• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cárdenas Sierra, Denny-Miley"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Biological activity of sacha inchi (Plukenetia volubilis linneo) and potential uses in human health. A review
    (Food Technology and Biotechnology, 2021-07-13) Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Gómez Rave, Lyz Jenny; Soto, Javier-Andres; Biogen
    Sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) is an ancestral plant originating in the Amazon jungle that has been adopted as a food source due to its high nutritional value, which has gradually been recognized to have potential benefits for human health. Diverse prospective studies have evaluated the effect of consuming components from the plant, derivatives from its seeds, leaves and shell on preventing the risk of cardiovascular disease, chronic inflammatory disease, dermatitis and controlling tumor proliferation, especially given its recognized high content of essential fatty acids, phenolic compounds and vitamin E, showing antioxidant, hypolipidemic, immunomodulation and emollient activity, as well as the capacity to remove heavy metals from aqueous solutions. This review offers a complete description of the existing information on the use and biological activity of P. volubilis L., based on its essential lipid components and evidenced on its use in the field of human health, in prevention, therapeutic and nutritional contexts, along with industrial uses, making it a promising bioresource.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización genómica y proteómica de aislados ambientales y clínicos de cryptococcus gattii y C. Neoformans en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-09-27) Angarita Sánchez, Asbleide Karina; Parra Giraldo, Claudia Marcela; Cárdenas Sierra, Denny-Miley
    La Criptococosis es una micosis oportunista, adquirida por la inhalación de propágulos fúngicos presentes en el ambiente, siendo una infección potencialmente fatal que afecta los pulmones y el sistema nervioso central, tanto en personas inmunosuprimidas como inmunocompetentes, causada por dos especies patógenas para humanos. El Grupo Colombiano para el estudio de la Criptococosis ha reportado aislamientos de Cryptococcus neoformans y C. gattii tanto a partir de muestras clínicas como ambientales en la ciudad de Cúcuta, considerado un municipio relevante respecto al reporte de casos de ambas especies, en encuestas nacionales. El objetivo de este estudio fue establecer la concordancia entre relación genética y proteómica de aislados clínicos y ambientales de C. neoformans y C. gattii en la ciudad de Cúcuta, se colectaron un total 1300 muestras de 446 árboles de 10 especies diferentes a partir de 10 zonas públicas; adicionalmente, se obtuvieron 6 aislamientos clínicos de C. neoformans durante junio de 2016 a junio de 2017, provenientes de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario Erasmo Meoz, los cuales fueron cultivados en agar semillas de Guizottia abysinica para identificación fenotípica por pruebas bioquímicas y se realizó tipificación genética por PCR-huella digital, RFLP-URA5 y caracterización proteómica empleando MALDI TOF MS. Se obtuvieron 19/446 (4,3%) árboles positivos para aislamiento de C. neoformans y 1/446 (0,2%) para C. gatti en la población arbórea evaluada para un total de 21 aislamientos (dos de un mismo individuo), de los cuales 10/21 (47,6%), correspondientes a C. neoformans, provenían del Parque Santander y el único aislado de C. gattii provenía del parque Mercedes Ábrego. Con relación a los aislamientos clínicos 6/6(100%) fueron identificados como C. neoformans var. grubii VNI.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimiento, actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
    (Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 2019-01-02) Villafaña Angarita, Tatiana Maybeth; Sierra Leiva, Jahury-Estefanny; Parada, Holver-Smith; Soto, Javier-Andrés; Cárdenas Sierra, Denny-Miley
    Objetivo. Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH y SIDA en adolescentes. Métodos. Estudio correlacional de campo en 318 estudiantes de 13-21 años de edad, de noveno-undécimo de bachillerato de dos Instituciones Educativas representativas de la ciudad de Cúcuta, mediante muestreo probabilístico. Se implementó instrumento CAP validado y ficha sociodemográfica, para análisis descriptivo y correlacional. Resultados. Se registró desconocimiento sobre transmisión, población susceptible y estabilidad de preservativos en 5-47% de los estudiantes, obteniéndose un nivel bajo para la dimensión conocimiento, en contraste con actitudes y prácticas adecuadas. Conclusiones. No se encontró asociación entre variables edad, sexo, estrato, tipo familiar o escolaridad con las dimensiones de los conocimientos, actitudes o prácticas, hallándose homogeneidad en la muestra, lo que la proyecta como un grupo modelo a contrastar en futuros estudios con otras poblaciones buscando identificar aspectos mejorables en torno a estrategias de prevención global de la pandemia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de cryptococcus neoformans y cryptococcus gattii a partir de aislados ambientales provenientes de los parques SANTANDER, MERCEDEZ ABREGO, JUANA RANGEL DE CUELLAR y FUENTE DE LEONES en el Municipio de SAN JOSÉ DE CUCUTA, NORTE DE SANTANDER, Colombia.
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-06-15) Guerrero Martinez, Erika Yinett.; Moreno Mora, Eliana Julieth.; Carrascal Quintero, Kelly Jhoana.; Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Contreras Rangel, Jael.
    The Criptococosis is an opportunistic mycosis, with predilection for the Central Nervous System. It affects immunosuppressed and immunocompetent individuals and has been related to the exposure of people to bird droppings, of which the urban pigeon (Columba livia) is the most important reservoir of the fungus. C. neoformans (serotype A) is the main etiological agent (95% cases), causing 99% of infections in patients with AIDS. In contrast, C. neoformans var. neoformans (serotype D) causes 5% of infections worldwide.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de Polimorfismos de Nucleótido simple en Región promotora del gen de IL-10 y el perfil Decitocinas circulantes en pacientes con Cáncer Gástrico de SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2016, 2016-06-20) Paparoni chacón, Massiel Dayana.; Cruz Chacón, Mildred Andreina.; Suárez Quintero, Yeicy Paola.; Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Contreras Rangel, Jael.
    Gastric Cancer (GC) is one of the five most common and deadly cancers worldwide. Colombia is the first in mortality in both sexes and Norte de Santander is within the top ten departments in mortality from this neoplasm. Single Nucleotide Polymorphisms some (SNP) as -1082 (G / A), -592 (C / A) and -819 (C / T) in the promoter region of IL-10 have been associated with gastric cancer. It has also been associated with this neoplasm some cytokines such as IL-10, TNF-α andIFN- . The aim of this investigation was the determination of SNPs in gene promoter region of IL-10 and circulating cytokines profile in patients with CG. To do this he had a total of 17 patients and 30 controls (healthy individuals) of which of obtained blood samples for genetic and immunological analysis through genomic DNA extraction, genotyping polymorphisms by PCR-RFLP, and the immunoassay enzyme ELISA.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación del estado serológico para IGG e IGM frente A Toxoplasma Gondii y factores de riesgo Relacionados en Gestantes de primer trimestre atendidas en CEDMI y unidad Básica puente barco leones, IMSALUD, Cúcuta, Colombia en el Año 2018.
    (Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019, 2019-06-28) Blanco Oliveros, Maria Ximena; Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Contreras Rangel, Jael.
    La toxoplasmosis en una enfermedad zoonótica parasitaria prevalente en un tercio de la población mundial, que al ser adquirida por primera vez durante la gestación puede ser causante de daños en el feto, tales como hidrocefalia, microcefalia, calcificaciones cerebrales, coriorretinitis o terminar de forma fatal con un aborto. Objetivo analizar el estado serológico para IgG e IgM frente a Toxoplasma gondii y factores de riesgo relacionados, en gestantes de primer trimestre atendidas en CEDMI y Unidad Básica Puente Barco de Leones IMSALUD, Cúcuta, Colombia, en el año 2018. Materiales y Métodos: estudio transversal de campo con nivel correlacional, a partir de 111 gestantes de primer trimestre de embarazo, vinculadas mediante participación voluntaria, previo consentimiento informado, a quienes se les aplicó un instrumento tipo encuesta y se tomó una única muestra de sangre periférica. A partir del suero obtenido se determinó la presencia de inmunoglobulinas G y M específicas de T.gondii mediante técnica 10 inmunoenzimatica LIA (recomline TORCH SCREENING IgG- IgM). Resultados: Para IgG se observó una seroprevalencia del 39,8% Para IgM se observó una seroprevalencia de 27,9% y de 39,8% para IgG. Respecto a factores de riesgo de infección, se encontró que 60 casos (54,05%) manifestaron el consumo de carnes mal cocidas y 54 gestantes (48,6% de la población encuestada) refirieron consumir agua de la llave, sin otro procedimiento o tratamiento alterno para la misma. Conclusiones Este trabajo evidenció, por una parte seropositividad para IgM en casi un tercio de la población, infiriendo probabilidad de infección reciente por el parásito, y por otra parte, un porcentaje de seronegatividad ante Toxoplasma gondii cercano al 50% de la población gestante, lo que implica riesgo de primoinfección para éste mismo grupo de gestantes de primer trimestre.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del nivel de conocimientos, actitudes y practicas frente al VIH y SIDA de población Estudiantil de dos Colegios de la CIUDAD de CÚCUTA en el periodo de Agosto de 2017 y Noviembre 2018
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Sierra Leiva, Jahury-Estefanny; Villafaña Angarita, Tatiana Maibeth.; Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Contreras Rangel, Jael.
    La presente investigación tuvo como propósito evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al VIH y SIDA en población estudiantil de dos colegios de la ciudad de Cúcuta en el periodo de agosto de 2017 y noviembre del 2018. Se realizó una investigación de correlación de campo, donde se tomó una muestra de 318 estudiantes de dos colegios públicos de los grados 9°, 10° y 11° de la ciudad Cúcuta, por medio de un instrumento que constó de un total de 18 preguntas; una vez realizada la obtención de los datos a través de la observación y análisis de los mismos recolectados en el instrumento, se llevó a cabo la tabulación de resultados mediante elaboración de gráficas y se realizaron los respectivos análisis estadísticos. La comunidad estudiantil presentó en su mayoría un nivel bajo en un 76.42% sobre los conocimientos de las diferencias en VIH Y SIDA.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Immunological Memory to Zika Virus in a University Community in Colombia, South America
    (2020-05-29) Cárdenas Sierra, Denny-Miley; Jaimes, Miguel A.; Vega, Leidy D.; Oliveros, Nicolas L.; Soto, Javier-Andrés; Chía, Claudia R.; Osorio, Jorge E.; Ciuoderis, Karl A.
    Zika virus appeared in South America in 2015, generating alarm worldwide as it causes microcephaly and autoimmunity. This study aims to determine the serological footprint of the incoming epidemic in a student community and to characterize the memory functional cell response during post convalescence. In a cross-sectional study, Zika-specific IgG using LIA immunoassay was found in 328 university students (CI=95%), while in the second phase, the functional cellular memory response for IFN-γ and IL-2 was quantified using post-stimulus ELISpot with inactivated virus, starting with individuals seropositive for Zika and control individuals (seropositive only for Dengue and seronegative for Zika-Dengue). Depending on the antigen used, memory humoral response (IgG) against Zika Virus was observed in >60% of the population; seropositivity for NS1 was 21.1% higher than E antigen with high intensity. The analysis of cell functionality in 22 individuals seropositive for Zika virus revealed either IFN-γ+ or IL-2+ cells in 86.3% of cases (Th1 profile), presenting multifunctionality in 50% (11 individuals), 64% of which presented> 6 SFC/104 PBMCs (>600 SFC/106 PBMC), reflecting memory circulating cells. A good agreement (Kappa= 0.754) was observed between the coexistence of both cellular and humoral responses but not in their intensity.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo