Examinando por Autor "Cárdenas-Osorio, José Trinidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la Productividad a Través de la Aplicación de Herramientas 5S´s e Ingeniería de Métodos y Tiempos Para la Empresa Olímpicas Sport, Reduciendo Así Tiempos y Desperdicios(Universidad de Santander, 2023-06-07) Rangel-Díaz, Faryth Rodrigo; Villamízar-Ortíz, Wilbert Alfonso; Hakspiel-Rodríguez, María Alejandra; Cárdenas-Osorio, José TrinidadResumen Título Mejoramiento de la Productividad a Través de la Aplicación de Herramientas 5S´s e Ingeniería de Métodos y Tiempos Para la Empresa Olímpicas Sport, Reduciendo así Tiempos y Desperdicios Autor(es) Faryth Rodrigo Rangel Díaz Palabras Clave Estandarización, Estudio de Tiempos, Metodología 5S´s, Indicadores de Gestión Descripción Olímpicas Sport Ltda.es una empresa barranqueña dedicada a la elaboración de ropa en líneas como industriales, sport, institucional y del hogar, cachuchas entre otros productos. El propósito principal de esta investigación fue analizar las fallas en el proceso productivo para aplicar herramientas de ingeniería que permitieran minimizar los despilfarros de tiempo y materiales. Esta propuesta se desarrolló básicamente en tres fases las cuales se desarrollaron de la siguiente manera: la primera fase consistió en conocer la organización a través de las fuentes primarias, se realizó el diagnóstico general de la misma frente al proceso de producción, la composición de sus áreas y el talento humano, se estandarizó el tiempo que toma el proceso de confección de los productos con mayor rotación; la segunda fase consistió en generar una propuesta la cual permitió la optimización del entorno a los hallazgos que se encontraron en la fase uno, a través del estudio de métodos y tiempos; la última fase la cual consistió en el análisis del proceso mediante la perspectiva de indicadores de gestión, los cuales estos mismos contribuyen al control y seguimiento del desempeño de dicho proceso. Finalmente esta investigación permitió que la empresa Olímpicas Sport Ltda., lograra ampliar la productividad, reconociendo de esta manera la reducción de costos de reprocesos o recortes en tiempo, manteniendo la implementación de las 5S´s y garantizando así el progreso en la empresa.
- PublicaciónRestringidoModelo de Negocio a Partir de Máquinas Dispensadoras de Productos Comestibles Basadas en la Recolección de Botellas PET(Universidad de Santander, 2023-11-17) Amarillo-Morales, Bryguith Carolina; Cárdenas-Osorio, José Trinidad; Galeano-Barrera, Claudia Jazmín; Reina-Villamizar, Luis; Bellon-Monsalve, DanielaEl proyecto de grado se basa en proponer un Modelo de Negocio de máquinas dispensadoras de productos consumibles basadas en la recolección de botellas PET en la Universidad de Santander. El principal objetivo del proyecto es el análisis de referencias científicas para comprender su impacto global en la viabilidad económica, social y ambiental, adicionalmente mediante metodología Canvas, se diseñó un modelo que no solo fomenta la responsabilidad ambiental, sino que también establece una estrecha relación hacia la economía circular. Para llevar a cabo el proceso investigativo se realizaron análisis bibliométricos, metodologías Canvas y análisis de la viabilidad, incluyendo costos, beneficios y rentabilidad, asegurando la posibilidad de una viabilidad financiera a largo plazo. Además, se exploró su influencia social en la generación de hábitos y de cultura en los estudiantes sobre el reciclaje y la sostenibilidad. En términos ambientales, este proyecto representa un paso significativo hacia la reducción de residuos, la mejora de políticas ambientales y tasas en relación al reciclaje de botellas PET. Al recompensar a los consumidores por la devolución de envases y materiales reciclajes, se fomenta la participación en la conservación del medio ambiente, además, este proyecto contribuye a empresas Santandereanas que se encargan en la transformación de este material ya que estas empresas son nuestros clientes. En conclusión, el proyecto investigativo es una iniciativa que redefine la relación entre la tecnología, educación y sostenibilidad. Al integrar bases de datos científicas, metodologías de ingenierías y viabilidades las cuales permitirán una mejora en hábitos de reciclaje, lo que a su vez mejora las tasas de reciclaje del país y en la Universidad de Santander, fortaleciendo las políticas ambientales existentes en UDES Verde
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Configuración del Plan Estratégico para la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-17) Fonseca-Vargas, Oscar Felipe; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Cárdenas-Osorio, José Trinidad; Carreño-Gualdrón, Martha EugeniaEl presente documento tiene como objetivo realizar una propuesta de configuración del plan estratégico para la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander. Este proyecto fue llevado a cabo mediante tres fases, en la primera de ellas se realiza un diagnóstico de cómo se encuentra actualmente la Vicerrectoría de Extensión, mediante la implementación de herramientas como el análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Michael Porter y entrevistas, facilitando la identificación y el análisis de los factores internos y externos que pueden influir de manera favorable y desfavorable en la organización, permitiendo evidenciar que dentro de panorama general de la vicerrectoría se presentan brechas y necesidades que requieren atención, para la segunda fase se establecen objetivos estratégicos acordes a la información suministrada por la matriz DOFA y el análisis CAME. Dando como inicio a la tercera fase que se centra en el desarrollo del plan estratégico. Este incluirá la definición de la misión y visión de la organización, el mapa estratégico donde se visualizará de manera clara los objetivos. Por último, el Balanced Scorecard donde los objetivos se convierten en indicadores de rendimiento que permitirán evaluar el progreso. Esta fase representa la culminación de la planificación estratégica, proporcionando una hoja de ruta clara y detallada para la organización en la búsqueda de sus metas y objetivos estratégicos.