AFJA. Trabajos de grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoScratch Como Herramienta Digital Para Potenciar las Habilidades Pensamiento Creativo en los Estudiantes de los Grados Octavo a Once(Universidad de Santander, 2023-11-30)Este trabajo de grado se enfoca en la implementación de la herramienta digital SCRATCH para mejorar las habilidades de pensamiento creativo en estudiantes de los grados octavo a once. La motivación detrás de esta investigación se encuentra en la creciente importancia de la creatividad en la educación y la necesidad de promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas en el ámbito educativo. El objetivo central de este estudio es evaluar de manera sistemática el impacto del diseño e implementación de actividades educativas basadas en SCRATCH en el desarrollo específico de habilidades de pensamiento creativo y diseñar enfoques pedagógicos efectivos para medir y cultivar estas destrezas en un entorno tecnológico. La metodología combina métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas, observaciones y análisis de proyectos realizados con SCRATCH. Los resultados indican un progreso significativo en las habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes, respaldando la eficacia de esta herramienta digital. En las conclusiones, se destaca la importancia de incorporar tecnologías digitales, como SCRATCH, en la educación para estimular el pensamiento creativo y adaptar las estrategias pedagógicas a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, se resalta la relevancia de la educación creativa en un mundo en constante cambio. La revisión de la literatura se enfocó en temas relacionados con la educación creativa y la integración de tecnologías digitales en el proceso educativo. Luego, se realizaron sesiones prácticas utilizando SCRATCH como recurso principal. Los datos se recopilaron mediante encuestas y observaciones, revelando mejoras notables en las habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes tras la intervención. SCRATCH como herramienta pedagógica demostraron ser efectiva para fomentar la creatividad en los estudiantes de la institución. Esto subraya la importancia de incorporar tecnologías digitales en la educación para desarrollar habilidades esenciales en un mundo en constante evolución. Palabras Clave: Scratch programming, Scratch y pensamiento creativo, integración tecnológica en la educación, competencias digitales, metodologías educativas innovadoras
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en una app Para Fortalecer la Comprensión Lectora Inferencial en Estudiantes de Segundo Grado(Universidad de Santander, 2023-11-07)Este trabajo se fundamenta en las dificultades de comprensión de lectura en el nivel inferencial que evidencian estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa San Isidro 1 del municipio El Retorno, departamento del Guaviare. Por lo tanto, el objetivo general del estudio de dirige a fortalecer las competencias mencionadas mediante la implementación de una estrategia pedagógica mediada por una aplicación digital desarrollada por las docentes autoras de la investigación. Se ha seguido para el desarrollo del estudio una metodología de enfoque mixto descriptivo, con una muestra no probalistica de doce estudiantes de grado segundo seleccionada por conveniencia por tratarse de un grupo previamente conformado. Los instrumentos para la recolección de información consistieron en pre test, post test, encuestas de caracterización y satisfacción de los estudiantes y guías de registro de la observación participante. La estrategia pedagógica se estructuró en tres unidades de aprendizaje mediadas por la App SOMER 2.0. el análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student utilizando Excel. Los principales resultados muestran avance significativo en las competencias de comprensión de lectura en el nivel inferencial. Se ha concluido la validez de la estrategia pedagógica implementada y el aporte significativo de la App SOMER 2.0 como mediadora tecnológica en el mejoramiento del aprendizaje y el desarrollo de las competencias lectoras en los sujetos del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-06-07)La comprensión lectora es parte fundamental en la vida de todo ser humano, ya que, a través de ella, se puede emprender la lectura de textos con el objetivo de comprender el significado del escrito, para posteriormente incrementar el bagaje de conocimientos del lector. Por lo tanto, nace la necesidad de incorporar una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Rural Villanueva; los cuales presentan deficiencias en el área de lenguaje, ya que esta área se enseña de manera tradicional sin la apropiación de competencias lingüística. Por otra parte, se suma la falta de ausencia de una cultura lectora desde el hogar y la escasez de estrategia pedagógica que tienen los docentes para fortalecer los procesos cognitivos. La metodología implementada en el trabajo de investigación fue mixta, es decir con aspectos cuantitativos y cualitativos de tipo descriptivo. Inicialmente, se realizó una encuesta, cuestionario y una prueba Pre Test con la finalidad de determinar las competencias actuales que poseen los estudiantes, posteriormente, se realizó un conversatorio explicando el uso de la Aplicación Móvil “Comprendo Jugando “y al finalizar se llevó a cabo una prueba Post Test para evaluar el impacto de la propuesta pedagógica, mediada por una aplicación móvil para fortalecer la comprensión lectora. Se concluye que la estrategia mediada por una Aplicación Móvil genero un gran impacto en toda la comunidad educativa y en especial los estudiantes del grado séptimo. Otro de los beneficios, que generó la Aplicación Móvil en los estudiantes fue el acompañamiento permanente de sus padres y acudientes en el desarrollo de las temáticas, que se convirtió en un elemento motivador y satisfactorio para los estudiantes, por que sintieron respaldado, motivados y alegres porque sus padres se convirtieron en un gran apoyo incondicional. La participación activa de los estudiantes, sin duda alguna les permitió fortalecer sus competencias y habilidades lingüísticas, alcanzando una mejor comprensión de lo leído y un mayor acercamiento a las figuras literarias.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por las tic Para Desarrollar Competencias Socioemocionales Resolución De Conflictos que Promuevan la Sana Convivencia en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-10-03)Esta investigación se centró en el diseño e implementación de una página web WIX como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales (resolución de conflictos) aplicada a un grupo de estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera del municipio de Medellín. El diseño Metodológico implementado fue con un enfoque cualitativo del tipo descriptivo, a partir de instrumentos como la entrevista y la observación. Para ello, se utilizó como estrategia el diseño de investigación acción como herramienta para indagar su realidad escolar y trasformación social, a partir del diagnóstico actual de estudiantes, se evidencia que el uso de herramientas TIC no son usuales en sus procesos de enseñanza, los conflictos en el aula son continuos en donde la falta de comunicación y el autocontrol emocional son factores relevantes, con base al diagnóstico inicial para los docentes se pudo evidenciar que según sus competencias tecnológicas e investigativas los docentes de la I.E se encuentran en un nivel exploratorio. Luego del diseño y la implementación de la estrategia pedagógica, se concluye que la página web wix es una herramienta que permite tanto a docentes como estudiantes, poder desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que permita fortalecer las competencias socioemocionales y digitales, promoviendo así la sana convivencia, además de ello las competencias tecnológicas e investigativas de los docentes luego de la intervención de la estrategia según el análisis de contraste determina que su nivel se elevó al integrador, lo que motiva a continuar con la ejecución de estrategias de este tipo y sistematizar sus resultados con el fin de mejorar la calidad educativa de la Institución.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecomiento de Competencias Digitales Implementando una Estrategia Didáctica Apoyada en tic en la Clase de Educación Física en Grado 6°(Universidad de Santander, 2023-03-31)El presente proyecto de investigación enfocado en el fortalecimiento de competencias digitales que permitan implementar una estrategia didáctica apoyada en TIC en la clase de educación física en el grado 6°; aplicada en la I.E Fe y Alegría Aures, en la ciudad de Medellín, con 18 estudiantes que se encuentran cursando el grado 6° en el año 2022. Se llevó a cabo a raíz de la necesidad de mejorar el interés de los estudiantes por la teoría de la educación física y que a partir de esta implementación se vieron reflejados resultados positivos en el desempeño de los estudiantes, su autonomía, mejoró el trabajo colaborativo y también mejoraron las relaciones entre docente y estudiantes. Al finalizar el proceso de esta investigación, se logra concluir que partiendo de los resultados finales y el análisis de pretest (prueba diagnóstica) los estudiantes alcanzaron los objetivos propuestos, manifestando agrado e interés por las estrategias pedagógicas propuestas las cuales estaban enfocadas en profundizar el conocimiento específico del área de educación física, a través del dinamismo que proporciona la herramienta tecnológica, es importante resaltar que a los estudiantes se les debe brindar alternativas para que el desarrollo de las fases de enseñanza y aprendizaje se realicen de la forma más agradable y sencilla posible.