EBA. Trabajos de grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnostico de las Competencias Digitales Implementando Herramientas Tecnológicas Para la Formulacion de un Plan de Area en Informática con Docentes de Educacion Basica(Universidad de Santander, 2021-01-28)La presente investigación con metodología cuantitativa, parte de la realización de un diagnostico en torno a las necesidades educativas de la institución rural La Brasilera, ubicada en la vereda la Brasilera del municipio de Puerto Guzmán en el departamento del Putumayo. El cual permitió establecer o conocer las problemáticas y las necesidades de la institución, entorno a la incorporación de las TAC “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento” como herramienta tecnológica conducente a dinamizar los procesos de aprendizaje y enseñanza de los procesos educativos orientados en la educación media. De esta forma se estableció como objetivo general del proyecto, analizar las competencias digitales docentes, para la formulación de un plan de área en tecnología, atendiendo a las necesidades educativas del plantel educativo; lo que implico de una u otra forma, un trabajo constante con los docentes que se comprometieron con la realización del diagnóstico y el plan de área, tan necesario, en tiempos donde se requiere del uso de la tecnología para continuar con el proceso educativo. El resultado, aludiendo al plan de área en tecnología, supone una mejora significativa a los procesos educativos de la ruralidad, que hacen parte de la geografía apartada al desarrollo tecnológico del país
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Evaluativa Para el Mejoramiento de Aprendizajes en Pensamientos Matemáticos con Estudiantes de Tercero Mediante Classroom(Universidad de Santander, 2021-03-09)El trabajo investigativo tuvo como objetivo la elaboración y la implementación de una evaluación de competencias digitales por medio de un recurso educativo interactivo que reconociera y fortaleciera los pensamientos matemáticos de los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa San Vicente de Guadalajara de Buga del Valle del Cauca. Se desarrolló una investigación aplicada cuyo objetivo era resolver una necesidad específica, identificar los pensamientos que estaban adquiriendo los estudiantes mediante la virtualidad a la cual se han visto sometidas las clases en el período de aislamiento debido a la pandemia ocasionada por el Covid 19. Para ello se adelantó un pre – test que dio cuenta de las falencias en los pensamientos numérico, variacional y geométrico que tenían los estudiantes; con la información recolectada, se plantea una solución efectiva realizada a un mediano plazo llamada ambiente virtual de aprendizaje, en adelante AVA, solución que permitió mejorar los pensamientos matemáticos en los estudiantes por medio de actividades motivantes, lúdicas, recreativas, donde el centro del aprendizaje eran los educandos y la evaluación fuera vista como un juego y no como una imposición y causante de temor para la obtención de una nota. Cumpliendo con el cronograma de actividades del AVA se realizó el post – test con 36 estudiantes incrementando en un 55,6% en relación con el anterior, lo que demuestra que con la implementación del ambiente virtual de aprendizaje se lograron avances significativos
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Investigativas, Mediante la Implementación de la Plataforma Educativa Moodle en Grado Décimo(Universidad de Santander, 2020-11-19)Se realizó una sensibilización de manera personal con cada uno de los participantes sobre la enseñanza de las matemáticas a través de las plataformas educativas, siendo una de ellas el medio con el cual se elabora e implementa el trabajo, desarrollando su contenido bajo un enfoque pedagógico funcional para abordar el tema de razones y proporciones, con el que se ha logrado reforzar los preconceptos y las operaciones propias del saber, favoreciendo la apropiación de las habilidades y las actitudes necesarias para desempeñarse académicamente con éxito. Las prácticas en contextos diferentes al del aula de clase generan un impacto positivo en los resultados académicos de los participantes, lo cual motiva a los docentes a seguir implementando en sus clases todo tipo de herramientas tecnológicas con las que se desarrollan contenidos temáticos y se fortalecen las habilidades singulares del individuo. Para el caso particular de este estudio, se emplea una estrategia didáctica en la que juega un papel importante el uso de las TICs como facilitador de la temática y toda la información mixta recolectada se empleó para el análisis de los resultados. La implementación se desarrolló con estudiantes de una institución pública quienes obtuvieron un nivel de desempeño superior a través de la recurrencia de los saberes previos, que fueron parte de la construcción del contenido temático con el que se logró evidenciar habilidades de observación y organización de la información; empleadas en las respuestas de las preguntas tipo prueba SABER, planteadas al final de cada uno de los módulos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas en los Docentes de Primaria y Secundaria Mediante el uso de Tecnologias Digitales(Universidad de Santander, 2021-03-11)La investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por la WEB 2.0 eXelearning para el fortalecimiento de las habilidades investigativas en los docentes de primeria y secundaria del plantel educativo. Se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, mediante técnica de recolección y caracterización de los resultados con el uso de estadística descriptiva para el análisis de los datos, con la selección del total de los docentes de primaria y secundaria de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Raúl orejuela Bueno del Rio Naya Zona Rural del municipio de Buenaventura Valle del Cauca, a quienes se le aplicó un pretest con el fin de establecer un parámetro inicial frente a las habilidades investigativas, interés y uso de herramientas tecnológicas digitales en su quehacer docente, y un postest para lograr medir la variable dependiente y el impacto de la estrategia didáctica. Finalmente se realiza una entrevista para conocer las opiniones de los docentes sobre la experiencia. Como resultado, los promedios obtenidos por los docentes durante la aplicación del postest, evidenciaron un incremento en la habilidad investigativa, de igual manera una gran motivación en la implementación de tecnologías digitales comparados con la prueba inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento en el uso del Inglés a Través de la Implementación de la Gamificación Usando las Herramientas Genially y Quizziz Para Estudiantes de la Educación Media(Universidad de Santander, 2021-01-29)Los nuevos retos de la educación requieren que las prácticas de aula sean consecuentes con los interés y formas de aprender de los estudiantes quienes son considerados nativos digitales. De ahí la importancia de implementar estrategias de gamificación en plataformas educativas digitales que potencialicen el proceso de enseñanza – aprendizaje tomando como punto de partida el interés de los estudiantes en las herramientas digitales. En el presente trabajo se busca estimar hasta qué punto la motivación, el trabajo colaborativo y el uso del idioma inglés se ve influenciado gracias a la mediación pedagógica a través de la implementación de la gamificación como herramienta metodológica. Para ello se realiza una investigación – acción de carácter explorativo de enfoque mixto, teniendo como población 67 estudiantes de la institución Educativa Manuel Uribe Ángel de Medellín, en donde estos participaron mediante la aplicación de un diagnóstico inicial y una prueba final, encuesta, y observaciones por parte de la docente, en donde todos estos instrumentos de recolección de datos permitieron evaluar los resultados frente a la propuesta implementada y el beneficio que esta produjo en su desempeño y mejora en sus competencias comunicativa en inglés y así construir las conclusiones.