Publicación:
El Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit

dc.contributor.advisorGarcia-Ojeda,Juan,Carlos
dc.contributor.authorBahos-Torres,Maira,Alejandra
dc.contributor.authorCabarcas-Gutierrez,Syndi
dc.contributor.authorReyes-Cordero,Fabian,Ricardo
dc.contributor.juryParra-Valencia,Jorge,Andrick
dc.date.accessioned2024-01-17T21:31:27Z
dc.date.available2024-01-17T21:31:27Z
dc.date.issued2023-06-29
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.spa
dc.description.abstractThis pedagogical proposal is based on the reinforcement of the skills for the use of the basic operations of mathematics in the students of the sixth grade of the Educational Instituion Comercial de Envigado from the development of the dimensions of computational thinking through a didactic sequence mediated by the use of Micro.Bit technologies, Makecode and Flowgorithm. The sample intervened in this research project consists of 69 sixth grade students, aged between 11 and 13 years, using a methodology with a mixed approach, which links qualitative and quantitative data collected in four phases: diagnosis, design, implementation and validation of the proposal. In the diagnosis phase, the entrance test was implemented, which showed a great lack of students in the use of basic operations in the area of mathematics, which led to the design of a pedagogical proposal based on the interdisciplinarity of the areas of technology and computer science and mathematics, where a didactic sequence was proposed whose objective is the development of the dimensions of computational thinking for the creation of algorithms, abstraction, pattern identification, and decomposition applied in daily contexts that involve the use of addition, subtraction, multiplication, and division operations. This proposal was implemented through 3 didactic sequences executed in 5 weeks, which incorporated the use of the Micro:bit card, the makeCode development environment and the Flowgorithm application, where it was possible to demonstrate greater motivation of the students and positive results regarding the development of the proposed competencies, which was evidenced in the validation stage where the exit test revealed a correlation between the development of the Computational thinking skills and dexterity for the use of basic mathematical operations.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Presentación del trabajo de grado .............................................................................29 Planteamiento del problema ..............................................................................................29 Descripción de la situación problema....................................................................29 Identificación del problema ....................................................................................32 Pregunta problema.................................................................................................33 Justificación........................................................................................................................33 Objetivos.............................................................................................................................35 Objetivo general .....................................................................................................35 Objetivos específicos .............................................................................................35 Capítulo 2. Bases teóricas ............................................................................................................37 Aportes al estado del arte ..................................................................................................37 Marco Referencial ..............................................................................................................41 Capítulo 3. Diseño metodológico..................................................................................................48 Tipo de investigación .........................................................................................................48 Alcance...............................................................................................................................48 Hipótesis.............................................................................................................................49 Variables o categorías .......................................................................................................49 Operacionalización de variables o descripción de categorías ..........................................49 Población y muestra...........................................................................................................50 Procedimiento ....................................................................................................................51 Instrumentos de recolección de información .....................................................................54 Técnicas de análisis de datos............................................................................................55 Capítulo 4. Consideraciones éticas ..............................................................................................57 Capítulo 5. Diagnóstico.................................................................................................................59 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención .............................................................106 Propuesta pedagógica .....................................................................................................106 Componente tecnológico .................................................................................................112 Implementación ................................................................................................................116 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos ............................................................................131 Capítulo 8. Conclusiones ............................................................................................................191 Capítulo 9. Limitaciones..............................................................................................................194 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros .......................................................195 Impacto.............................................................................................................................195 Recomendaciones y trabajos futuros ..............................................................................195 Referencias .................................................................................................................................197 Apéndices....................................................................................................................................202spa
dc.format.extent259 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 B136p
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9878
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesArcila Vanegas, M. D., & Gómez Noreña, Y. E. (Diciembre de 2016). Aritmectiva Teoria, Ejemplos y Problemas. Obtenido de Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia: file:///C:/Users/panasonic/Downloads/Aritmetica.pdf
dc.relation.referencesAreniz Quintero, Y. (2021). Estrategia de Aprendizaje Basada en el Pensamiento Computacional Para Mejorar las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Séptimo. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6220
dc.relation.referencesBilbao, Naiara; Perea, Fernando y Pogré, Paula (2019). Antecedentes pedagógicos del marco de Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: TeseoPress. Obtenido de. https://www.teseopress.com/antecedentesmarcoepc/front-matter/introduccion/
dc.relation.referencesBlanco Céspedes, A. G., & Barrera Gómez, M. V. (15 de abril de 2021). Estrategia Pedagógica Basada En El Pensamiento Computacional De La Competencia Resolución De Problemas En Matemáticas. Recuperado el 2022, de Voces y Realidades Educativa: http://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/15/15
dc.relation.referencesBocanegra-García, N. C. (2021). El Pensamiento Computacional con las Tarjetas Micro:Bit, Como Estrategia Pedagógica para el Desarrollo de Habilidades en Estudiantes de Noveno. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6393
dc.relation.referencesCabra-Paez, M. L. (2020). Fortalecimiento de Competencias Matemáticas en Análisis y Resolución de Problemas Mediante uso de Scratch, Moodle y Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Tercero. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6431
dc.relation.referencesCacho-Rosas, D. A. (2021). Diseño e Implementación de Actividades que Fomenten el Aprendizaje Significativo y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Noveno del Área de Matemáticas por medio del uso Pedagógico de GeoGebra y la Plataforma Moodle. Universidad de Santander. EBA Trabajos de grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6435
dc.relation.referencesCataño Córdoba, NA. (2021). Diseño de una propuesta didáctica con ABP y micro: bit para el reconocimiento del lenguaje algebraico en situaciones de cambio en el grado noveno de la IE. colegio Loyola para la ciencia y la innovación de la ciudad de Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79859/70324832.2021.pdf?se quence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesCháncala Cárdenas, J. R. (2021). Fortaleciendo las Competencias Matemáticas Mediante la Integración del Pensamiento Computacional, la Metodología Steam y Scratch, en Estudiantes de Grado Séptimo de Bachillerato. Obtenido de Universidad De Santander UDES: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6471
dc.relation.referencesColombia aprende (s.f). ¿Qué es STEM?. Ruta Stem. Ministerio de educación nacional. Obtenido de. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/rutastem/definicion.html#:~:text=Enfoqu e%20Educativo%20STEM&text=STEM%2BA%20es%20un%20enfoque,del%20co ntexto%20local%20y%20global.
dc.relation.referencesCuesta-Cuesta, R. N. (2021). Pensamiento Computacional Para la Enseñanza de las Operaciones Aritméticas Básicas en la IE Rural José Celestino Mutis. Universidad de Santander. EBA Trabajos de grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6786
dc.relation.referencesDíaz Castañeda, E. J. (2020). Estrategia Didáctica Apoyada en el Programa Scratch Para Desarrollar la Competencia de Razonamiento Lógico. Recuperado el 2022, de Universidad De Santander UDES: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6815
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias. (2017). POLÍTICA DE ÉTICA, BIOÉTICA E INTEGRIDAD CIENTÍFICA. Obtenido de COLCIENCIAS, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION : chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://minciencias.gov.co/sites/defa ult/files/upload/noticias/politica-etica.pdf
dc.relation.referencesDiferenciador (2021) los 15 métodos de investigación. Obtenido de https://www.diferenciador.com/metodos-de-investigacion/
dc.relation.referencesFernández-Salamanca, A. M., & Herrera-Gallego, J. H. (2020). Fortalecimiento de Competencias en Resolución de Problemas Matemáticos a Través de Moodle, Scratch y Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Sexto. Universidad de Santander. EBA Trabajos de grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6902
dc.relation.referencesFundación Educativa Micro:Bit. (s.f-a). Primeros pasos. https://microbit.org/get- started/first-steps/introduction/
dc.relation.referencesFundación Educativa Micro:Bit. (s.f-b). Vamos a Programar. https://microbit.org/eses/code/
dc.relation.referencesFlowgorithm. (s.f). Bienvenido a la página de inicio de Flowgorithm. http://www.flowgorithm.org/
dc.relation.referencesGallego-Gil, J. A., & Restrepo-Quintero, M. I. (2020). Scratch Como Herramienta Motivadora Para el Desarrollo del Pensamiento Computacional y las Habilidades Lógico Matemáticas en Estudiantes del Grado Primero. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6951
dc.relation.referencesGallego-Londoño, J. O., & Lozano-Perea, C. L. (2021). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Computacional a Través de una Secuencia Didáctica Apoyada en las TIC Para el Desarrollo de las Competencias Matemáticas del Grado Sexto en el Siglo XXI. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6952
dc.relation.referencesGómez-Moyano, L. M. (2021). El Pensamiento Computacional Como Estrategia Para Mejorar la Competencia, Planteamiento y Resolución de Problemas Matemáticos que Requieren de la Aplicación de Operaciones Básicas. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7021
dc.relation.referencesGómez Ortiz, D. M., & Ordoñez Gómez, C. A. (2020). Fortalecimiento Del Razonamiento Lógico - Matemático En Los Estudiantes Del Grado Once A Través Del Desarrollo Del Pensamiento Computacional Mediante El Uso De Las Herramientas Scratch, Pseint Y DFD. Obtenido de Universidad De Santander UDES: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7024 2023Google. (s.f.). Centro de ayuda. Obtenido de Centro de ayuda: https://support.google.com/drive/answer/2424384?hl=es419&co=GENIE.Platform%3DDesktop
dc.relation.referencesHernández Sampieri y Mendoza Torres (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de https://www.ebooks7- 24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relation.referencesHidalgo Cordoba, V. (2021). Fortalecimiento de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Noveno de la Institución Educativa San José de Orito a Partir de Ac0tividades Propuestas en Google Classroom. Obtenido de Universidad De Santander UDES: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7125
dc.relation.referencesIGNITE Online (2020). ¿Cómo implementar la educación STEM en tu centro educativo?. Obtenido de. https://igniteonline.la/3744/
dc.relation.referencesInnovación Docente (2021). Cinco elementos que debes conocer de la metodología STEAM. Afoe formación. Obtenido de. https://www.afoe.org/metodologia-steam/
dc.relation.referencesInstitución Educativa Comercial de Envigado (IECE). (2019). Proyecto educativo institucional (PEI). Envigado. Recuperado de https://www.iece.edu.co/index2.php?id=66370&idmenutipo=6087&tag= y en OneDrive personal https://secenvigadomy.sharepoint.com/:b:/g/personal/fabian_reyes_envigado_edu_co/EfZJBikpEHJKn aCMXIDI3JYBgD9B0vVUejAo1dbkqe59yg?e=INW8lK
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) Departamento de Proyectos Europeos. (2017). El Pensamiento Computacional en la Enseñanza Obligatoria (Computhink) Implicaciones para la política y la práctica. https://intef.es/wp-content/uploads/2017/02/2017_0206_CompuThink_JRC_UEINTEF.pdf
dc.relation.referencesLarrotta-Rivera, Y. E. (2021). Fortalecimiento del Razonamiento Lógico-Matemático en Estudiantes de Grados Décimo y Undécimo Mediante Programación con Dfd y Arduino. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7214
dc.relation.referencesLópez-Morales, P. A. (2021). Desarrollo de Competencias Para la Resolución de Problemas a Través del Pensamiento Computacional. Universidad de Santander. EBA Trabajos de Grado. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/7442/1/Desarrollo_de_Competencias _Para_la_Resoluci%c3%b3n_de_Problemas_a_Trav%c3%a9s_del_Pensamiento_ Computacional.pdf
dc.relation.referencesManjarrés, J. (2022). MASTER 2000 (versión 1.9.5). Windows. Bello: GMA Digital S.A.S. https://login.master2000.net/ingreso/index.php?AB=2bc458b498e8805d2111ab2c8 d63e8b4&DC=2bc458b498e8805d2111ab2c8d63e8b4 micro:es. (s.f.). Que es micro:bit. Obtenido de micro:es: http://microes.org/que-esmicrobit.php
dc.relation.referencesMedina, A. (2021). Números enteros ¿Que son? Obtenido de kUMON: https://www.kumon.com.co/blog/-que-son-los-numeros-enteros
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesOrtiz Sánchez, Martha Cecilia; Paola Andrea; Mr Matemáticas. (S.f.). Números Enteros. Recuperado el octubre de 2022, de GeoGebra: https://www.geogebra.org/m/arzzcv2z
dc.relation.referencesPsikipedia (2017). Enfoques socio constructivistas en la enseñanza. Obtenido de. https://psikipedia.com/libro/educacion/2371-enfoques-socioconstructivistas-en-laensenanza
dc.relation.referencesRodríguez Casas, J. C. (2018). Algoritmos y Programación. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1776/Aritmetica.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRodríguez Rosero, D. D., Ordoñez Ortega, R. E., & Hidalgo Villota, M. E. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/le/n94/0120-2596-le-94-87.pdf
dc.relation.referencesTestingDocs.com. (s.f.). TestingDocs.com. Obtenido de TestingDocs.com: https://acortar.link/8MljIc
dc.relation.referencesUseche, M. C., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Obtenido de Universidad de la Guajira: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositoryinst.uniguajira.edu. co/bitstream/handle/uniguajira/467/88.%20Tecnicas%20e%20instrumentos%20rec olecci%c3%b3n%20de%20datos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesUNIR (2021). ¿Qué es el pensamiento computacional? UNIR REVISTA. Obtenido de. https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento-computacional/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPensamiento Computacionalspa
dc.subject.proposalPeraciones Básicas de la Matemáticasspa
dc.subject.proposalMicro:Bitspa
dc.subject.proposalMakeCodespa
dc.subject.proposalComputational Thinkingeng
dc.subject.proposalBasic Operations of Mathematicseng
dc.subject.proposalMicro:Biteng
dc.subject.proposalMakeCodeeng
dc.titleEl Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bitspa
dc.title.translatedComputational Thinking as a Pedagogical Strategy for Strengthening the Basic Operations of the Area of Mathematics in Sixth Grade Students Through the use of Micro:Bit
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
El_Pensamiento_Computacional_Como_Estrategia_Pedagógica_Para_el_Fortalecimiento_de_las_Operaciones_Básicas_del_Área_de_Matemáticas_en_los Estudiantes_de_Grado_Sexto_Mediante_el_uso_de_Micro_Bit.pdf
Tamaño:
10.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Acta_de_entrega_de_trabajo_de_grado_Alejandra_Baho
Tamaño:
331.88 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: