El Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.
Resumen en ingles
This pedagogical proposal is based on the reinforcement of the skills for the use of the basic operations of mathematics in the students of the sixth grade of the Educational Instituion Comercial de Envigado from the development of the dimensions of computational thinking through a didactic sequence mediated by the use of Micro.Bit technologies, Makecode and Flowgorithm. The sample intervened in this research project consists of 69 sixth grade students, aged between 11 and 13 years, using a methodology with a mixed approach, which links qualitative and quantitative data collected in four phases: diagnosis, design, implementation and validation of the proposal. In the diagnosis phase, the entrance test was implemented, which showed a great lack of students in the use of basic operations in the area of mathematics, which led to the design of a pedagogical proposal based on the interdisciplinarity of the areas of technology and computer science and mathematics, where a didactic sequence was proposed whose objective is the development of the dimensions of computational thinking for the creation of algorithms, abstraction, pattern identification, and decomposition applied in daily contexts that involve the use of addition, subtraction, multiplication, and division operations. This proposal was implemented through 3 didactic sequences executed in 5 weeks, which incorporated the use of the Micro:bit card, the makeCode development environment and the Flowgorithm application, where it was possible to demonstrate greater motivation of the students and positive results regarding the development of the proposed competencies, which was evidenced in the validation stage where the exit test revealed a correlation between the development of the Computational thinking skills and dexterity for the use of basic mathematical operations.