Examinando por Autor "Barrera, Emerson"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAfectación al Cuidador y Cambios en la Dinámica Familiar de Pacientes con Enfermedad de Alzheimer en la Clínica Médico Quirúrgica Colombia, Lapso 2022(Universidad de Santander, 2023-02-24) Blanco-Manrique, David Ricardo; Ortega-Peñuela, Camila Stefanny; Fernández- García, Yordis; Sánchez-Frank, José Vicente; Wilches-Vega, Juan Diego.; Medina, Oscar; Barrera, EmersonSe realizó en Cúcuta, Colombia, un estudio en el que participaron 25 cuidadores familiares de pacientes con diagnóstico de Alzheimer, en el que se buscaba observar como la aparición de esta patología en su ser querido, y el factor de ser el encargado de su cuidado podría afectar su vida, desde la parte emocional, psicológica y física, a causa del tiempo que esta actividad demanda y que puede interferir en sus actividades económicas, sociales y de ocio, todo esto acompañado del esfuerzo físico subsecuente al cuidado de un paciente en etapas avanzadas de la EA. Evaluamos tres aspectos fundamentales del cuidador, a través de una encuesta de casi 70 preguntas en las que combinamos tres instrumentos validados y confiables, tales como el cuestionario QOL “ Quality of Life” para pacientes con Alzheimer, la escala de Zarith en la que se mide la sobrecarga de un cuidador y el cuestionario de Funcionamiento Familiar, FF-sil, el cual nos arroja una medida sobre la integración familiar y que se realizó con las preguntas enfocadas tanto antes como después del diagnóstico del paciente, con el fin de medir la afectación que pudo haber ocurrido por esta causa. Contrariamente a lo esperado pero obedeciendo a algunas causas en las que se indagara durante este trabajo, la calidad de vida media fue buena para los participantes, con un promedio de 38,52 puntos en una escala de 13 a 52, los índices de sobrecarga indican, sobrecarga ligera en el 8% de los cuidadores e intensa solo en el 4%, y finalmente se hallaron familias moderadamente funcionales en un 52% antes del diagnóstico de EA, 48% posterior a este, y completamente funcionales en un 48% y 52% respectivamente.