• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ayala-Moreno,Johana,Beatriz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica de abp Apoyada en Simuladores Para el Fortalecimiento de las Competencias de uso Comprensivo Del Conocimiento Científico Y Explicación De Fenómenos En La Unidad De Cálculos Químicos en Grado Décimo en la I. E. T. Señor de los Milagros de Sativasur
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Romero-Avella,Sandra,Milena; Ayala-Moreno,Johana,Beatriz; Rodriguez-Bernal,Yoshira
    Este proyecto se plantea dentro de una metodología de investigación cualitativa con diseño de investigación acción y alcance descriptivo enfocado en fortalecer las competencias propias del área de ciencias naturales como son uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos en el tema cálculos químicos en grado decimo a través de la metodología ABP y el uso de simuladores PhET en la I. E. T Señor de los Milagros del municipio de Sativasur , para lo cual se planteó una estrategia pedagógica que incluyo una pregunta de ABP relacionada con fertilizantes y su composición química ,el desarrollo de la temática de cálculos químicos con el uso de tres simuladores PhET y la incorporación de otras herramientas tecnológicas como eXe-learning donde se plantearon las distintas actividades que los estudiantes debían desarrollar orientados por el docente. En la implementación de la estrategia se determinó mediante diferentes instrumentos como bitácora de observación, pruebas pretest y postest con preguntas tipo ICFES, que la metodología ABP y el uso de simuladore y otras herramientas TIC aumentan el interés y la participación de los estudiantes en el desarrollo de las clases, la comprensión de las diferentes temáticas y a su vez mejoran el nivel de desempeño de los mismos en las competencias de uso comprensivo del conocimiento científico y la explicación de fenómenos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador Virtual Como Estrategia Didáctica Para Mejorar la Comprensión de Fenómenos Físicos y Químicos de los Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Córdoba-Aragon,Yina,Esperanza; Lemos-Renteria,Jesus,Estivinson; Ayala-Moreno,Johana,Beatriz; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    En esta investigación se planteó como objetivo general implementar estrategias didácticas apoyadas en el uso de un simulador virtual en las asignaturas de Física y Química, para mejorar el nivel de desempeño en la competencia de explicación de fenómenos, en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís del municipio de Apartadó. Desde el punto de vista metodológico, se orientó en el enfoque cualitativo, y el diseño pertinente para el desarrollo del estudio fue la investigación-acción. Los resultados de la prueba diagnóstica evidenciaron que un 80 % de los estudiantes se ubicaron en escala valorativa “insuficiente” en la competencia de explicación de fenómenos físicos y químicos. Con base en estos resultados, se diseñó la propuesta pedagógica y se ejecutó la misma utilizando el simulador PhET como estrategia didáctica. Durante la implementación se recogieron los datos mediante un diario de campo y un cuestionario de análisis del funcionamiento del simulador. Los resultados demostraron que el simulador PhET es una herramienta tecnológica funcional y confiable para el desarrollo de los contenidos de la mecánica de los fluidos, con la cual los estudiantes se motivaron, al apoyarse en un trabajo colaborativo. Esto los condujo hacia la comprensión de los fenómenos físicos y químicos y con ello a la construcción del conocimiento, lo que evidenció la mejora en el nivel de desempeño de los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo