Examinando por Autor "Cabarcas-Gutierrez,Syndi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bahos-Torres,Maira,Alejandra; Cabarcas-Gutierrez,Syndi; Reyes-Cordero,Fabian,Ricardo; Garcia-Ojeda,Juan,Carlos; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bahos-Torres,Maira,Alejandra; Cabarcas-Gutierrez,Syndi; Reyes-Cordero,Fabian,Ricardo; Garcia-Ojeda,Juan,Carlos; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.