcance del proyecto es de tipo descriptivo, pues se recogió información a un grupo de estudiantes, se analizaron sus variables y finalmente se muestran de la manera más precisa sus resultados. Para alcanzar los objetivos propuestos para dicha investigación, se trabajó 4 fases consecutivas, en la primera, se identificó el nivel de conocimiento de las capacidades condicionales por parte de los estudiantes, en la segunda, se desarrolló una estrategia pedagógica que permitiera potencializar ese conocimiento, posteriormente se implementó la estrategia y para finalizar se evaluó el efecto de esta, en la apropiación de la temática. Como resultado se evidencio el mejoramiento de los estudiantes, sobre el conocimiento de cada una de las capacidades condicionales, pues aprendieron sobre el concepto de cada una, la importancia de su trabajo, algunas pruebas o test que permiten medirlas y finalmente pudieron practicar algunas de ellos. La realización de este trabajo abre la puerta para que más docentes de la institución en un futuro cercano y por medio de las tecnologías educativas, permitan que sus estudiantes conozcan y aprendan formas nuevas de trabajo y de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes Tecnológicas y Comunicativas en Estudiantes del Programa de Formación Complementaria(Universidad de Santander, 2023-06-28) Grimaldy-Quiroga, Laura Melissa; Restrepo-Bustamante, Félix Andrés; Arenas-Martínez, Elsa CristinaEste proyecto se realiza en función de mejorar las debilidades detectadas en los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga, por medio de un diagnóstico inicial y de contraste; encontrándose que las competencias con mayor falencia son la tecnológica y la comunicativa; a su vez, la implementación de la entrevista al inicio y al final del proyecto permitieron contrastar el impacto y alcance de la experiencia. Por lo tanto, se tiene como objetivo principal, promover el uso de las Competencias Digitales Docentes: Tecnológica y Comunicativa por medio de una estrategia pedagógica que permita la articulación con sus proyectos de investigación; para ello, se plantea un enfoque cualitativo, adoptando a su vez el diseño de Investigación Acción, con un alcance descriptivo. Es así, como se trabaja desde las unidades propuestas, el fortalecimiento de las competencias con menor nivel; para ello, se realiza la apropiación desde una herramienta conocida por ellos, seguidamente una que no conocen muy bien, y finalizando con la implementación de un espacio virtual en donde puedan dar a conocer sus procesos, todo lo anterior por medio de la plataforma digital Google Classroom. Se puede determinar entre las conclusiones que, gracias a la estrategia pedagógica se logró promover entre los estudiantes del Programa de Formación Complementaria el uso y el fortalecimiento de las competencias Digitales Docentes, generando un avance entre los niveles presentados al inicio y al final del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Metodologías Didácticas a Través de la Plataforma Edmodo y su Impacto Sobre las Competencias Digitales en Docentes de Ciencias Naturales de la Básica Primaria y Secundaria en Ciudad Bolívar-Antioquia(Universidad de Santander, 2022-12-12) Correa-Corrales, Esteban; Gomez-Ramirez, Liliana Patricia; Arango-Moreno, Carlos Andrés; Arenas-Martínez, Elsa CristinaLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto y la incidencia de los recursos tecnológicos en las competencias digitales en los docentes de Ciencias Naturales, así como fortalecer las competencias tecnológicas y pedagógicas a través de la implementación de la plataforma Edmodo. La población muestra estuvo constituida por 5 docentes rurales, dos de primaria y tres de secundaria, la sede funciona con la metodología de escuela activa. A partir de la implementación del instrumento diagnóstico, se pudieron identificar las principales falencias en cada uno de los docentes y desde allí se plantearon las estrategias técnico-pedagógicas que permitieron dinamizar los procesos pedagógicos y fortalecer el plan de estudios del área de Ciencias Naturales. Aunque los resultados no fueron homogéneos, el 100% de los docentes que hicieron parte de la investigación, mejoraron sus competencias digitales, algunos en mayor medida que otros.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de un Escenario de Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos en el Desarrollo de la Lógica de Programación en los Estudiantes del Grado Decimo de la Media Técnica en Sistemas(Universidad de Santander, 2023-01-30) Bachiller-Ortíz, Andres Rolando; Arenas-Martínez, Elsa Cristina; Perdomo-Vargas, MauricioLa presente investigación tuvo como objetivo implementar la estrategia de gamificación y el aprendizaje basado en retos para el desarrollo de la lógica de programación de los estudiantes del grado décimo de la modalidad técnica en sistemas de la institución educativa Simón Bolívar del municipio de Garzón-Huila. El diseño metodológico del estudio tiene un enfoque cuantitativo de carácter causal, el cual se realizó con diecinueve (19) estudiantes que pertenecen al grado 1002. Al grupo se le aplicó una prueba inicial para identificar los conceptos básicos de la competencia en lógica de programación. A partir de la información recogida, se diseñó e implementó el escenario de gamificación alojado en una plataforma Learning Management System (LMS) con módulos temáticos en programación, posteriormente se aplicó una prueba final que evaluaba el reconocimiento de los componentes estructurales de un algoritmo: identificación del problema, entrada de datos, operaciones y salida de datos. A partir de pruebas estadísticas realizadas (T Student) se comprobó que existe una diferencia significativa entre los resultados de la primera prueba con respecto a la última, y que además la implementación de esta estrategia didáctica permitió a los estudiantes obtener mejores resultados en la prueba post-test. El proyecto se presenta en capítulos. En el primer capítulo se aborda la problemática general a partir del análisis de los elementos que inciden en el desarrollo de la habilidad en lógica de programación; en el segundo se expone el estado del arte y el marco teórico de esta investigación; en el tercero se presenta el diseño metodológico, donde se incluyen el tipo de investigación empleado, el alcance, la hipótesis, las variables o categorías, la población muestra, el procedimiento y la técnica de análisis de datos; el cuarto capítulo corresponde a las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta cuando se trabaja con población menor de edad y también alude a otros aspectos referidos al manejo de datos; en el quinto capítulo se presenta el diagnóstico llevado a cabo a través de un pre-test con sus respectivos resultados y las recomendaciones surgidas de ello; en el sexto capítulo se planteó e implementó una propuesta pedagógica de intervención para dar una alternativa de solución a la situación problémica; el séptimo capítulo muestra los resultados obtenidos a través de gráficas comparativas con los resultados obtenidos en el post-test; y finalmente, los capítulos ocho, nueve y diez corresponden a las conclusiones, limitaciones e impacto del trabajo investigativo respectivamente.
- PublicaciónAcceso abierto“Viajeros Fabulósticos” red Para Desarrollar el Nivel Inferencial en el Ejercicio de la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Grado 5°1 de Primaria(Universidad de Santander, 2023-05-23) Martínez-Forero, Juliana; Mora-Arevalo, Sandra; Peñata-Doria, Kelly Johana; Moreno-Ortíz, Nelson Enrique; Arenas-Martínez, Elsa CristinaEl presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de la línea de evaluación de competencias digitales en primaria secundaria y media propuesto por la UDES, con el fin de que las docentes investigadoras logren integrar y hacer uso de las TIC en sus prácticas de aulas, por lo que, su objetivo fue determinar los cambios en el desarrollo del nivel inferencial de comprensión lectora de los estudiantes de 5°1 de la IE José Aquilino Durán sede Las Angustias, a través del uso un RED basado en fábulas” diseñado e implementado por las docentes. Se partió de una problemática presentada en los estudiantes que hicieron parte de la población, quienes presentaron bajos niveles de comprensión lectora y por consiguiente se optó por trabajar el nivel inferencial. El tipo de investigación empleado fue el método mixto con un Diseño Anidado o Incrustado Concurrente de Modelo Dominante (DIAC), en donde predomina el método cuantitativo sobre el cualitativo. Como conclusiones se tiene que, el RED influyó de manera positiva y significativa en el nivel inferencial de compresión lectora por lo que como resultados más importantes se logró evidenciar un avance en los estudiantes al realizar inferencias utilizando saberes previos, su contexto y la información no implícita en el texto. Se considera que este trabajo sirve como base para futuras investigaciones dentro de la IE, con el fin de seguir integrando las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.