• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bermúdez-Carrillo, Juan Carlos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Aplicación del Reciclaje de Residuos Sólidos para el Aprovechamiento del PVC en la Producción de Suelas para el Sector Calzado de la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2025-02-27) Vásquez-Mendoza, Juan Diego; Hernández-Parada, Lida Yurley; López-Páez, Geraldin Paola; Santos-Luna, José Luis; Bermúdez-Carrillo, Juan Carlos; Acevedo-Páez, Juan Camilo
    A través de la presente monografía se pretende abordar una problemática mundial: El deterioro medioambiental causado por la inadecuada gestión de los residuos plásticos, los cuales terminan en vertederos, en las calles o hasta en los océanos, los cuales podrían ser aprovechados en el sector productivo por medio de procesos de reciclaje; la ciudad de Cúcuta no está exenta de este problema, por lo cual, con este trabajo investigativo se realiza una búsqueda documental en bases de datos, además de tomar como referencia a la Empresa Industrias Lumar Suelas, una compañía dedicada a la fabricación de suelas en la ciudad de Cúcuta; sus principales operaciones, el manejo adecuado de materias primas y el aprovechamiento del PVC bajo las prácticas del reciclaje. Su propósito como industria es crear un producto lo más limpio y amigable posible con el medio ambiente, priorizando la sostenibilidad en su proceso de producción de suelas, cuentan con maquinaria especializada y disponibilidad de materia prima reciclada. El objetivo general del presente estudio es informar a la industria del calzado de Cúcuta sobre la importancia de la aplicación del reciclaje de residuos sólidos para el aprovechamiento del PVC en la producción de suelas, de acuerdo a la experiencia observada en Industrias Lumar Suelas. En el desarrollo de esta esta investigación de alcance descriptivo y de tipo mixta, se muestran rigurosamente las características del PVC, así como los procesos y equipos necesarios para reciclarlo y transformarlo en suelas; además, se identifica la disponibilidad de residuos sólidos en la ciudad, dentro de los cuales, los de tipo aprovechable son cuantiosos en dicho entorno; y finalmente, se socializan los resultados obtenidos con el gremio del calzado, específicamente con la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas – ACICAM, logrando una retroalimentación positiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Mejora de una Planta Envasadora de GLP, Aplicando la Herramienta Just In Time como Metodología Lean Manufacturing
    (Universidad de Santander, 2025-03-19) Oyuela-Peñaranda, Camilo Arturo; Bermúdez-Carrillo, Juan Carlos; Monsalve-Quintero, Mary Yesenia; Acevedo-Páez, Juan Camilo
    Proponer la mejora continua mediante la optimización de los procesos, es una iniciativa que se ha desarrollado a través de las últimas décadas en Colombia. (Marulanda & González, 2017) Diferentes metodologías propuestas que se han estudiado, han permitido caracterizar las variables tangibles e intangibles que se deben focalizar hacia las acciones que permitan establecer esta cultura de mejora continua al interior de las empresas. (Masacón, Aristega, Huilcapi et al., 2017). Así es como la manufactura esbelta, ha permitido mediante técnicas y herramientas lograr la mejora continua de los procesos, generando valor en la cadena de suministro de las empresas que se encargan de la producción y distribución de un bien o servicio (Marulanda, González, León & Hincapié, 2016). La implementación o aplicación en diferentes niveles de profundidad de esta metodología, ha permitido ver reflejado el crecimiento y desarrollo permitiendo la competitividad de las empresas en un mundo moderno más globalizado. (Zambrano & Almeida, 2018). ¿En qué nivel de profundidad de implementación de la metodología esbelta se ve reflejado el desarrollo con esta nueva cultura? Identificar cuáles de estas herramientas de aplicación son las más convenientes para el modelo productivo de la empresa, es el papel fundamental de los líderes de las áreas, ya que, para el éxito en la generación de cultura de mejora continua (León, Marulanda & González, 2016), desde los cargos más altos como la gerencia hasta los cargos operativos deben comprometerse con esta tarea. Por ello, se analiza la cadena de suministro (Gupta, 2012), como uno de los pilares de la manufactura esbelta; la gestión visual (Díaz, García & Márquez, 2023), como herramienta de seguimiento, y se aplica el justo a tiempo (Moura, Ruzene & Silva, 2018) para la planta envasadora de GLP - VIDAGAS, ubicada en Los Patios, Norte de Santander. En donde se evidencia, que con proponer un cambio en la cultura operacional mediante la metodología esbelta y la mejora continua, se logran alcanzar índices de productividad mayor, reducción en los tiempos de servicio y mayor satisfacción en la experiencia del cliente.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo